Desaparece ITAIT; funciones quedan a cargo de Contraloría y la decisión podría ser por proteger a Cabeza de Vaca
- 2 Días, 10 Horas, 34 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Desaparece ITAIT; funciones quedan a cargo de Contraloría y la decisión podría ser por proteger a Cabeza de Vaca

La desaparición del ITAIT centralizará el acceso a la información, funcionarios temen por el acceso a datos personales y dejará un ahorro gubernamental de 21 mdp anuales
Tras un largo proceso de la iniciativa por desaparecer el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tamaulipas (ITAIT), fuentes oficiales del estado afirman que ya desapareció totalmente y las funciones quedarán a cargo de la Contraloría Gubernamental.
El Congreso Local dio a conocer la decisión tomada por los diputados de Tamaulipas, quienes aprobaron la desaparición por 23 votos a favor y 8 en contra; funcionarios públicos como el presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto, aseguró que la titular del organismo, Dulce Rocha Sobrevilla, “protegía a su líder”, haciendo alusión a Francisco García Cabeza de Vaca.
“La comisionada, si checas su pasado partidista, fue secretaria general del PAN a nivel estatal, pues obviamente protegía todavía a su líder y no puedes permitir que gente con trabajo en su partido, esté al frente de una decisión tan importante.
Estaban ahí agarrados y cómo íbamos a estar preguntando cosas", dijo en conferencia el funcionario.
Por su parte, diputadas locales como Patricia Saldívar Cano, partidaria del PAN, calificaron la decisión como “un día triste para Tamaulipas”, pues aseguran que se volvió a un viejo régimen donde el gobierno se encargará sobre qué información puede tener el pueblo y qué no puede saber.
“Es una restauración del viejo régimen de gobierno de los ochenta, porque ahora el gobierno, será quien decida qué información dar a conocer y cuál no”, arremetió la diputada.

En contraparte, diputados que estuvieron a favor informan que no se pretende modificar con sentido regresivo las funciones administrativas a cargo del Estado, ni trastocar o limitar los derechos en materia de acceso a la información pública, sino evitar duplicidad de funciones y opacidad, pues aseguran que “era absolutamente innecesario su trabajo porque no daban resultados”.
“Se trata de concentrar y fortalecer sus funciones en un órgano con mayor capacidad operativa, técnica y administrativa, que rinda cuentas y que cumpla su deber sin simulaciones, ni omisiones.
No depende de las siglas de una institución, sino de una voluntad del gobierno y del compromiso del estado con la verdad y la rendición de cuentas", apuntó Humberto Prieto.
Finalmente, funcionarios públicos destacaron que la disolución del ITAIT traerá un ahorro anual de 21 millones de pesos para Tamaulipas; personajes como Francisco Hernández Niño, resaltaron que esta acción fue un esfuerzo para reorganizar la administración, la eficacia y el dinero que se destina a funcionarios públicos.
“No tiene como propósito modificar de manera regresiva las funciones administrativas a cargo del Estado, ni afectar sus obligaciones prerrogativas, obligaciones o fines constitucionales; mucho menos pretende trastocar o limitar los derechos fundamentales consagrados en las Constitución, como el acceso a la información pública o la protección de datos personales.
Por el contrario, se busca fortalecer el ejercicio de las funciones administrativas desde una visión humanista, que compromete al Estado y a sus instituciones a operar con mayor eficiencia y eficacia", concluyó Hernández Niño.
¿Qué era el ITAIT y de qué se encargaba?
El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tamaulipas era el órgano especializado de carácter estatal encargado de difundir, promover y proteger la libertad de información pública de conformidad a lo dispuesto en la ley de la materia.
De igual manera, el ITAIT contaba con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía presupuestaria, operativa, técnica, de gestión y de decisión.
La misión del ITAIT era ser el órgano garante del derecho de acceso a la información y de la protección de los datos personales de las personas ciudadanas del estado de Tamaulipas, a través de sus cinco vertientes principales:
- Resolución de recursos de revisión
- Promoción de la cultura de la transparencia
- Protección de los datos personales
- Revisión y verificación de portales
- Capacitación y difusión a las personas ciudadanas y a los sujetos obligados del estado de Tamaulipas
0 Comentarios