✨Tips.CL | 🛠️Valdebenito.CL | 📍IMotores.CL | 🎓IMascotas.CL | 🧠IOfertas.CL |

Cómo evitar la triquinosis al producir y consumir carne porcina

Cómo evitar la triquinosis al producir y consumir carne porcina

El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones     (Télam)

La triquinosis es una enfermedad que viaja silenciosa entre el campo y la mesa. Transmitida por un parásito microscópico, puede instalarse en la carne de cerdo o de animales silvestres como jabalíes o pumas, y afectar a quienes la consumen sin una cocción adecuada o sin los debidos controles sanitarios.

En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda la importancia de adoptar medidas clave para prevenirla, tanto en la producción como en el consumo de alimentos.

En el marco de la campaña “Evitá riesgos: consumí y producí alimentos seguros”, el organismo insiste en que la prevención de esta zoonosis parasitaria depende, en gran medida, de prácticas responsables y bien informadas.

En nuestro país, la enfermedad suele ser contagiada a través del consumo de carne de cerdo mal cocida (Télam)

Producción porcina segura: el primer paso

Muchas familias en la Argentina crían cerdos a baja escala, muchas veces con fines de autoconsumo. En estos casos, uno de los principales riesgos es el ingreso de roedores a los predios, ya que estos animales pueden portar larvas de Trichinella spp., el parásito responsable de la triquinosis.

Además de controlar el ambiente donde se crían los animales, es fundamental garantizar una alimentación segura. Si los cerdos consumen alimentos contaminados, pueden adquirir el parásito sin mostrar síntomas visibles. Por eso, el Senasa recomienda realizar análisis en laboratorios especializados luego de la faena.

La técnica de Digestión Artificial es una herramienta eficaz en este sentido: permite detectar la presencia de larvas en la carne y determinar si el producto es apto para su consumo. Este método es esencial para quienes producen carne porcina, ya sea para comercialización o para consumo propio.

Alimentos con origen certificado

El segundo gran eje de prevención apunta al consumidor. La triquinosis puede evitarse si se eligen productos con respaldo sanitario. Al momento de comprar alimentos elaborados con carne de cerdo —como salames, chorizos, jamón crudo o salchichas—, es importante revisar que el envase incluya una etiqueta que identifique su origen y asegure que fue elaborado en un establecimiento habilitado.

No hay que consumir productos sin etiqueta o de dudosa procedencia”, indican desde el Senasa, ya que esto representa un riesgo directo para la salud. Los alimentos preparados en lugares sin control sanitario pueden contener larvas del parásito y provocar la enfermedad.

Otra recomendación clave es cocinar bien la carne. El centro de cada pieza debe alcanzar una temperatura mayor a los 70 grados centígrados, hasta que desaparezca el color rosado. Esta práctica es sencilla, pero esencial, ya que las altas temperaturas eliminan la Trichinella si estuviera presente en el alimento.

Reconocer los síntomas y actuar a tiempo

Si bien los signos de la triquinosis pueden variar, suelen comenzar con síntomas inespecíficos. Fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, picazón o inflamación de los párpados pueden aparecer días después del consumo de carne contaminada.

Frente a este cuadro, es importante asociar los síntomas con los alimentos consumidos recientemente y consultar de inmediato al centro de salud más cercano. La detección temprana permite un tratamiento más efectivo y evita complicaciones.

Ya sea en el campo o en la cocina, cada eslabón cuenta para garantizar alimentos seguros. Con controles sanitarios, cocción adecuada y decisiones responsables al comprar, es posible mantener a la triquinosis fuera del plato.

Fuente: Senasa

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

658 visitas activas