Dos adolescentes: Tras el shock de la dana, el apoyo familiar y de amigos nos ha ayudado
- 1 Días, 13 Horas, 16 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Dos adolescentes: Tras el shock de la dana, el apoyo familiar y de amigos nos ha ayudado

El impacto de la dana en jóvenes de Massanasa revela la necesidad de apoyo emocional y académico, destacando el papel crucial de familias y amistades en tiempos de crisis
València, 13 may (EFE).- Javier y Elaia tienen 13 años y viven en Massanasa, uno de los municipios asolados por la dana del 29 de octubre, una riada que aseguran vivieron en "shock" y pensando que iban a morir, pero tras esos primeros momentos el apoyo de sus familias y amigos les ha permitido "superar mejor" esta catástrofe.
Así lo han expuesto durante la presentación en València del informe 'Adolescentes en crisis: Impactos de la DANA', elaborado por la ONG Plan International y que revela que casi la mitad de los jóvenes dice haber necesitado apoyo psicológico en algún momento desde octubre para gestionar sus emociones.
Javier ha relatado que el día de la riada vivió la "incertidumbre" de no saber hasta dónde iba a llegar el agua en su casa, en la que estaba con sus abuelos y su padre, y también el "miedo" de no poder comunicarse con su madre, que estaba trabajando.
Recuerda que esa noche acogieron es su casa a un hombre al que se llevaba el agua, que empezó a entrar en su casa y al no saber cuánto tiempo iba a pasar comenzó a imaginar "cosas terribles", se imaginaba "muerto en el agua".
Afirma que la dana le ha afectado especialmente en los estudios, porque le costaba mucho concentrarse y bajó el rendimiento de las notas, y destaca la empatía de una técnica de dinamización del centro de juventud, con quien ha hablado mucho tras la dana, sobre todo de los estudios.
Por su parte, Elaia explica que tras la dana estaban "todos en shock" porque no sabían "qué había pasado" y tras enterarse luego de lo que había ocurrido, sintieron "impotencia": "Podían habernos avisado antes o hacer protocolos. Ahora, si viene otra dana, sabemos qué hacer, estamos más preparados porque ya lo hemos vivido y tenemos experiencia", señala.
"Si no hubiera sido por el apoyo desde el primer momento" de las familias, amigos y los monitores del Espai Jove "lo hubiéramos pasado muy mal. Hemos podido superar esto mejor gracias este apoyo", según esta adolescente.
"Desde el primer día fui con chanclas a buscar a mis amigos para ver cómo estaban, afortunadamente todos bien", señala.
Desamparados por las instituciones
Inmaculada Sánchez, directora del IES 25 de abril de Alfafar, un centro de unos 700 alumnos y gravemente afectado por la dana, ha explicado que al principio "era todo caos" y se sentían "desamparados por las instituciones, desbordados y limitados en recursos".
Aunque las comunicaciones eran complicadas, contactaron con el alumnado y la plantilla docente y retomaron las clases telemáticas, aunque con dificultades porque a diferencia de la pandemia, internet funcionaba mal, y finalmente se retomaron las clases el 18 de diciembre.
A nivel emocional, explica Sánchez, los adolescentes decían que "estaban bien porque estaban vivos", pero ahora afloran muchas cosas que no salieron inicialmente porque las heridas tardan en cicatrizar. "Te cuentan historias tremendas. Todo el tiempo que se ha perdido no se va a recuperar", advierte.
Por su parte, Rafael Ramos, portavoz del Interampa Paiporta, ha asegurado que las familias han vivido un "sentimiento de abandono por parte de las administraciones" y al no abrir los centros escolares decidieron salir a la calle y protestar ante el Ayuntamiento.
Según Ramos, a las familias les preocupa "el impacto emocional" que la catástrofe ha tenido en la infancia y juventud, y explica que una madre le contó que su hija "seguía teniendo pesadillas por la dana, despertándose aterrorizada por si venía otra vez el agua".
A su juicio, el retraso lectivo de una generación que ha vivido una pandemia y una dana "va a pasar factura" y por ello reclaman el apoyo y refuerzo académico necesario para recuperar el tiempo perdido. EFE
0 Comentarios