Bruce Mac Master le contestó a Mafe Carrascal: “Lo mínimo que hay que pedirle es que intente decir la verdad”
- 2 Horas, 30 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Bruce Mac Master le contestó a Mafe Carrascal: “Lo mínimo que hay que pedirle es que intente decir la verdad”

En medio del debate por la reforma laboral, el presidente de la Andi respondió con firmeza a las acusaciones de la congresista, que lo señaló de oponerse sistemáticamente al avance de los derechos laborales
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, salió al paso de las declaraciones de la congresista María Fernanda Carrascal, que en un video difundido en redes sociales lo acusó de haberse sumado a los diálogos sobre la reforma laboral solo después de presiones sociales, como el paro nacional de 2021 o la posibilidad de una consulta popular.
En sus palabras, Carrascal señaló que “tuvo que ocurrir el paro nacional del 2021 para que Bruce McMaster, presidente de la Andi, admitiera que los ricos deben pagar más impuestos y tuvimos que plantear una consulta popular para que decidiera montarse al bus de la reforma laboral”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, criticó su disposición a concertar, calificándola como “cosmética” y afirmó que lo que realmente busca es impedir que la reforma sea un triunfo político del Gobierno antes de las elecciones de 2026.
La respuesta de Mac Master fue tajante: “Lo mínimo que hay que pedirle a la Representante Carrascal es que intente decir la verdad, que presente información verdadera, que se informe, que cuente la historia cómo es”.

El dirigente gremial sostuvo que el sector empresarial ha tenido siempre una disposición real al diálogo y negó que esta haya sido producto de la presión ciudadana.
“Llevamos más de dos años pidiendo concertación. Le ofrecimos al Gobierno sentarnos a concertar antes del trámite en la Comisión Séptima”, afirmó.
Mac Master también recordó el caso de la reforma tributaria de 2021 como ejemplo de la voluntad de concertar del gremio que lidera.
“Propusimos una reforma distinta a la que había presentado el Gobierno Nacional 15 días antes de que se iniciaran las manifestaciones públicas”, apuntó.
En su declaración, el líder empresarial reiteró su disposición a seguir participando en espacios de concertación, pero dejó ver su descontento con la actitud de algunos sectores del oficialismo.
“Se equivoca, Representante. Siempre tendremos el espíritu de concertación, y siempre estaremos listos para tratar de tomar las mejores decisiones para el país, sin ninguna necesidad de decir lo que creemos nos conviene en lo individual”, agregó.
Finalmente, Mac Master lanzó una crítica directa al uso político del debate laboral por parte de algunos sectores: “Hoy ofrecemos nuevamente el espacio de concertación, y nos enteramos de que muchos de ustedes no están de acuerdo con que se tramiten los temas de jornada laboral y dominicales, porque prefieren seguramente hacer la campaña política en las calles en contra de los trabajadores”.

Con esta respuesta, Bruce Mac Master busca desmontar la narrativa de Carrascal, que lo acusó de actuar por cálculo político.
Mientras tanto, la discusión sobre la reforma laboral sigue subiendo de tono, en un escenario donde las tensiones entre el Gobierno, el Congreso y los gremios empresariales se acentúan.
Las palabras de Mafe Carrascal
La congresista aseguró que durante los dos años de trámite del proyecto en el Congreso, Mac Master y su gremio participaron activamente en audiencias y mesas técnicas, pero siempre con una postura que ella califica de inflexible:
“Hasta ahora él ha usado la palabra concertar como un eufemismo para no ceder ni un solo milímetro”.
Carrascal también criticó la propuesta de Mac Master de implementar los recargos nocturnos y dominicales de manera gradual desde 2027.
Dijo que “eso es pura carpa. Lo que le interesa al Bruce opositor es impedir que nuestro proyecto político coseche esto como un triunfo para las mayorías populares antes de las elecciones del 2026”, dijo.
Asimismo, rechazó las ideas de establecer excepciones en el pago de derechos laborales, advirtiendo que afectarían a quienes más trabajan de noche.
“En la práctica propone excluir del pago de jornada nocturna a los y las trabajadoras que mayoritariamente trabajan en las noches... Esta es una broma de mal gusto, al igual que las propuestas de regímenes especiales que han hecho otros dirigentes gremiales”, dijo la congresista afín a las iniciativas del Gobierno.
Finalmente, concluyó su intervención con un mensaje directo al dirigente gremial:
“Créame que podemos llegar a acuerdos… pero no a costa de los ingresos y garantías del pueblo trabajador. Podemos insistir en una reforma concertada con la condición de que recupere efectivamente derechos y que no sea regresiva para el pueblo trabajador”, concluyó.
0 Comentarios