Tips.CL | IMascotas.CL | INoticias.CL | Valdebenito.CL | IOfertas.CL |

Columna de Gabriela Guevara Cué: Datos confiables para buenas políticas públicas

Columna de Gabriela Guevara Cué: Datos confiables para buenas políticas públicas

Por Gabriela Guevara Cué, Investigadora postdoctoral CEDEUS.

El Censo 2024 es un hito relevante que ofrece una visión detallada de la evolución demográfica, social y territorial. Es un pilar clave para actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano y la Estrategia Climática de Largo Plazo, que requieren un enfoque informado y estratégico.

Para que la información sea efectiva debe ser técnicamente precisa y confiable. De lo contrario, la planificación es susceptible a la improvisación y el populismo. La legitimidad del censo no es accesoria, sino esencial para políticas públicas sostenibles.

Los resultados revelan un crecimiento poblacional del 5%, con 18.480.432 habitantes. Sin embargo, la expansión no ha sido homogénea: cerca del 40% se concentra en la Región Metropolitana, mientras otras enfrentan estancamiento o despoblamiento. Esto plantea interrogantes sobre la equidad territorial y posiciona a las ciudades intermedias como clave para descentralizar recursos.

El envejecimiento poblacional, con un 14% de habitantes mayores de 65 años, exige replantear la planificación urbana, los sistemas de pensiones y de salud.

Sin datos precisos, cualquier política podría fracasar en garantizar una vejez digna. Asimismo, el aumento del 46,8% en la población migrante en los últimos cinco años, alcanzando cerca de dos millones de personas, plantea desafíos en acceso a vivienda, empleo y servicios básicos.

Los datos censales son claves para enfrentar desafíos ambientales y climáticos. En un país geográficamente diverso y vulnerable, la planificación territorial basada en evidencia es clave para mitigar riesgos, adaptar infraestructuras y desarrollar ciudades resilientes.

Frente a la desinformación, la claridad y accesibilidad de estos resultados fortalecen su legitimidad y fomentan su uso como bien público. El Censo 2024 es más que un registro estadístico: es un componente fundamental para un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible, además de fortalecer la confianza ciudadana y la toma de decisiones estratégicas.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,250 visitas activas