Constanza Martínez en la mira por su manejo en la crisis de ProCultura
- 9 Horas, 24 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Constanza Martínez en la mira por su manejo en la crisis de ProCultura

“Yo he estado harto en medios, así que tan buscada no estoy”, respondió este miércoles, a modo de broma, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez.
Ese día, en entrevista con T13 Radio, la exdelegada presidencial hizo alusión a que durante estos días ha sido requerida, en más de una ocasión, en medio de la crisis que se desató en el oficialismo a raíz del caso ProCultura, donde su partido ha sido el más golpeado.
Esto, debido a que la Fiscalía investiga, entre otras materias, un presunto financiamiento irregular a la campaña del Presidente Gabriel Boric, lo que desencadenó una dura defensa de la directiva de la colectividad, la que acusó al Ministerio Público -a través de un comunicado- de “espionaje político”.
Esa arremetida generó un efecto indeseado para la colectividad que dirige Martínez: no solo La Moneda se desmarcó, sino que la mayoría de los partidos del oficialismo desacreditaron esa acusación, más allá de que también tienen cuestionamientos respecto al rol de la Fiscalía en la indagación.
Por lo mismo, el manejo de crisis de Martínez se puso en entredicho, quien ha defendido, en más de una ocasión, el comunicado que emanó de la mesa que lidera.
Así, en lo que va de la semana, la timonel frenteamplista ha tenido que responder sobre el caso en cinco espacios distintos. El lunes, en la actividad donde el candidato presidencial de la tienda, Gonzalo Winter, presentó a su consejo de campaña, luego al terminar el comité político ampliado; el martes, en CNN Chile Radio; y el miércoles en T13 Radio y después del debate organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
En la directiva del partido defienden la ofensiva realizada. Argumentan que les preocupa cómo la Fiscalía ha levantado una serie de casos incluyendo al exministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson, Irina Karamanos y el mismo Mandatario, sin -a su juicio- tener antecedentes contundentes.
Sin embargo, en el FA reconocen que abrió flancos con diversos actores. No solo por el uso del término “espionaje”, que provocó que el propio Winter se desmarcara, sino que también ha generado tensiones innecesarias, como por ejemplo, con la Democracia Cristiana (DC).
El miércoles, la exdelegada dijo que “la mayoría de los aumentos de monto fueron provocados por gobiernos regionales de la RM y el Biobío, ambos exmilitantes de la DC, y la única militancia que se conoce a Alberto Larraín es de la Democracia Cristiana. Entonces, no digo que es solo de ellos, ni solo de nosotros, pero este no es un caso del Frente Amplio”.
Estos dichos generaron molestia en la falange y sus parlamentarios y dirigentes le respondieron duramente. Todo esto, ad portas de la votación de la acusación constitucional contra el delegado metropolitano, Gonzalo Durán, quien es militante del FA. Así, arremeter contra la DC, consideran algunos en el oficialismo, fue poco estratégico debido a que se requieren los votos de esa colectividad para evitar que el escrito avance.
Ante ello, Martínez aclaró -ese mismo día- en X que “ni como partido, ni yo como presidenta, buscamos endosar responsabilidad a ningún sector sobre las acciones presuntamente ilícitas del señor Larraín”.
El secretario general del FA, Andrés Couble, también intervino y dijo este jueves, en Radio Duna, que “no creemos que la Democracia Cristiana tenga ningún vínculo con ProCultura”.
A otros también les llamó la atención cuando la presidenta del FA, al ser consultada por sus acusaciones a la Fiscalía debido a las escuchas telefónicas, indicó que “eso pasaba en el régimen nazi”.
Dicha mención de la también abogada incomodó, pese a que fue una explicación de lo que significa el derecho penal de autor que citó el Tribunal de Garantía. “A uno se le persigue por la ideología política que tiene y por el cargo que detenta. Eso pasaba en el régimen nazi. Lo dice el Tribunal de Garantía, no lo digo yo”, dijo Martínez en la misma oportunidad.
Pese a todo, en la directiva están convencidos de que lo mejor es defenderse y, por lo mismo, algunos transmiten que no echarán pie atrás.
Arremetida de La Moneda
Dentro de La Moneda la tesis de Martínez y la dirigencia frenteamplista no ha cuajado. Al menos no en términos de “espionaje”.
Puertas adentro de Palacio sí hay una visión crítica, desde hace meses, de cómo ha manejado la Fiscalía investigaciones sensibles como los vinculados al lío de platas y el caso Monsalve.
Incluso, luego de que se conociera el intento de “pinchazo” al Presidente Boric, en el comité político se sondeó la posibilidad de solicitar una audiencia con el fiscal nacional, Ángel Valencia. Sin embargo, en medio de las críticas de la oposición, echaron pie atrás.
En el Ejecutivo han apostado por bajar el tono en esta “guerra” que se tiene con el Ministerio Público, para así evitar escalar un conflicto mayor cuando todavía las investigaciones están en curso.
En ese sentido, ven que el término usado por Martínez es “excesivo”, lo que ha quedado graficado en las intervenciones de los ministros por estos días.
De hecho, este jueves, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, afirmó que “hay que tener cuidado porque uno puede tener opiniones sobre el celo o exceso de celo de algunas instituciones, pero ante todo, en el sistema de justicia, por la sanidad del sistema democrático, uno tiene que esperar sus resultados”.
Y agregó: “Yo dificulto que el fiscal Cooper o alguno de sus miembros hubiesen utilizado sus atribuciones para espiar al Presidente de la República”.
Sus pares del Interior, Álvaro Elizalde, y del Ministerio de la Mujer, Antonia Orellana, quien es militante del FA, también fueron consultados por el tema. Sin embargo, evitaron referirse a la tesis del espionaje político.
Si bien públicamente en Palacio han tomado distancia de la directiva del FA, lo cierto es que en privado algunos mantienen sus cuestionamientos al Ministerio Público y defienden el rol de Martínez, ya que dicen que es “presidenta” del partido.
Sin ir más lejos, el propio Boric puso sobre la mesa una tesis similar a la de Martínez. En su conversación telefónica con la psicóloga Josefina Huneeus, expareja de Alberto Larraín, el Jefe de Estado abordó la investigación que llevó adelante la Fiscalía sobre su expareja Irina Karamanos.
Ahí, según se conoció, Huneeus le dijo “no, si esto es pura parafernalia”, a lo que Boric respondió: “Sí, porque se han aprovechado”.
0 Comentarios