Delincuentes se estarían haciendo pasar por clientes de plataformas digitales para hurtar apartamentos en Bucaramanga
- 1 Días, 19 Horas, 2 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Delincuentes se estarían haciendo pasar por clientes de plataformas digitales para hurtar apartamentos en Bucaramanga

Una vez logran ingresar a las zonas en las que pretenden hurtar, los criminales concretan los robos en cuestión de minutos sin llamar la mayor atención
El reciente uso de estrategias digitales sofisticadas y sistemas de alquiler temporal para perpetrar hurtos en conjuntos residenciales de Bucaramanga ha puesto en evidencia nuevas vulnerabilidades en la seguridad urbana.
La facilidad con la que algunas bandas logran manipular plataformas de reservas y acceder a códigos o llaves de apartamentos, empleando “apartamentazos”, preocupa a los residentes y desafía las medidas tradicionales de protección.
Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook
La noticia principal se centra en el robo masivo que sacudió la tranquilidad de un reconocido conjunto del centro de la ciudad, dondedelincuentes ingresaron simulando ser huéspedes legítimos.
Las investigaciones policiales han revelado que estos grupos operan con una planeación meticulosa: “La banda, en muchos casos, se presenta como huéspedes legítimos, pero en realidad, su objetivo es acceder a los apartamentos para cometer robos”, explicaron desde la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
El proceso implica alquilar temporalmente una vivienda a través de agencias intermediarias, las cuales muchas veces gestionan reservasy pagos con representantes legales autorizados. Sin embargo, los criminales logran aprovechar grietas en la supervisión de las plataformas digitales para ingresar a los inmuebles, vulnerando así la confianza depositada por propietarios y administradores de edificios.

Una vez dentro, los delincuentes actúan con rapidez y discreción, seleccionando momentos de ausencia o descuido por parte de los residentes.Los criminales utilizan tanto el forzamiento de puertas como el acceso mediante llaves maestras, además de conocer la ubicación de puntos ciegos en las cámaras de seguridad y aprovechar ventanas orientadas a los pasillos para acceder a diferentes apartamentos.
Dicha modalidad delictiva se ha beneficiado del auge de los alquileres temporales, impulsado por el turismo y la movilidad laboral en Bucaramanga y su área metropolitana. “La facilidad para alquilar un apartamento sin una verificación exhaustiva de identidad o antecedentes ha sido aprovechada por bandas organizadas”, explicaron desde la Policía Metropolitana de Bucaramanga.

El contexto digital ha representado un factor decisivo. La expansión de sistemas de videovigilancia, control de accesos y cerraduras inteligentes suele considerarse una ventaja para la protección, pero en repetidas ocasiones los sistemas no cuentan con la correcta configuración o actualizaciones.
Además, la gestión deficiente de registros y la escasa comunicación entre administradores e inquilinos han facilitado la tarea de los delincuentes, que encuentran debilidades en la falta de actualización de listas y protocolos de verificación.
La proliferación de plataformas de alquiler, junto con la percepción de impunidad y la carencia de controles estrictos en algunos conjuntos residenciales, se presenta como un escenario fértil para el aumento de estos delitos.

Inseguridad, una de las grandes problemáticas en Bucaramanga
La inseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de Bucaramanga, especialmente tras cerrar 2024 con 233 homicidios, 32 más que el año anterior, representando el nivel más alto en al menos una década.
En el primer trimestre de 2025 se reportaron 21 homicidios, una disminución del 13% frente a los 24 del mismo periodo en 2024. Sin embargo, la percepción es crítica: una encuesta reciente revela que el 51,2% de los bumangueses considera la inseguridad como el principal problema de su ciudad, y el 89% asegura que ha empeorado en los últimos meses.
Detrás de la violencia letal, las autoridades identifican como principales causas las riñas callejeras (40%), ajustes de cuentas (25%) y violencia intrafamiliar (15%).
Estas dinámicas suelen concentrarse en las comunas 12, 13 y 14, especialmente en zonas limítrofes con Floridablanca, donde el microtráfico, el consumo y las disputas barriales endurecen el tejido social.
Además, Bucaramanga lidera el país en número de homicidios a personas en situación de calle, un promedio de nueve por cada cien mil habitantes en condición de calle, el nivel más alto entre las capitales del país.
0 Comentarios