📢IMascotas.CL | ⭐Tips.CL | 🎯IGrupo.CL | 📱Valdebenito.CL | ⚽IMotores.CL | 💲IOfertas.CL |

Crecen los atropellos masivos, pero pocos son actos terroristas: ¿Qué está pasando?

Crecen los atropellos masivos, pero pocos son actos terroristas: ¿Qué está pasando?

Cada vez es más común que un auto se convierta en arma: la cifra de atropellos masivos en el mundo sigue incrementando.

El hecho más reciente ocurrió este lunes, durante los festejos por el título del Liverpool en el centro de la ciudad, cuando un hombre de 53 años embistió con su auto a la multitud, dejando 47 heridos, 27 de ellos hospitalizados, incluidos cuatro niños. La policía arrestó al conductor en el lugar y descarta que se trate de un acto terrorista. Se investiga como un hecho aislado.

En lo que va de este año se han presentado al menos 14 incidentes en todo el mundo, de acuerdo con el análisis publicado por The Conversation. Todos han dejado víctimas fatales.

Las investigaciones han mostrado que, hasta el momento, solo en dos de los casos ha habido una motivación terrorista, perpetrada por “lobos solitarios”. Otros situaciones están ligadas a circunstancias mentales de los atacantes. En al menos dos de los casos recientes, Mannheim y Vancouver, se informó que los agresores tenían antecedentes de enfermedades psiquiátricas.

Policías junto a un camión después de que un islamista radical chocara contra una multitud que celebraba el Día de la Bastilla, la fiesta nacional francesa, el 14 de julio de 2016, en Niza. Foto: Archivo

La plataforma de análisis The Conversation codificó y analizó sistemáticamente los incidentes documentados en medios de comunicación y fuentes públicas como Wikipedia, e identificó al menos 152 ataques con vehículos dirigidos a multitudes civiles en todo el mundo desde el año 2000, que han provocado unas 511 muertes hasta la fecha.

De esta manera, The Conversation muestra que los ataques con vehículos contra multitudes están ocurriendo con mayor frecuencia.

No es el primer estudio que lo hace. En 2019, una investigación de la Universidad Estatal de San José demostró que el 70% de los incidentes de atropellamiento masivo hasta ese momento habían ocurrido en los últimos cinco años.

La escena en cada uno de los casos parece calcada: una persona, guiada por diferentes razones como fanatismo político, enfermedad mental o crisis emocional, acelera su vehículo y va zigzagueando para así matar el mayor número de personas posible, las cuales están en una parada de autobús, un festival, un desfile, un mercado callejero o saliendo del colegio.

Esta descrito de esta manera en la investigación sobre seguridad del transporte terrestre del Centro Nacional de Seguridad del Transporte del Instituto de Transporte Mineta, que ha rastreando los atropellos durante más de una década.

La policía trabaja en el lugar después de que un automóvil atropellara a una multitud, en Mannheim, Alemania, el 3 de marzo de 2025. Foto: Archivo

Según sus investigaciones, los ataques con embestidas ocurren dondequiera que la gente se reúna. Los medios de transporte (paradas de autobús y tranvía, estaciones de tren, autobuses públicos) son el objetivo en aproximadamente el 14% de los incidentes. No es un fenómeno nuevo. El primer incidente del que tienen registro ocurrió en 1964.

¿En qué países ha sido más frecuente?

En lo que va de 2025, Canadá, China, Alemania y Estados Unidos han sido los países en los que una actividad pública al aire libre, con afluencia masiva, se ha vuelto escenario de tragedia por conductores que han atropellado a las multitudes.

La nación germana registró en Munich, el 13 de febrero, un atropello en una manifestación sindical, que mató a una madre y a su hija de dos años. Un hecho similar ocurrió antes de que se cumpliera un mes del primero, en Mannheim, el 3 de marzo. En esa ocasión murieron dos personas. Hubo un antecedente en 2024: el 20 de diciembre, un hombre condujo un BMW contra un mercado navideño abarrotado en Magdeburgo, matando a seis personas, incluido un niño de nueve años, y dejando al menos 299 heridos.

La policía obtiene pruebas después de que unas 28 personas resultaran heridas cuando un automóvil conducido por un solicitante de asilo afgano atropelló a una multitud en Munich, Alemania, el 13 de febrero de 2025. Foto: Archivo

Y justo a comienzos de año, en Nueva Orleans, EE.UU., un hombre mató a 14 personas al embestirlas con su camión durante la celebración de Año Nuevo en Bourbon Street.

Abril también dejó víctimas por situaciones similares. En Jinhua, China, el 22 de abril, una mujer arrolló a peatones cerca de una escuela primaria, dejando 14 muertos. También ocurrió en Vancouver, Canadá, el 26 de abril: allí un hombre condujo una SUV durante una celebración del patrimonio filipino, matando a 11 personas.

El ataque más mortífero de la historia reciente dejó 86 personas muertas y cientos de heridos. Fue en Niza, Francia, en 2016, cuando un camión de carga de 19 toneladas fue conducido deliberadamente contra las celebraciones del Día de la Bastilla. El atacante fue abatido por la policía y otras ocho personas fueron condenadas por cargos relacionados con terrorismo o armas.

Los países con mayor número de incidentes son Estados Unidos (31), China (29), Alemania (14) e Israel (14). Reino Unido, antes del incidente en Liverpool, había registrado seis casos, mientras que Australia ha vivido cinco de estos incidentes.

Según The Conversation, el período en el que más se presentaron estos casos fue en 2017 y 2018. Luego hubo un breve descenso, y el repunte vino después de 2022.

¿Qué se puede hacer?

La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos proporciona recomendaciones para prevenir ataques y para actuar en caso de que sucedan.

Aunque el uso de un automóvil u otro vehículo generalmente dificulta la detección anticipada de un posible ataque, la CISA recomienda mantenerse alerta ante ciertas señales y reportarlas a las autoridades si se consideran sospechosas, especialmente cuando se trata de empleados de compañías de arriendo de vehículos.

Miembros del equipo de rescate y recuperación Zaka trabajan en el lugar de un atropello en una parada de autobús en Ramot, un asentamiento judío en Jerusalén Este, el 10 de febrero de 2023. Foto: Archivo

Los conos plásticos y cintas de advertencia no son suficientes. Es importante poner en cada punto de acceso barreras capaces de resistir el embate de un camión a alta velocidad, y deben estar lo suficientemente juntas para evitar que los vehículos las atraviesen o las rodeen.

Además, se recomienda evitar tramos largos y rectos de carretera que permitan que los vehículos ganen velocidad; también usar cercas, quioscos o vehículos estacionados para interrumpir la línea de visión. Sumado a ello, solo los vehículos de emergencia o servicios previamente autorizados deberían poder ingresar a las zonas de eventos bajo supervisión y dentro de horarios estrictos.

Todas las restricciones deben mantenerse incluso cuando finaliza el evento.

Menos de un tercio de estos ataques han sido confirmados como actos de terrorismo, señala The Conversation, por lo que expertos apuntan a una mezcla de causas, incluyendo crisis de salud mental, agravios personales y arrebatos de ira espontánea.

Para la seguridad pública y la planificación de eventos, un vehículo, independientemente de la intención, puede causar un daño masivo, y ese riesgo debe ser evitado. The Conversation, basándose en expertos, señala algunas medidas que las ciudades deberían implementar para evitar el contacto de cualquier vehículo con una multitud.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

384 visitas activas