CDMX registró crímenes a la baja en abril de 2025, según Informe de Seguridad
- 8 Horas, 37 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
CDMX registró crímenes a la baja en abril de 2025, según Informe de Seguridad

De igual modo, también descendió la percepción de inseguridad
La tarde del 14 de mayo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Informe de Seguridad de los primeros cuatro meses del año, en el cual declaró “menos delitos más detenidos”.
De acuerdo con el informe, la incidencia delictiva, es decir, el número de delitos cometidos en un espacio y tiempo determinados independientemente de si estos hechos fueron denunciados o condenados, ha ido a la baja.
En el período de enero a abril del 2025 el número de delitos de alto impacto ha disminuido en comparación con los de años anteriores. El lapso del corriente registra 7 mil 229 crímenes, mientras que el del 2024 menciona 8 mil 096. Además, puesto en balance con el del 2019, 21 mil 657 ilícitos, la incidencia delictiva ha bajado 66.6%.

El Informe también señala que el promedio diario de investigaciones de los primeros cuatrimestres del año va a la baja. En el 2019 dicha medida era de 151.2, 59.9 en el 2024 y 54.3 en el 2025.
La tendencia a la baja también se ve en el delito de homicidio doloso, donde el promedio diario de investigaciones registró 4.4 en el 2019, 2.5 en el 2024 y 2.2 en el 2025.
De todos los crímenes registrados en el Informe de Seguridad de la CDMX de abril el que ocurre con menor frecuencia es el robo a transportista, pues no se registró ni un solo caso en los primeros cuatro meses del 2025, le siguen en poca presencia el secuestro con 3 y el robo a cuentahabiente con 22.

Sin embargo, el delito que ocurre con más frecuencia, según el Informe de Seguridad, es el robo a transeúnte en vía pública, que registra 2 mil 099 casos en los primeros 4 meses del 2025, después de él están el robo de vehículo sin violencia, 1, mil 615, y el robo a casa habitación sin violencia, 827. En comparación con el 2019, todos los tipos de crímenes documentados en la Ciudad de México han descendido.
Debido al decrecimiento de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, la percepción de inseguridad en la capital también ha descendido desde finales del 2018 hasta los primeros cuatro mes del 2025. En la primera fecha poco más del 80% los capitalinos sentían probabilidad de ser víctimas de un delito, mientras que en febrero del año actual el sentimiento es de poco ligeramente mayor al 50%, es decir, un descenso del 24%.
El informe también reporta un aumento en el número de personas que han sido formalmente procesadas por delitos de alto impacto en comparación de los primeros cuatro meses del 2025 con el 2024. Destaca el crecimiento de los judicializados por los crímenes de feminicidio (27 a 29), homicidio doloso (242 a 279), secuestro (38 a 44) y violación (112 a 125).
0 Comentarios