Carolina Sanín se unió al rechazo por nombramiento de rabino designado por Petro como director de Asuntos Religiosos: “Más asco”
- 5 Horas, 16 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Carolina Sanín se unió al rechazo por nombramiento de rabino designado por Petro como director de Asuntos Religiosos: “Más asco”

La escritora y profesora que ha defendido al Estado de Israel indicó que el “rabino” Richard Gamboa es un “impostor” y que su nombramiento por Gustavo Petro es “un insulto”
La designación de Richard Gamboa Ben-Eleazar, un presunto rabino y representante de una corriente del judaísmo liberal, como director de Asuntos Religiosos no ha sido bien recibida por varios sectores de la opinión pública.
Las comunidades judías, cristianas protestantes y algunos funcionarios han alzado su voz en rechazo al nombramiento. Las críticas no tardaron en llegar desde diversos sectores, incluyendo a académicos como la profesora Carolina Sanín, quien también se pronunció en contra de la designación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hecho de que el certificado de rabinato publicado por el mismo Gamboa provenga de una institución interreligiosa independiente, sin el respaldo ni la validez de la tradición judía convencional, fue uno de los puntos más críticos señalados por líderes judíos en Colombia.
En este contexto, Sanín expresó: “Nombrar a un falso rabino (un impostor) como Director de Asuntos Religiosos es un insulto de @petrogustavo no solo a los judíos; también a los demás colombianos. Pues habla sobre lo que significan para el gobierno la verdad, la autenticidad, el mérito y el derecho. Más asco.”, escribió la profesora de literatura bogotana.

El polémico título de rabino de Richard Gamboa: un documento que puede ser adquirido por internet por 150 dólares
El nombramiento de Richard Gamboa Ben-Eleazar como posible director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior ha generado controversia en diversos sectores religiosos de Colombia. Según informó la W Radio, la hoja de vida de Gamboa, publicada en la página web de la entidad gubernamental, ha despertado críticas debido a las dudas sobre la legitimidad de su título de rabino, un documento que puede obtenerse en línea por un costo de 150 dólares más gastos de envío.
De acuerdo con el medio, el diploma de rabino de Gamboa fue expedido por el Esoteric Interfaith Theological Seminary (Seminario Teológico Interreligioso Esotérico), una institución ubicada en Florida, Estados Unidos.

Este seminario ofrece títulos religiosos a través de programas en línea, incluyendo doctorados, sin requerir el riguroso proceso académico que tradicionalmente caracteriza la formación rabínica. En contraste, el camino habitual para obtener este título implica asistir a una Yeshivá, un centro de estudios de la Torá y el Talmud, donde los estudiantes deben completar un programa intensivo que puede extenderse entre siete y once años, además de obtener la convalidación de un rabinato mayor.
Críticas de las comunidades religiosas
El anuncio de la posible designación de Gamboa ha generado preocupación en comunidades cristianas y judías, que consideran que su nombramiento no garantiza el respeto a la libertad de cultos ni a la igualdad religiosa, principios consagrados en la Constitución colombiana.
Según consignó el medio radial tras una entrevista con el funcionario, Gamboa se identifica como un rabino liberal antisionista, una postura que también ha sido objeto de debate dentro de los círculos religiosos.
La controversia se centra en la validez del título que respalda su autoproclamación como rabino. En una entrevista con el medio, Gamboa explicó que su ordenación rabínica fue otorgada por el Consejo Rabínico del Seminario Teológico Interreligioso en 2011. Sin embargo, esta institución no cuenta con el reconocimiento de los principales rabinatos internacionales, lo que ha llevado a cuestionar la legitimidad de su formación y su capacidad para representar a las comunidades religiosas en un cargo de tanta relevancia.

El contraste entre el proceso tradicional para convertirse en rabino y la obtención de un título a través de internet ha sido uno de los puntos más discutidos en este caso. El proceso se hace en las Yeshivot, instituciones educativas judías tradicionales, exigen un profundo conocimiento de los textos sagrados y un compromiso académico que puede durar más de una década.
Este proceso incluye estudios intensivos de la Halajá (ley judía), la Mishná y el Talmud, además de prácticas religiosas y comunitarias supervisadas por rabinos experimentados.
Por otro lado, el Esoteric Interfaith Theological Seminary permite a sus estudiantes obtener títulos religiosos mediante programas en línea que no requieren la misma profundidad académica ni la supervisión de autoridades rabínicas reconocidas.
0 Comentarios