Día de Europa 2025: 75 años de unión y cooperación
- 7 Horas, 12 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Día de Europa 2025: 75 años de unión y cooperación

Por Embajadora de la Unión Europea en Chile y los 18 embajadores de los Estados miembros de la UE residentes en Chile.
Hoy celebramos el Día de Europa, conmemorando la fecha en que el entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, pronunció su visionaria declaración que hoy cumple 75 años. En 1950, cuando aún se sentían en Europa los estragos de la Segunda Guerra Mundial, Schuman propuso que Francia y Alemania -rivales históricos durante siglos- pusieran en común su producción de carbón y acero, insumos críticos para el armamento bélico. Así, una nueva confrontación entre estos países no sería solo impensable, “sino materialmente imposible”.
Esta idea cambió el destino de Europa. Fue el primer paso hacia la creación, en 1952, de la Comunidad Europea de Carbón y Acero, formada por seis países y que sentó las bases de la actual Unión Europea (UE). Durante las siguientes siete décadas, el proyecto común europeo se convirtió en el experimento de integración regional más innovador y exitoso del mundo. Hoy, la UE es una unión política y económica de 27 Estados que representa la segunda potencia económica mundial, el mayor bloque comercial, y cuenta además con la segunda moneda de reserva más importante del mundo, el euro. La UE en su conjunto destaca también como el mayor donante de ayuda internacional, tanto para la cooperación al desarrollo como para la acción climática. Su atractivo se manifiesta también en el incremento de su membresía y en las nueve candidaturas de países que desean integrarse a la Unión.
En un mundo de creciente incertidumbre, el 9 de mayo nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el origen de la UE, que es ante todo un proyecto de paz. Sin embargo, apenas 10 años después de que la UE fuera galardonada con el Nobel de la Paz -por su contribución a “transformar Europa de un continente en guerra a un continente en paz”- sucedió lo impensable: estalló otra guerra en Europa. La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y sus repercusiones en la seguridad europea y mundial en un entorno cambiante constituyen un reto existencial para la UE. En este contexto, estamos acelerando la movilización de los instrumentos y la financiación necesarios para fortalecer nuestra seguridad y la protección de nuestra ciudadanía.
Ante esta realidad, es clave para nosotros estrechar lazos con socios afines y democráticos como Chile, que, aunque geográficamente distante, comparte plenamente los valores europeos: paz, seguridad, desarrollo sostenible, solidaridad y respeto mutuo entre los pueblos, comercio libre y justo, erradicación de la pobreza, defensa de los derechos humanos, y un estricto respeto del orden internacional basado en reglas.
Más allá de sus beneficios económicos, la reciente entrada en vigor del Acuerdo de Comercio Interino entre la UE y Chile -y próximamente del Acuerdo Marco Avanzado- adquiere un particular significado en estos tiempos de incertidumbre geopolítica. Mientras algunos actores amenazan el orden multilateral, impulsando un mundo más dividido e inseguro, Chile y la UE han decidido estrechar sus lazos para enfrentar conjuntamente retos globales, apostando por la defensa de la democracia, el multilateralismo y los valores comunes.
En este día, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a Chile en la promoción de sociedades abiertas, transparentes e inclusivas, así como en la firme defensa de la paz y del orden internacional basado en reglas. No cabe duda de que seguiremos colaborando para construir juntos un futuro más próspero y seguro, porque en el mundo de hoy, los europeos necesitamos “más Chile” y los chilenos “más Europa”.
Claudia Gintersdorfer (Embajadora de la Unión Europea), Susanne Fries-Gaier (Embajadora de Alemania), Werner Senfter (Embajador de Austria), Christian de Lannoy (Embajador de Bélgica), Mira Martinec (Embajadora de Croacia), Henrik Bramsen Hahn (Embajador de Dinamarca), Rafael Garranzo (Embajador de España), Johanna Kotkajärvi (Embajadora de Finlandia), Cyrille Rogeau (Embajador de Francia), Nikolaos Piperigkos (Embajador de Grecia), Edit Bucsi-Szabó (Embajadora de Hungría), Colum Hatchell (Embajador de Irlanda), Valeria Biagiotti (Embajadora de Italia), Elke Merks-Schaapveld (Embajadora de Países Bajos), Milena Łukasiewicz (Encargada de Negocios a.i. de Polonia), Helena Bicho (Embajadora de Portugal), Pavel Bechný (Embajador de República Checa), Floricel Paul Mocanu (Embajador de Rumania) y Tomas Wiklund (Embajador de Suecia).
0 Comentarios