📝IMotores.CL | 📢IMascotas.CL | ⏱️Tips.CL | 🧪IGrupo.CL | 🕒Valdebenito.CL | 📱IOfertas.CL |

China se está comiendo delante de nuestros ojos al coche europeo. Y España le está sirviendo de avanzadilla

China se está comiendo delante de nuestros ojos al coche europeo. Y España le está sirviendo de avanzadilla

China está inundando Europa con sus coches. Eléctricos, híbridos o de combustión (una de las armas que tienen las compañías chinas para saltarse los aranceles impuestos por la Unión Europea), los automóviles llegados de China están abriéndose paso a codazos en los principales mercados europeos. Pero hay tres en los que la penetración es espectacular, tanto que del total de vehículos chinos matriculados en Europa este año, tres países reciben el 70% de esas inscripciones.

Son Reino Unido, España e Italia, y China sabe que debe seguir apretando.

Evolución. La firma de analistas de Schmidt Automotive Research ha publicado un gráfico en el que podemos ver la evolución de las matriculaciones de coches chinos en esos tres mercados.

Durante 2024, seis de cada diez coches chinos matriculados en Europa lo hicieron en esos tres países. Reino Unido e Italia se han mostrado titubeantes en algunos momentos, pero en España han crecido trimestre tras trimestre. Durante el primer periodo de 2025, sin embargo, las matriculaciones crecieron en los tres países, rozando el porcentaje del 70% de matriculaciones de todos los coches chinos en Europa. En cuanto a la cuota de mercado total, según Dataforce, han pasado del 2,5% en abril de 2014 al 4,1% en abril de este año.

Conexión británica. El caso británico es curioso por varios motivos. El primero porque las compañías chinas deben adaptar sus coches con el volante a la derecha, algo único en todo el territorio europeo. El segundo es el más importante: como Reino Unido no forma parte de la Unión Europea, no comparte los aranceles impuestos al coche chino que sí han implementado el resto de países de la Unión.

Esto permite una entrada más cómoda para los fabricantes, pero desde Schmidt también apuntan que el mercado británico es, tradicionalmente, menos leal a las marcas y, por tanto, los consumidores están más abiertos a nuevas marcas. Esto ya se vio cuando adoptaron marcas vírgenes en el territorio, como Daewoo o Chevrolet, a comienzos de los 2000.

Puntas de lanza. Los nombres propios son los ya conocidos. BYD está apostando fuerte por ampliar su porfolio de vehículos en nuestro terreno y quiere convertirse en uno de los mayores peces del mercado. MG fue una de las marcas más vendidas y XPeng acaba de desembarcar en Reino Unido y ya lo hizo en 2024 en España. La compañía planea estar presente en 60 países para finales de 2025 y quiere tener una potente red de concesionarios para reforzar su posicionamiento.

El Grupo Chery con Momoda y Jaecoo están abriendo concesionarios, pero hay más ejemplos de compañías chinas que se están estableciendo o buscan hogar para vender sus vehículos. Pero, ojo, también para fabricarlos.

Estrategia. Porque esa expansión va más allá de traer los vehículos directamente desde China: pasa por fabricarlos en suelo europeo. Por varios motivos. Uno es comprender al usuario europeo, muy diferente del chino en gustos y preferencias. Otro es esquivar de mejor forma los aranceles.

España es un ejemplo de cómo las compañías chinas están buscando asentarse. Chery, que se hizo tras un largo culebrón con la fábrica Nissan de Barcelona, ya fabrica el Ebro S800 en suelo español. Y no son sólo fábricas de coches. España está jugando por libre en el caso de los aranceles porque se juega algo tan importante como las exportaciones del cerdo ibérico al gigante asiático, y los frutos de ese acercamiento a China es la llegada de inversiones como la de CATL en Aragón para electrificar los vehículos de Stellantis.

Perspectiva. Que en sólo tres países se den casi el 70% de las matriculaciones de todos los coches que las compañías chinas traen a Europa es un dato extremadamente relevante porque implica que son los mercados más interesados y donde pueden recibir el grueso de la estrategia de cara a los próximos meses.

Ya no es sólo que China cuente con enormes barcos preparados para seguir inundando con sus coches esos territorios, sino que puede dar lugar a más alianzas estratégicas y a una búsqueda del posicionamiento premium como palanca para la expansión entre otros grupos de usuarios.

Imagen | Xiaomi EV Factory

En Xataka | BYD rompió la barrera de los 100.000 millones de dólares de ingresos en 2024. Es un hito desconocido para Tesla

-
La noticia China se está comiendo delante de nuestros ojos al coche europeo. Y España le está sirviendo de avanzadilla fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

252 visitas activas