Cusco: cuestionan proceso de adjudicación para la remodelación del Aeropuerto Velasco Astete
- 15 Horas, 1 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Cusco: cuestionan proceso de adjudicación para la remodelación del Aeropuerto Velasco Astete

Córpac ha señalado que el proceso que dio como ganador al Consorcio Sur fue transparente y seguido de cerca por la Contraloría General de la República
Una adjudicación en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, en la ciudad del Cusco, ha puesto el foco sobre la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac). Una investigación publicada por el portal HCC Noticias asegura haber detectado filtraciones de información confidencial y sobrevaloraciones en contratos, cuestionando la transparencia de estas gestiones.
Sin embargo, según la propia Córpac, unidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los papeles consignados para designar al postor difieren a los presentados, en un proceso que en todo momento, manifiesta, tuvo el acompañamiento de la Contraloría General de la República.
La remodelación del aeropuerto Velasco Astete
De acuerdo con HCC Noticias, antes de que culminara el proceso de adjudicación para la remodelación del aeropuerto de Cusco, se filtró la oferta económica del Consorcio Internacional, integrado por las empresas Corporación Internacional San Antonio SAC y Corporación Internacional Venus SAC, que era señalado como el posible ganador.

La investigación del periodista Henry Cotos reafirma que, según la Ley de Contrataciones del Estado peruano (Ley N.º 30225), las ofertas presentadas deben mantenerse en estricta confidencialidad hasta el otorgamiento de la buena pro. Por tal motivo, una filtración de esta información constituiría una vulneración grave del principio de confidencialidad y podría acarrear consecuencias administrativas, civiles e incluso penales.
Córpac y MTC al tanto de las denuncias
HCC Noticias asevera que la presidenta de Córpac, Tabata Vivanco del Castillo, fue consultada sobre esta filtración el 2 de mayo.
A través de su área de prensa, la empresa respondió que el proceso aún se encontraba en la etapa de admisión y que no se había definido un ganador. Sin embargo, señala el informe, el proceso culminó el pasado 6 de mayo y se otorgó la buena pro al Consorcio Sur, dejando al Consorcio Internacional en segundo lugar.
HCC Noticias también indicó que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, fue informado sobre estas irregularidades, pero no emitió una respuesta concreta.

Córpac responde ante acusación de compras dirigidas
Ante estas acusaciones, Corpac ha emitido un comunicado rechazando categóricamente las imputaciones realizadas por HCC Noticias. La entidad aseguró que el proceso de remodelación del aeropuerto de Cusco cumplió con todas las disposiciones legales y reglamentarias, incluyendo la designación del comité de adjudicación, la evaluación de los postores y la confidencialidad de las ofertas. Además, negó que la buena pro se haya otorgado el 6 de mayo, afirmando que esta fue adjudicada el 7 de mayo al Consorcio Sur, en cumplimiento de los requisitos técnicos y económicos establecidos en las bases del proceso.
En esta línea, señaló en una comunicación con Infobae Perú que “el proceso de licitación ha cumplido estrictamente lo dispuesto por las leyes y reglamentos que regulan las contrataciones del Estado, en cuanto a la designación del comité de adjudicación, etapas del proceso, evaluación de los postores, confidencialidad de las ofertas presentadas por los postores y entrega de la buena pro”.
También dijo que “todas las etapas del proceso han contado con la supervisión y fiscalización de la Oficina de Control Interno de la Contraloría General de la República, y en ningún momento ha habido observación alguna del proceso”. “El ganador fue el Consorcio Sur, que cumplió con todos los requisitos técnicos y económicos establecidos en las bases del proceso”, sentenció.

¿Radares al triple de su precio para el Aeropuerto Jorge Chávez?
En paralelo, HCC Noticias ha señalado tratos preferenciales para la adquisición de un radar secundario para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a favor de Consortium Indra Sistemas S.A. and Indra T&D S.A.C. con una oferta de 6,3 millones de dólares, a pesar de que el precio de mercado no superaría los 2,5 millones de dólares, según el medio. El valor referencial para el concurso lanzado desde el MTC escala a 3,46 millones de dólares, incluyendo servicios adicionales como montaje y garantía.
En este segundo caso, Córpac ha deslindado con la denuncia y señalado que el proceso es conducido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por lo que cualquier cuestionamiento hacia la corporación carece de fundamento. Además, ha aclarado que la compra aún no se concreta.
De cualquier forma, el medio HCC Noticias también subraya que la empresa en cuestión ha sido investigada previamente por la fiscalía por presuntos actos de corrupción y sobrevaloraciones en otros procesos de contratación.

La respuesta de CORPAC por el caso Velasco Astete
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC) envió una comunicación a Infobae Perú en la que rechaza la denuncia presentada por HCC Noticias y señala que el otorgamiento de ganador de la buena pro de Licitación Pública N° 001.2025.CORPAC S.A., “fue dentro de un procedimiento regular para satisfacer una necesidad de interés público, en el cual no intervino el Gerente Central de Aeropuertos señor Ronald Espinoza Icaza, y la adquisición del radar secundario para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue a través de una licitación internacional por encargo a OACI sin intervención de CORPAC S.A.”.
La comunicación firmada por el gerente general de CORPAC, José Antonio Rubio Travi, refiere que el Consorcio Internacional fue “descalificado” por el Comité de Selección en la etapa de revisión de ofertas con fecha 7.5.2025, por lo que “no se ha configurado ninguna irregularidad en la Licitación Pública N° 001.2025.CORPAC S.A. Primera Convocatoria, que sea causal de nulidad”.
También menciona que “los comités de selección están constituidos por dos personas del área usuaria / técnica y una persona del área logística, siendo el presidente del comité el personal de la gerencia de logística. Este comité tiene autonomía en sus decisiones, situación por el cual resulta evidente que el Gerente Central de Aeropuertos no participa y no tiene incidencia algún en las decisiones qque adoptó el comité de selección en la Licitación Pública N° 001.2025.CORPAC S.A. Primera Convocatoria”.
Finalmente, afirma que “la adquisición del radar secundario para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue a través de una licitación internacional por encargo a OACI sin intervención de CORPAC S.A., situación por el cual la oferta (técnica y económica) del postor ganador de la buena pro fue evaluada por OACI conforme a sus procedimientos y normativa que le resultan aplicables”.
Finalmente, CORPAC sostiene que las “afirmaciones sin prueba alguna que han sido vertidas” en la denuncia antes presentada han “vulnerado los derechos constitucionales al honor y buena reputación de sus funcionarios”.
0 Comentarios