🗂️IMotores.CL | 💥Valdebenito.CL | 🔍IOfertas.CL | 🛠️Tips.CL | 🚨IMascotas.CL |

China y Rusia tienen un plan extremadamente ambicioso: en 2028 construirán una central nuclear en la Luna

China y Rusia tienen un plan extremadamente ambicioso: en 2028 construirán una central nuclear en la Luna

Yuri Ivánovich Borísov, exviceministro de Defensa de Rusia y actualmente al frente de Roscosmos, la agencia espacial rusa, confirmó en marzo de 2024 que China y el país liderado por Vladímir Putin planeaban instalar un reactor nuclear en la superficie de la Luna. La dilatada experiencia de Rusia en el desarrollo de infraestructuras nucleares está fuera de toda duda. Y China, aunque ha llegado más tarde a esta industria, tiene la capacidad científica y los recursos necesarios para salir airosa.

Su plan pasa por tener lista en 2035 la Estación Internacional de Investigación Lunar (conocida como ILRS por su sigla en inglés). Rusia y China la operarán de forma conjunta, pero para que esta instalación llegue a buen puerto es imprescindible desarrollar una fuente de energía que garantice un suministro estable y sostenido a lo largo del tiempo. Esta es la necesidad que, precisamente, pretenden resolver estas dos naciones construyendo una pequeña central nuclear en la superficie lunar.

El pistoletazo de salida llegará en 2028

Pei Zhaoyu, el ingeniero jefe de la misión Chang’e-8, ha confirmado esta semana lo relevante que es la participación de Rusia en este proyecto: "Una cuestión importante para la ILRS es el suministro de energía. En este terreno Rusia tiene una ventaja natural debido a que en lo que se refiere a las instalaciones nucleares, y especialmente enviándolas al espacio, lidera el mundo incluso por delante de EEUU". La misión Chang’e-8 dará el auténtico pistoletazo de salida a este ambiciosísimo programa.

La Estación Internacional de Investigación Lunar estará habitada de forma permanente a partir de 2030

Y es que China planea lanzarla en 2028 con un doble propósito: iniciar la preparación de la base lunar que estará habitada de forma permanente a partir de 2030 y explorar la construcción del reactor nuclear que se responsabilizará de la entrega principal de energía a la estación. Como hemos visto unas líneas más arriba, ambas instalaciones deberían estar terminadas en el año 2035. Curiosamente, el Gobierno chino todavía no ha oficializado su aprobación de este plan, pero las declaraciones de Pei Zhaoyu corroboran que la colaboración de Rusia y China ya está en marcha.

En cualquier caso, los científicos nucleares del país liderado por Xi Jinping ya tienen listo un diseño preliminar de su reactor nuclear. Y tiene algunas características novedosas. Para elaborarlo se han inspirado tanto en el diseño de la NASA como en el antiguo reactor nuclear soviético TOPAZ-II. Su propuesta empleará barras de combustible de dióxido de uranio en forma de anillo; un sistema de refrigeración doble que usará metal líquido (NaK-78), y que, sobre el papel, será capaz de mantener el núcleo del reactor por debajo de los 600 ºC; y, por último, un moderador de neutrones de hidruro de itrio que según los técnicos chinos es más eficiente que los moderadores de hidruro de circonio convencionales.

Mientras tanto EEUU está preparando su regreso a la Luna a través del programa Artemis de la NASA. Su propósito es colocar nuevamente dos astronautas en la superficie lunar en 2027 e iniciar a partir de este hito la construcción de una base lunar sostenible. Esta instalación contará con grandes paneles solares, pero la energía fotovoltaica no basta para asegurar el suministro debido a que en la Luna la noche perdura durante entre catorce y quince días terrestres. Por este motivo EEUU también está desarrollando un reactor nuclear conocido como Fission Surface Power (FSP) que será capaz de entregar 40 kW de potencia.

Imagen | China National Space Administration

Más información | Interesting Engineering

En Xataka | Estamos construyendo naves espaciales nucleares de nuevo. La NASA cree que las vamos a necesitar

-
La noticia China y Rusia tienen un plan extremadamente ambicioso: en 2028 construirán una central nuclear en la Luna fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

9,614 visitas activas