Capturan a exmilitar que asesinó al padre del senador Iván Cepeda
- 2 Días, 15 Horas, 59 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Capturan a exmilitar que asesinó al padre del senador Iván Cepeda

Hernando Medina Camacho fue detenido en Neiva (Huila) cuando la Policía realizaba labores de vigilancia y de verificación de antecedentes. Aparte del antecedente por el magnicidio, le figuraban más delitos en su prontuario
Durante labores de vigilancia y de verificación de antecedentes que llevaban a cabo el martes 15 de abril miembros de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional en la capital huilense, los uniformados hallaron a un exmilitar que identificaron como Hernando Medina Camacho y que fue condenado por el magnicidio, en 1994, del senador de la Unión Patriótica (UP) Manuel Cepeda Vargas, padre del hoy también congresista Iván Cepeda Castro del partido Polo Democrático Alternativo.
El que fuera un suboficial del Ejército Nacional, que alcanzó el grado de sargento primero, lo encontraron transitando en el barrio Ático, en el centro de Neiva, y una vez verificaron sus antecedentes con su documento de identidad, establecieron que había sido condenado por el asesinato de Cepeda, informaron en el portal local de noticias del Huila Opa Noticias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aparte del señalado antecedente, al exmilitar le figuraban anotaciones por tráfico de estupefacientes, por lo que, al parecer, siguió delinquiendo después de cumplir con parte de su pena por el homicidio del congresista de la UP, destacaron en el medio local La Última.
Una vez se enteró de la captura, el senador Iván Cepeda recordó que el asesino de su padre era un miembro de la Fuerza Pública que actuó en contubernio con los grupos contrainsurgentes que sembraron el terror en Colombia en la década de 1990 y la primera del 2000.
“Perteneció a la inteligencia de la IX brigada del ejército, y el 9 de agosto de 1994 hizo parte del operativo que se hizo con paramilitares para asesinar al senador Manuel Cepeda Vargas. Logramos que la justicia lo condenara a 40 años de prisión, pero obtuvo rebaja de penas sustancial y estuvo menos de 10 años en una guarnición militar [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
El congresista señaló que el exmilitar siguió delinquiendo después de acabar con la vida de su progenitor y estuvo fraguando nuevos atentados en su contra.
“Al parecer, tiene vigente una orden de captura por homicidio. En estos años he conocido planes y acciones criminales en las que ha seguido participando, entre ellas planes para asesinarme. Es uno de tantos sicarios que se han utilizado para el genocidio contra la Unión Patriótica [sic]”, agregó.
Ya en una entrevista que concedió al periódico regional La Nación, Cepeda reprochó que el homicida no solo hubiera recobrado la libertad, sino que, además, había vuelto a delinquir.
“Me indigna realmente que este señor, que la justicia probó que había sido uno de los autores materiales del asesinato de mi padre, quien fue miembro de la inteligencia militar y quien tiene un amplio prontuario, el señor Hernando Medina Camacho, ahora aparece implicado en nuevos hechos delictivos y probablemente criminales”, citaron de sus declaraciones en el diario huilense.

El 9 de agosto de 1994 marcó un trágico episodio en la historia política de Colombia con el asesinato de Manuel Cepeda Vargas, un destacado senador de la República por el Partido Comunista Colombiano y que se sumó a la Unión Patriótica (UP) recordaron en un artículo de ese movimiento político que surgió en el fallido proceso de paz con la extinta guerrilla de las Farc durante el gobierno del presidente Belisario Betancur.
Este crimen, que ocurrió cuando Cepeda tenía 64 años, no solo significó la pérdida de un líder político, sino que también se convirtió en un símbolo del genocidio político que afectó a su partido y a la UP.
El caso de este magnicidio llegó hasta instancias internacionales, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por su responsabilidad en el crimen y en la persecución sistemática contra estas organizaciones políticas.
0 Comentarios