🌟Tips.CL | 🎙️IMascotas.CL | ⚠️IGrupo.CL | 🚀IMotores.CL | ⭐IOfertas.CL | ⏱️Valdebenito.CL |

Cinco investigadoras alertan sobre la precaria situación de muchos estudiantes de centros de formación técnica

Cinco investigadoras alertan sobre la precaria situación de muchos estudiantes de centros de formación técnica

Un equipo interdisciplinario de investigadoras de la Escuela de Psicología UAI, compuesto por Teresa Ropert, Francisca Pérez, Valentina Vallejo, Josefina Escobar y Carolina Panesso, publicó recientemente un pionero estudio sobre las trayectorias educativas de estudiantes de los Centros de Formación Técnica Estatales (CFTE), explorando el impacto que tiene la gestión del cuidado en su experiencia formativa.

El estudio —que comenzó a fines de 2023 — combinó metodologías cualitativas y cuantitativas, incluyendo entrevistas, grupos focales, encuestas a 347 estudiantes (adultos entre 18 y 67 años) y revisión documental de políticas institucionales.

Del total, un 83,2% fueron mujeres, y un 16,5% hombres. Además, casi un 40% pertenece a pueblos originarios: 31,2% mapuches, 7,1 aymarás y 1,2% quechuas.

¿El objetivo? Comprender cómo las responsabilidades de cuidado que muchos de los estudiantes de centros de formación técnica deben ejercer, y que en su mayoría son asumidas por mujeres, condicionan la permanencia, el rendimiento y las oportunidades de desarrollo educativo de quienes estudian en este tipo de instituciones de educación superior en Chile.

Cinco investigadoras alertan sobre la precaria situación de muchos estudiantes de centros de formación técnica

Según la investigación, el 67% de estos estudiantes además de estudiar, debe cuidar a otras personas. Incluso, el 41,9%, además de cuidar y estudiar, debe trabajar.

Uno de los hallazgos más relevantes fue que el 68,8% de los hogares de los estudiantes encuestados, que deben cuidar permanentemente a otros adultos o niños, niñas o adolescentes, reporta no contar con redes de apoyo suficientes. El dato es más complejo para el 40% que debe cuidar a personas con discapacidad o dependencia permanente.

El perfil más prevalente fue el de estudiantes que trabajan, estudian y cuidan, lo que evidencia una triple carga que muchas veces pasa desapercibida para las políticas institucionales.

“El cuidado debe ser entendido como un eje estructural y no solo como una responsabilidad privada o familiar”, señalan las investigadoras, quienes también advierten que las respuestas institucionales siguen dependiendo de la voluntad individual de los docentes, sin un marco normativo que garantice igualdad de oportunidades.

El estudio destaca además la urgencia de políticas públicas que incluyan flexibilización curricular, salas de lactancia, guarderías, apoyo psicológico, e infraestructura adecuada, especialmente en contextos territoriales vulnerables, donde las desigualdades se profundizan.

Además, la investigación contribuye al debate sobre equidad, género y derecho a la educación, y abre nuevas líneas para fortalecer la formación técnica desde un enfoque inclusivo y con perspectiva de cuidado, sostienen las académicas.

La creación de los Centros de Formación Técnica Estatales (CFTE) en Chile busca mejorar la calidad, inclusión y equidad en la educación superior técnica, respondiendo a la necesidad de formar a estudiantes en contextos de alta diversidad socioeconómica y de género, sostienen.

Sin embargo, la gestión de los cuidados dentro de estas instituciones sigue representando un desafío estructural que impacta las trayectorias educativas, especialmente en el caso de las mujeres y de quienes asumen múltiples responsabilidades laborales y familiares, revelan las investigadoras.

Estudio da a conocer preocupante realidad de los estudiantes en Chile

Los hallazgos cualitativos revelaron que, si bien algunas instituciones han implementado medidas de flexibilización y apoyo a estudiantes cuidadores, estas iniciativas dependen mayormente de la voluntad de los docentes y carecen de un marco institucional consolidado.

Además, la implementación de la perspectiva de género en los CFTE ha estado enfocada principalmente en el cumplimiento normativo, sin abordar de manera integral la conciliación entre estudio, trabajo y cuidado, añaden las responsables del estudio.

Santiago 10 de octubre 2024
Fotografias referenciales  de estudiantes de educacion superior.
Javier Salvo/Aton Chile

Por su parte, agregan, los resultados cuantitativos mostraron que la mayoría de los estudiantes combina estudios con trabajo y cuidado. En particular, los estudiantes de familias monoparentales enfrentan mayores dificultades debido a la falta de redes de apoyo y la sobrecarga de responsabilidades.

Los resultados sugieren la urgencia de avanzar hacia políticas públicas más integrales que reconozcan la gestión del cuidado como un eje clave en la educación técnica, incluyendo financiamiento adecuado, flexibilización curricular e infraestructura de apoyo. Fortalecer la institucionalización de estas medidas permitiría reducir las desigualdades de género y mejorar la permanencia y éxito académico de los estudiantes cuidadores en los CFTE, finalizan las investigadoras de la UAI.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

335 visitas activas