🔥IMascotas.CL | 🛠️Valdebenito.CL | 📝Tips.CL | 🎉IOfertas.CL | 🧠IMotores.CL |

Con 50% de mujeres como conductoras: Copiapó será la primera ciudad en Sudamérica con transporte público 100% eléctrico

Con 50% de mujeres como conductoras: Copiapó será la primera ciudad en Sudamérica con transporte público 100% eléctrico

“Poner énfasis en regiones y emparejar la cancha”. Con esa instrucción del Presidente Gabriel Boric en la cabeza, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) diseñó un proyecto de electromovilidad en la Región de Atacama que transformará Copiapó en la primera ciudad en Sudamérica con transporte público 100% eléctrico.

Según indica el MTT, el plan Modernizador del Transporte Público contará con 12 recorridos iniciales -con posibilidad de expansión de acuerdo a las necesidades de la comuna- y con al menos 121 buses eléctricos. Para respaldar su funcionamiento, se desarrollará infraestructura de carga con al menos 30 cargadores y una potencia mínima de 4,5 MW, junto con un sistema de gestión de baterías para asegurar la operación continua de la flota eléctrica.

El proceso de licitación fue adjudicado a la empresa de Transportes de Pasajeros Nueva Copiapó 1 SpA por un monto de subsidio mensual de $ 828 millones y se está a la espera de la obtención de todos los permisos necesarios para funcionar y de la llegada de los buses, se están coordinando los detalles operacionales que refieren a los trazados, al sistema de cobro electrónico de tarifas y otros. El contrato fue aprobado el 3 de febrero de 2025 y contempla el inicio de operaciones para fines de este año.

El servicio operará desde las 6:00 hasta las 22:00 horas, con una frecuencia de cuatro buses por hora en horario punta y entre dos y tres por hora en horario valle. Las tarifas serán de $500 para adultos, $250 para personas mayores y $170 para estudiantes. Los buses serán de alto estándar e incluirán aire acondicionado, cargadores USB, entrada baja, accesibilidad universal, cabina segregada para el conductor y cámaras de seguridad.

El sistema prevé una demanda de aproximadamente 25.000 usuarios al día y el operador comprometió un 50% de mujeres en su dotación de conductores, lo que contribuirá a la desmasculinización del rubro y la incorporación de las mujeres a la industria del transporte público.

“Esperamos que esto genere un cambio muy importante respecto de la movilidad, en una ciudad que había visto cómo el transporte público mayor, tenía una presencia cada vez más disminuida”, sostiene el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

Y añade: “Dentro de los desafíos que nos puso el Presidente Boric al iniciar este periodo de gobierno fue poner un foco en regiones y con alta satisfacción podemos ir viendo los primeros pasos del esfuerzo que estamos haciendo acá en Copiapó, por ejemplo, ciudad que está llamada a ser la primera de Sudamérica que va a contar con el 100% de sus buses eléctricos”.

Electroterminal

En línea con este ambicioso plan, Copec será la empresa encargada de construir y energizar el primer electroterminal de transporte público en Copiapó. Esta infraestructura, que estará ubicada en el Terrapuerto de la ciudad, permitirá no solo alimentar una flota de 121 buses eléctricos con energía 100% renovable, sino también facilitar la conexión entre buses interurbanos y el transporte local, mejorando los traslados para miles de personas.

Desde la empresa destacaron que esta iniciativa representa un avance significativo en movilidad sustentable, alineado con la estrategia del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para renovar flotas con buses eléctricos de estándar RED y potenciar infraestructura avanzada en regiones.

A esta transformación se suma la empresa chilena Kupos, que estará a cargo de implementar el sistema de gestión y control inteligente de flota, con el objetivo de optimizar la operación, disponibilidad y eficiencia energética de los buses eléctricos que circularán por la ciudad.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

363 visitas activas