Caso ProCultura: líderes de Chile Vamos suben el tono y critican silencio del gobierno tras conocer nuevos antecedentes
- 3 Horas, 41 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Caso ProCultura: líderes de Chile Vamos suben el tono y critican silencio del gobierno tras conocer nuevos antecedentes

El caso ProCultura sumó un nuevo capítulo tras conocerse la razón de por qué el fiscal Patricio Cooper solicitó, sin éxito, la intervención del celular del Presidente Gabriel Boric.
Según se reveló esta semana, la solicitud del persecutor ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta se dio en el marco de una investigación por presunto financiamiento irregular de su campaña presidencial en 2021.
A raíz de esto, hasta la sede de la UDI llegaron esta mañana múltiples representantes de las directivas de Chile Vamos, para analizar junto a un equipo de abogados los nuevos antecedentes del caso Procultura.
El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, anunció que Chile Vamos continuará presentando querellas y oficiará a organismos como el Consejo de Defensa del Estado y el Servicio Electoral (Servel) para que se hagan parte de las investigaciones del caso.
“De confirmarse lo que ha aparecido en las carpetas de que aquí habría habido triangulaciones de plata, fraude al fisco, cohecho, probablemente financiamiento de campañas políticas a través de recursos estatales (...) estamos frente a un caso que es realmente grave y penoso”, señaló el diputado.
En ese sentido, el timonel del gremialismo expresó que “la magnitud de los antecedentes es tan grande que esperábamos que el Gobierno dijera algo anoche”, cuestionando el silencio del Presidente Gabriel Boric, quien partió ayer en la tarde rumbo a su gira por Asia.
“Los antecedentes se conocieron antes de que el Presidente se subiera al avión rumbo a Japón, y decidió embarcarse sin dar ningún tipo de declaración”, criticó, agregando que “ni el ministro del Interior, que queda como vicepresidente, ni la vocera de Gobierno, ni nadie ha dicho nada. El silencio no es una estrategia aceptable”.
Desde Renovación Nacional, la secretaria general de la colectividad, Andrea Balladares, señaló que “como Chile Vamos, vamos a seguir cada una de las aristas del caso y estudiar todas las posibles acciones“.
“Esto probablemente va a seguir durante muchos meses, ya que es de un alto nivel de información y va a afectar no solo a las personas que ya han sido conocidas, sino a muchas otras entidades o personeros del país”, advirtió.
En tanto, Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli planteó que los hechos son de la “máxima gravedad”, aseverando que “estamos hablando de un fraude al fisco de más de 20 mil millones de pesos”.
En ese sentido, declaró que “hasta el momento no hemos recibido ni una explicación del gobierno”, por lo que exigió que el Ejecutivo, y cualquier persona involucrada, aclaren los vínculos con la fundación.
“Desde Chile Vamos tendremos tolerancia cero con la corrupción y buscaremos todas las medidas a nuestro alcance para esclarecer esta situación, dar con los responsables y hacer justicia”, sentenció.
0 Comentarios