“Debido a las intensas lluvias”: la explicación de Metro tras retraso de trenes en Línea 1 que provocó atochamientos en horario punta
- 1 Días, 7 Horas, 46 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
“Debido a las intensas lluvias”: la explicación de Metro tras retraso de trenes en Línea 1 que provocó atochamientos en horario punta

Metro de Santiago se refirió al retraso en la frecuencia de trenes en Línea 1 que se produjo este martes y que derivó en aglomeraciones en los andenes de cada estación, señalando que esto fue debido a las “intensas lluvias”.
A las 7.35 horas la empresa reportó a través de redes sociales que la Línea 1 se encontraba “con retraso en su frecuencia de trenes”. Al mismo tiempo, usuarios compartían fotos de cómo se encontraban las estaciones, evidenciando las aglomeraciones.
En un principio, desde Metro informaron por los altoparlantes que el problema se debía a “una falla” en la estación Escuela Militar, haciendo que los trenes redujeran su velocidad.
Al ser consultados por las razones, la empresa indicó que “debido a las intensas lluvias, Metro de Santiago debió reducir la velocidad de traslado, especialmente en los trenes de línea 1 desde el inicio de su operación".
Añadiendo que esto generó “retrasos en la frecuencia habitual, lo que redundó en aglomeraciones que fueron gestionadas mediante medidas de contención en estaciones de combinación”.
El protocolo durante lluvias
Metro de Santiago cuenta con un protocolo específico para los días de lluvia, considerando que algunas líneas quedan en contacto directo con el agua al no ser subterráneas. En el documento se realiza una división entre lo operacional y contratistas, y estos a su vez tienen dos procesos: el previo y durante.
Desde la vista operacional, de manera preventiva se inicia una revisión de zonas críticas y estado alarmas de bombas de aguas alertando desviaciones a mantenimiento, activación plan servicio y cuadrillas de aseo adicionales, distribución de implementos de contención lluvias, refuerzo personal estaciones críticas, refuerzo de protocolos de atención a usuarios ante falla de equipos transporte vertical y se verifica funcionamiento portón La Florida.
Por otro lado, una vez iniciada la lluvia, comienza el programa lluvia de circulación en Línea 2 y Línea 5, y velocidad menor en Línea 4 y 4A. Junto con ello, se hace un despliegue de supervisores en puntos críticos de la red ante averías, un monitoreo constante a bordo a través de cámaras es estaciones de Línea 6 y 3, refuerzo de protocolos de atención a usuarios ante falla de equipos TV y el despliegue de radio taxis en puntos críticos para atención de personas movilidad reducida por ascensores fuera de servicio.
- Línea 1: disponen el perfil de velocidad “Adherencia reducida”. Entre las estaciones San Pablo y Las Rejas.
- Línea 2: disponen el perfil de velocidad 6 “Marcha lluvia”, entre las estaciones Franklin y Cal y Canto.
- Línea 3: Marcan las estaciones Matta, Parque Almagro, Irarrázabal, Puente Cal y Canto y Plaza Egaña como puntos críticos.
- Línea 4: disponen el perfil de velocidad RT3, entre las estaciones Las Mercedes y Vicente Valdés; Vicuña Mackenna y Grecia.
- Línea 4A: Disponen el perfil de velocidad RT3, en toda la Línea.
- Línea 5: Instruyen Conducción Manual Controlada (CMC) entre las siguientes estaciones: Estación Bellavista de la Florida y Baquedano vía 2 Estación Pudahuel y Del Sol por vía 2. Estación Irarrázaval y Bellavista de la Florida por vía 1. Estación Del Sol y Pudahuel por vía 1.
- Línea 6: Se marca como zona crítica las estaciones Biobío y Pedro Aguirre Cerda, mientras que Cerrillos es marcada como “histórica de acumulación de agua”.

La bombas de agua
Esta no es la primera vez que Metro de Santiago tiene problemas en sus servicios debido a la lluvia. Sin ir más lejos, en junio de 2024 dos estaciones subterráneas se vieron afectadas por acumulación de agua.
“Afortunadamente, a través de una gran capacidad de motobombas para poder sacar el agua, el método ha logrado recuperar la estación“, señalaba el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Las estaciones afectadas fueron Biobío, en Línea 6, y Matta, en Línea 3. Precisamente en esta última se utilizó motobombas para sacar el agua que estaba en las vías.
“Producto, creemos, de las grandes lluvias que tuvimos este mes -recordemos que el mes de junio está cerrando como el mes más lluvioso, con más agua caída de los últimos 20 años-nuestra tierra está muy húmeda y esa tierra tiende a infiltrar parte de las estaciones”, explicó la autoridad en ese entonces.
0 Comentarios