Compras al exterior vía courier: qué productos eligen los argentinos y cuánto pagan para recibirlos puerta a puerta
- 5 Horas, 3 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Compras al exterior vía courier: qué productos eligen los argentinos y cuánto pagan para recibirlos puerta a puerta

El crecimiento de las importaciones personales cobró impulso a partir de fines de 2024, con medidas lanzadas por el Gobierno. Comparativas de precios y detalles sobre tarifas, impuestos y logística
El canal decompras al exteriorvía courier registró un crecimiento destacado en los últimos meses en Argentina. Esta modalidad, antes adoptada por un grupo reducido de consumidores frecuentes interesados en tecnología y moda, se transformó en una opción accesible para una parte significativa de la población.
El aumento en la cantidad decompras mediante courierresponde a una serie de medidas del Gobierno desde mediados de 2024. Entre ellas se incluyen la flexibilización de normativas aduaneras, reducción de impuestos y mejoras en la logística, condiciones que facilitaron el acceso de los argentinos a productos internacionales con costos de envío más bajos y aranceles reducidos.
Según datos actualizados del sector, entre enero y mayo, los envíos realizados bajo este sistema subieron58% acumulado, contecnología,ropayaccesoriosliderando la demanda.
Aunque el incremento no igualó el máximo alcanzado en diciembre de 2024, cuando se registró una explosión en el volumen de compras particulares bajo el subrégimen de pequeños envíos, la tendencia se mantiene positiva.
En mayo de 2025, los envíos por courier crecieron10%respecto a abril, y122%en comparación con mayo de 2024. En diciembre, el aumento había sido del 136% respecto de noviembre.
Las reformas detrás del auge
A fines de 2024, elGobierno implementó reformas claveque facilitaron las compras al exterior, especialmente a través del servicio courier.
La resolución general 5608/2024 permitió aumentar el límite de valor FOB para los envíos vía courier de USD 1.000 a USD 3.000, mientras que el Decreto 1065/2024 eximió a los envíos de hasta USD 400 de derechos de importación y la tasa estadística, por lo que las compras hasta ese valor sólo pagan IVA.
El límite de valor FOB para los envíos vía courier se elevó de USD 1.000 a USD 3.000, mientras que se eximió a los envíos de hasta USD 400 de derechos de importación y la tasa estadística, sólo pagan el IVA
Estas medidas, junto a un tipo de cambio estable, situaron al courier entre las alternativas más competitivas para adquirir productos internacionales.
La franquicia de USD 400 fue clave para el crecimiento del régimen de pequeños envíos.
Según fuentes del sector, las compras de bajo valor, en especial de ropa, tecnología y juguetes, se incfementaron notablemente. Posteriormente, “el subrégimen P (particular/pequeños envíos) mostró señales de estabilización”, dijo aInfobaeuna fuente del sector.

En paralelo, las importaciones del subrégimen C (comercial) retomaron una senda ascendente, lo que refleja una especialización en el canal courier: el régimen P para compras simplificadas y el régimen C para operaciones comerciales de mayor envergadura, explicaron las fuentes.
Durante los primeros cinco meses de 2025 el valor FOB por envío en el subrégimen P fue de USD 164 (para envíos de 3 kg), el subrégimen C promedió USD 480 (para envíos de 9 kg). Así, el promedio ponderado del canal courier se ubicó en USD 256 y 5 kg por operación.
Plataformas cross-border
Este crecimiento fue impulsado por la mayor accesibilidad a productos a través de plataformas como Shein, Temu, Amazon, Tiendamia y Mercado Libre, que si bien es el marketplace líder en el mercado local, comenzó a ofrecer este servicio de “compras internacionales” ni bien estalló la competencia. Y le fue muy bien, según afirmaron fuentes de la empresa.
El promedio ponderado del canal courier se ubicó en USD 256 y 5 kg por operación
Ante la consulta deInfobae, las fuentes precisaron que las categorías con mayor volumen de ventas están principalmente relacionadas con la tecnología, destacando productos como notebooks, consolas de videojuegos, tablets y cámaras, pero también se registró un creciente interés por pequeños electrodomésticos y juguetes.
“La importación de productos viene creciendo de forma sostenida desde que en diciembre de 2024 abrimos esta posibilidad desde una base muy pequeña, lo que expresa que la iniciativa tiene un amplio potencial. Sus beneficios son múltiples: además de ampliar la oferta de productos, ofrece mayor variedad de precios y se realiza con la experiencia de usuario de Mercado Libre: trazabilidad y seguridad”, aclararon.
A su vez, en el caso de Tiendamia, por ejemplo, según cifras suministradas aInfobaepor el country manager para Argentina y Perú,Santiago García Milán, la firma registró un crecimiento interanual en sus ventas superior del 109% en mayo respecto del mismo mes del año pasado. Y la tendencia va en crecimiento, ya que “hay mucha gente que todavía ni empezó a comprar en el exterior de esta forma”, remarcó.
Productos más demandados
El ejecutivo agregó que las categorías más vendidas entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 fueron:
- Ropa, calzado y accesorios(21% en volumen)
- Juguetes y juegos(14%)
- Computadoras y accesorios(10%)
- Celulares y accesorios(6%)
- Hogar, muebles y exterior(6%)
En términos de facturación, los productos tecnológicos, como computadoras y accesorios electrónicos, fueron los más destacados, al representar un 22% del total, seguidos por ropa, calzado y accesorios (14 por ciento).
Por los productos que comercializan y sus precios, lasplataformas chinas cobraron una gran relevanciaen los últimos meses. De hecho, en el sector aseguran que el 80% de la ropa importada vía courier ingresa a través de Shein.
Diferencias de precios
La posibilidad de hacer una compra en el exterior, que recibirlos en el domicilio en pocos días hábiles (alrededor de 15 días como máximo segú el courier y el producto) con precios inferiores a los locales disparó la demanda en la mayoría de las plataformascross-border.
Las de origen chino están más orientadas a indumentaria o productos pequeños para el hogar, otras como Amazon o Tiendamia tienen especial foco en tecnología, pero también comercializan otros rubros. En indumentaria, destacan las prendas de marcas reconocidas.

Antes de efectuar una compra, las propias páginas habilitan a ver qué valor se pagará por el producto, por los impuestos y el “costo por kilo”, que sería el costo del flete (del courier). No en todos los casos la diferencia es muy importante y nada se compara a viajar al exterior y comprar allí el producto, pero la brecha, en algunos casos, puede ser del 40% entre adquirirlo en el exterior mediante un marketplace o comprarlo localmente.
A continuación, se presenta una comparativa de precios entre productos comprados a través de Tiendamia y su equivalente en el mercado local:
0 Comentarios