PS en punto de quiebre con La Moneda: cuestionan permanencia en el gobierno y evalúan no ir a primarias con el FA
- 6 Horas, 31 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
PS en punto de quiebre con La Moneda: cuestionan permanencia en el gobierno y evalúan no ir a primarias con el FA

Pocas veces los dirigentes del Partido Socialista (PS) habían estado tan molestos con el gobierno del Presidente Gabriel Boric. La destitución de Isabel Allende del Senado, que selló el fin de sus más de tres décadas como parlamentaria, fue el golpe más duro que ha recibido la colectividad en democracia, lo que desató emociones en la mayoría de la militancia.
Durante las últimas horas, el celular de la presidente de la colectividad, Paulina Vodanovic, no ha dejado de sonar. La colectividad le ha hecho ver su rabia con el Ejecutivo por generar las condiciones para terminar con la vida política de la familia Allende. Es que, además, a la destitución se suma la salida del Ministerio de Defensa de Maya Fernández, también por el caso de la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende.
Los mensajes que ha recibido la timonel han sido duros. Algunos dirigentes han instado a dar un golpe de timón y han puesto sobre la mesa la idea de salir del gobierno. De hecho, algunas autoridades le han hecho saber que están dispuestas a poner sus cargos en el Ejecutivo a disposición.
Una señal no menor fue la ausencia del ministro de Vivienda, Carlos Montes, de una actividad que estaba agendada para esta mañana en Quinta Normal, para presentar la guía deportiva del Parque Mapocho Río. La alcaldesa de la comuna, Karina Delfino, quien también es militante socialista, tampoco llegó. En el partido sugieren que se trata de un gesto de descontento.
En el PS está extendida la idea de que fueron ellos quienes terminaron pagando los costos por una crisis que involucró a varios actores, partiendo por el Presidente Gabriel Boric, quien hizo ver que la compra de la casa de Salvador Allende para convertirla en patrimonio público era un importante anhelo personal.
En ese sentido, delegan responsabilidades en funcionarios que participaron del proceso y que no alertaron de la incompatibilidad, como Francisca Moya, jefa de la división jurídico-legislativa de la Segpres.
El tema de las responsabilidades, además, deja en una situación incómoda al ahora ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien era titular de la Segpres –es decir, jefe directo de Moya– cuando se cerró la compra-venta de la casa de Allende.
De hecho, en el partido eso ha sido comentario obligado. La propia timonel del PS, Paulina Vodanovic, lo abordó esta mañana en radio Cooperativa.
“No es el momento de iniciar una caza de brujas en esto, hay una cadena infinita de personas. En este caso es Francisca Moya, pero no es mi interés hoy día hacer una caza de brujas (…) evidentemente hay un cambio de ánimo en mi partido, tengo que decir que hay frustración, sentimientos de faltas de solidaridad en lo humano, habrá que procesarlo de la manera que corresponda, pero con tiempo”, sostuvo al ser consultada por el rol de Elizalde.
Primarias en jaque
Dentro del PS, en todo caso, hay quienes advierten que todas estas ideas que están sobre la mesa responden a lo “calientes” que están en este momento y que, con el tiempo, los ánimos se calmarán.
En esa línea, el senador Fidel Espinoza dijo que “la permanencia (en el gobierno) no está en juego. Lo que sí está claro es que impide la lista única parlamentaria con ellos (el Frente Amplio). Representamos mundos distintos”.
Aunque Espinoza se caracteriza por ser una de las voces más críticas del socialismo hacia el Frente Amplio, en esta ocasión su opinión está lejos de ser aislada. Y es que el respaldo que entregó la colectividad a las ministras que terminaron votando a favor de la destitución de Allende colmó la paciencia de los socialistas.
El propio jefe de bancada de los senadores del PS, Juan Luis Castro, hizo un llamado público a revisar la política de alianzas.
Esta idea ha adquirido fuerza en el PS. Tanto así, que hoy desde la directiva y las bancadas parlamentarias sugieren que es una posibilidad saltarse la primaria y llegar directo a la primera vuelta, con Paulina Vodanovic de candidata. Todo con tal de evitar un pacto con el Frente Amplio.
En el PPD están conscientes de que la rabia que siente el PS podría terminar por empoderarlos, lo que representa una amenaza para la candidatura de Carolina Tohá, que apuesta por convertirse en la candidata del Socialismo Democrático. Por lo mismo, rápidamente comenzaron a hacer gestos hacia Allende y los socialistas.
La propia Tohá publicó un mensaje en X en que señaló que “corresponde respetar lo definido por el TC, en caso de confirmarse, pero eso no quita reconocer que es una noticia triste. Para Isabel y su familia todo mi cariño y respeto”. La directiva, en tanto, emitió una declaración en que señalaron que tuvieron una reunión extraordinaria para abordar el tema. El encuentro, en realidad, no ocurrió, pero sí se organizaron para redactar el comunicado a través de WhatsApp.
La idea de ir a una primaria con el Frente Amplio es cuestionada, en particular por la insensibilidad que –acusan los socialistas– tuvo ayer el partido de Boric, que proclamó al diputado Gonzalo Winter como su abanderado.
“Es de muy mal gusto que el mismo día que el socialismo chileno pierde a la hija de Salvador Allende en el Tribunal Constitucional, otros celebren, proclamen una candidatura presidencial con tanto regocijo. Estoy hablando del Frente Amplio”, dijo Castro.
Vodanovic, por su parte, también abordó eso en entrevista radial. “No digo que se hubiera suspendido (proclamación de Winter), pero al menos pudo haber tenido otro tono, palabra u otro contexto. La verdad estamos dolidos”, sostuvo.
El jefe de los senadores socialistas y otros dirigentes llegaron cerca de las 11.15 horas de esta mañana a la sede del partido, en calle París, a una reunión de mesa citada ayer de forma extraordinaria a raíz de la crisis.
A medida que llegaban, los integrantes de la mesa eran abordados por la prensa. Pero no muchos se atrevieron a hablar. Fanny Pollarolo, una de las vicepresidentas, llegó visiblemente afectada. “Es muy triste, yo tengo reunión ahora”, se limitó a decir a su ingreso. La timonel, en tanto, se bajó de un auto sin hablar y entró al edificio rápidamente.
Vodanovic, sin embargo, había profundizado en la misma entrevista sobre el malestar socialista. “Dentro de mi partido hoy hay un ánimo complejo contra el Frente Amplio, se ve toda esta cadena de errores, de desprolijidades que terminan con la salida de una senadora”, aseguró.
Y agregó: “Hemos hecho enormes sacrificios desde la mesa del Partido Socialista, hemos sido muy leales (…) y sentimos que no ha existido esa reciprocidad, no solo en esto, en muchas otras situaciones”.
En el PS además hay malestar por la actitud adoptada por el Presidente Gabriel Boric, quien se encuentra de gira en India. Aseguran, hasta el cierre de esta edición, que el Mandatario no se había contactado con la mesa socialista ni tampoco con la familia Allende.
A las 13.30 horas de Chile, el Jefe de Estado publicó recién en su cuenta de X: “El pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias. Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”, escribió.
Y agregó: “Por cierto, la figura de su padre, ex Presidente de la República que murió en defensa de nuestra democracia, de Tencha, Beatriz y toda su familia son universales y jamás serán mancilladas”.
“Un abrazo fraterno también a todos los compañeros y compañeras del Partido Socialista de Chile”, remató.
Tras la reunión extraordinaria de la mesa, Vodanovic leyó una declaración –sin responder preguntas– donde expresó el malestar de su partido. “Estimamos indispensable que se asuma la responsabilidad política y administrativa de quienes debieron velar por una correcta ejecución del acto administrativo”, sostuvo.
En esa línea, indicó que “el Partido Socialista de Chile se honra de haber cumplido su compromiso con el gobierno del Presidente Boric. Hemos cumplido con nuestra patria, hemos sido el único partido que ha apoyado consistentemente cada iniciativa del Ejecutivo con nuestros votos en seguridad, previsión social y en muchas otras materias donde nuestro partido y nuestro apoyo hizo la diferencia”.
La timonel, además, sinceró que se encuentran en reflexión: “Este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados. Nuestra reflexión la haremos con seriedad, sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia, y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”.
¿Y el reemplazo?
Aunque no es un tema que quieran hablar, dentro del partido ya es un comentario de pasillo qué ocurrirá con el reemplazo de Allende en el Senado, donde ya suenan nombres como el de Arturo Barrios y Camilo Escalona como alternativas. La Constitución indica que “las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido”. En ese entendido, el nombramiento está en manos de los socialistas.
En el partido han hecho ver que lo que correspondería es que el cupo caiga en manos de un representante de Grandes Alamedas, sector de Allende que es liderado por Andrés Santander. Hasta el cierre de esta edición, en la reunión de mesa no se había abordado este asunto.
Se espera que la directiva de Vodanovic sostenga otra reunión en la sede del PS, esta vez con las bancadas parlamentarias. Como esta semana fue distrital en el Congreso, se espera que la mayoría se conecte por Zoom.
0 Comentarios