🛒Tips.CL | 🎙️IOfertas.CL | 📱IMascotas.CL | ✍️IMotores.CL | 📢Valdebenito.CL |

Colombiamoda conquista Miami: El diseño colombiano brillará en Swim Week con 20 marcas que marcarán tendencia internacional

Colombiamoda conquista Miami: El diseño colombiano brillará en Swim Week con 20 marcas que marcarán tendencia internacional

La cita de mayo posicionará al talento nacional. Marcas icónicas, desfiles exclusivos y conexiones estratégicas abrirán nuevas puertas para la moda colombiana Colombiamoda Miami reunirá a 20 marcas colombianas en el prestigioso Swim Week 2025 - crédito Inexmoda/EFE

El poder creativo colombiano volverá a brillar en uno de los escenarios más relevantes de la moda internacional. Del 29 al 31 de mayo de 2025, por segundo año consecutivo, Colombiamoda cruzará fronteras para instalarse en Miami durante el Swim Week, llevando consigo a 20 marcas nacionales que buscan consolidarse en el mercado estadounidense.

La nueva edición contará con Casa Colombiamoda, una plataforma de conexión entre compradores especializados y las propuestas más destacadas del diseño colombiano. Firmas como Anthias, Antoine Atelier, Bamboleira, Bless HS, Cambil, Celestino, Clea, Gracies, Infita es Infinita, Matilda, Mayorga, Mia Mulatta, Plisse, Relicario, Simona, Tinta Latina y Toscano, junto a GoRigoGo y Action Black –estas últimas enfocadas en experiencias deportivas y culturales–, representarán el espíritu creativo del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La exportación textil colombiana alcanzó USD223 millones, con Estados Unidos como principal destino - crédito Juan Felipe Roldán

El desfile inaugural estará a cargo de Andrés Otálora, uno de los diseñadores más reconocidos de Colombia. Además, la marca Bless tendrá un rol protagónico en las principales pasarelas. “Ambas marcas exaltarán la identidad y sofisticación del diseño colombiano en el marco del Opening de Colombiamoda en Miami”, confirmaron desde Inexmoda, entidad organizadora del evento.

La elección de Miami no es casualidad. Esta ciudad se consolidó como un epicentro estratégico para la industria de la moda, actuando como un puente natural entre América Latina y mercados como Nueva York, París y Milán. Con un ecosistema vibrante de compradores y consumidores de alto nivel, representa un terreno fértil para el crecimiento de las marcas colombianas en el exterior.

La apuesta por este destino se respalda en datos de mercado. Según Statista, los ingresos de las tiendas de ropa y accesorios en Florida alcanzaron los 25.000 millones de dólares en 2024. Además, Business Insurance USA reportó que las ventas de ropa tipo resort aumentaron un 25% en el último año, evidenciando un interés creciente en propuestas alineadas con el clima y estilo de vida floridiano, como las que ofrece el diseño colombiano.

Colombiamoda reafirma su misión de expandir talento y diseñadores nacionales a mercados globales - crédito Colombiamoda

El objetivo de este aterrizaje está claro para Inexmoda. “Nuestro Sistema Moda cruza fronteras para demostrarle al mundo su poder creativo, su identidad vibrante y su capacidad de generar conexiones efectivas a través de sus marcas. Con el opening de Colombiamoda Miami, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar a los diseñadores y marcas colombianas en mercados internacionales, conectándolos con nuevas oportunidades de negocios y exaltando el valor diferenciado que caracteriza a nuestra industria. Porque cuando el talento se une con las oportunidades, el resultado es la transformación”, afirmó Manuela Gómez, jefe de Internacionalización de Inexmoda.

En paralelo, la exportación de textiles y confecciones a Estados Unidos sigue en crecimiento. Según el Observatorio de Moda de Inexmoda, en 2024 Colombia exportó USD223 millones a través de 333 tipos de partidas arancelarias a 1.009 clientes. Estados Unidos representó el 31% de las exportaciones de textiles, consolidándose como el principal destino para el sector.

“Colombiamoda, la semana de la moda de Colombia, elige por segunda vez a Miami como destino internacional para destacar las capacidades del Sistema Moda nacional, reafirmando el auge del diseño colombiano en mercados en los que las marcas de moda cobran un especial protagonismo. Su presencia en Swim Week responde al crecimiento de la industria nacional, donde el sello de autor se fusiona con la sostenibilidad y la innovación para ofrecer productos únicos en el mercado global”, destacaron desde Inexmoda.

Miami consolida su posición estratégica como puente entre América Latina y Europa en moda - crédito Inexmoda

Con una propuesta basada en un ADN diferenciador, un “mindset” global y una apuesta por la sostenibilidad, las marcas colombianas buscan no solo vender, sino construir lazos duraderos, abriendo puertas a nuevos negocios y fortaleciendo la imagen de Colombia como referente creativo.

Esta segunda edición de Colombiamoda en Miami no solo impulsa el crecimiento nacional, también posiciona el evento como una plataforma de internacionalización efectiva para el sistema moda colombiano. “Con esta segunda edición en Miami, Colombiamoda sigue consolidándose como una plataforma de crecimiento y expansión para el diseño colombiano. Más que una feria, se convierte en un puente hacia la internacionalización, donde las marcas del país, su autenticidad y un sello inconfundible, reafirman su papel como protagonistas en la industria de la moda global”, puntualizó Inexmoda.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,574 visitas activas