🔍Tips.CL | 🔒IMotores.CL | 🎁IOfertas.CL | ✅IMascotas.CL | 🎓Valdebenito.CL |

Cómo son los yates controlados por IA y alimentados por energía solar

Cómo son los yates controlados por IA y alimentados por energía solar

La tecnología Solar Skin 3.0 mejora el rendimiento energético en condiciones extremas permitiendo mayor durabilidad sin comprometer el diseño Sunreef Yachts lidera la navegación sostenible con tecnología avanzada y baja huella de carbono (Créditos: Sunreef Yachts)

En el ámbito del transporte marítimo, una nueva era está tomando forma gracias a la innovación en la navegación sostenible. Según informó Newsweek, Sunreef Yachts, conocida por su vanguardia en el diseño de yates de lujo, ha presentado Solar Skin 3.0, una versión mejorada de su tecnología de revestimiento solar, que promete mayor eficiencia y durabilidad en sus catamaranes, reduciendo significativamente su huella de carbono.

Solar Skin 3.0: innovación en la tecnología solar marina

Según Nicolas Lapp, director técnico de Sunreef Yachts, Solar Skin 3.0 marca un hito importante en la tecnología solar marina. “La última generación de nuestra tecnología de revestimiento solar ofrece la máxima eficiencia, actualmente la más alta alcanzable para células de silicio, lo que marca un hito importante en la innovación solar marina”, afirmó Lapp.

A su vez, la versión 3.0 es una mejora significativa respecto a su predecesor, el Solar Skin 2.0, que ya lideraba la industria en cuanto a eficiencia, especialmente debido a su alta estabilidad térmica. Este sistema solar demostró ser capaz de operar a temperaturas superiores a los 100 grados centígrados, y es compatible con acabados de pintura oscura, lo que amplía aún más su versatilidad y aplicabilidad en diversas condiciones.

Una de las características más destacadas, es su resistencia a las microfisuras. Según el fabricante, las celdas solares que componen el sistema han sido sometidas a rigurosas pruebas de durabilidad, alcanzando 20.000 ciclos de rendimiento, lo que asegura una vida útil prolongada incluso en las condiciones más exigentes del mar. Además, la integración de chips RFID en cada panel permite una mayor precisión en el servicio posventa y diagnóstico, facilitando el mantenimiento y seguimiento de cada yate.

La inteligencia artificial al servicio de la energía solar

El yate, también incorpora inteligencia artificial (IA), lo que optimiza el rendimiento del sistema solar. Utilizando aprendizaje automático y datos en tiempo real de los buques que operan en el Mediterráneo, el Caribe y Dubái, la IA ajusta de manera dinámica la potencia de las células solares, mitigando los efectos del sombreado producido por las velas y la superestructura del yate.

Células fotovoltaicas en el bimini garantizan energía en entornos sombreados (Créditos: Sunreef Yachts)

La implementación de la IA permite que el sistema solar maximice la eficiencia energética al ajustar automáticamente los parámetros de funcionamiento en función de las condiciones climáticas y la ubicación del barco. Este sistema de optimización inteligente asegura que los yates aprovechen al máximo la energía solar disponible.

Además del sistema Solar Skin, incorporan células fotovoltaicas en la zona bimini, el área ubicada sobre el captain’s seat o puesto de mando, donde se proporciona sombra al capitán del barco. Estas células fotovoltaicas fueron perfeccionadas para funcionar eficazmente en entornos sombreados, garantizando la captura de energía incluso cuando el sol no incide directamente sobre las superficies solares.

Este enfoque integral, que incluye tanto las superficies del casco como el bimini, demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, aprovechando la energía solar para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en sus yates de lujo.

Un sueño hecho realidad: la visión de Francis Lapp

La visión que ha llevado a Sunreef Yachts a crear estos yates sostenibles surgió de una idea inesperada del fundador de la compañía, Francis Lapp. En una entrevista con Newsweek, Lapp relató cómo la idea se le ocurrió mientras dormía: Es difícil de creer, pero la idea surgió mientras dormía. Un día, justo cuando me desperté, se me ocurrió la idea, un tanto excéntrica, de instalar células en el mástil de un velero. Esa fue la chispa. Posteriormente, se invirtió mucho en investigación y desarrollo”, explicó Lapp.

A partir de esta visión, Lapp comenzó a experimentar con células solares, desarrollando un sistema patentado que integró no solo en el mástil, sino en todas sus embarcaciones, lo que ha permitido a la empresa mantenerse a la vanguardia de la tecnología solar marina.

La sostenibilidad como futuro en la navegación

La llegada del Solar Skin 3.0 no solo representa una mejora en la eficiencia energética de los yates, sino que también es un paso significativo hacia la navegación sostenible. Con la integración de IA, células solares avanzadas y el aprovechamiento de la energía solar, la empresa está liderando la industria hacia un futuro más verde, en el que los yates de lujo puedan operar con una huella de carbono mucho más baja que en el pasado.

Inteligencia artificial optimiza el rendimiento solar en yates (Créditos: Sunreef Yachts)

La combinación de tecnología avanzada y sostenibilidad en los yates de Sunreef marca un precedente importante para la industria de la navegación, en la que la eficiencia energética y la reducción de emisiones serán cada vez más cruciales.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,985 visitas activas