📈IGrupo.CL | 👉IOfertas.CL | 💪IMascotas.CL | 📌IMotores.CL | 🔒Tips.CL | 👉Valdebenito.CL |

Buñol y Rungis se hermanan: la tomatina y el mayor mercado de Europa

Buñol y Rungis se hermanan: la tomatina y el mayor mercado de Europa

Rungis (Francia), 24 may (EFE).- El pueblo valenciano de Buñol, conocido mundialmente por su tomatina, y el francés Rungis, que alberga el mercado de abastos más grande de Europa, se hermanaron oficialmente este sábado, en una ceremonia que tuvo lugar en la localidad de las afueras de París.

En el acto, Buñol recibió también la medalla que simboliza la unión y se desveló el panel conmemorativo que, a la entrada de Rungis, informará del hermanamiento.

Conocido por albergar el segundo mercado mayorista más grande del mundo después de la Central de Abasto de Ciudad de México, Rungis se interesó en Buñol por sus semejanzas culturales, su cercanía y sus actividades relacionadas con la música y el deporte.

"Esta unión nació de la voluntad de construir un puente entre nuestras dos culturas, nuestros artistas y deportistas (...) Buñol es el pueblo de la tomatina, las fallas, la música y los festivales", indicó durante su discurso público la primera teniente de alcalde de Rungis, Patricia Korchef-Lambert.

Posteriormente, el alcalde de Rungis, Bruno Marcillaud, y la alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, inauguraron la placa conmemorativa del hermanamiento que se situará en la entrada de la localidad francesa: 'Ville jumellée avec Buñol (Espagne)'.

Buñol es mundialmente conocido por la festividad de la tomatina, nombrada Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría General de Turismo en 2002, y su alcaldesa no descarta una posible cooperación con el mercado mayorista de Rungis, a pesar de que no fue la motivación principal del hermanamiento.

El tomate es un vínculo más entre los dos municipios y simboliza, según aseguró Sanz en declaraciones a EFE, "la importancia de estas relaciones, ya no a nivel entre ciudades, sino a nivel entre países".

"La buena comunicación y la coordinación es muy importante porque una cuarta parte del producto que se vende en este mercado es de España (...) A nivel comercial se tienen que crear estas sinergias", añadió.

Un total de quince personas procedentes del Ayuntamiento, la oficina de turismo y asociaciones civiles y gremiales componían la delegación enviada desde Buñol para visitar Rungis, a tan solo 5 kilómetros del aeropuerto de Orly.

Uno de sus componentes era Pedro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios y Autónomos de Buñol, quien celebró la "bondad" y la "atención" con la que los recibió este fin de semana el Ayuntamiento y los habitantes de Rungis, un pueblo que no conocía antes del hermanamiento pero con el que ve numerosas similitudes, según indicó a EFE.

"Veo que el hermanamiento tiene su lógica", aseguró, a pesar de que consideró "muy difícil" que el mercado de Rungis se convierta en proveedor de los tomates de la tomatina, pues cree que en Buñol se valora el producto de proximidad.

Aun así, la delegación de Rungis viajará a Buñol el próximo agosto para vivir de cerca la fiesta que gira en torno al tomate e iniciar así una relación para la que están planeando, además, un posible concierto conjunto de las dos bandas municipales.

"Hemos descubierto muchas más posibilidades de las que teníamos inicialmente pensadas, pues esto es un mundo sin fin (...) Tenemos un montón de ideas, desde visitas e intercambios de niños de todas las edades hasta una visita con las mujeres costureras", ejemplificó Sanz. EFE

(foto)(vídeo)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

379 visitas activas