🕒IOfertas.CL|🧾IGrupo.CL|🛠️Tips.CL|💪IMotores.CL|⚽IMascotas.CL|🚔Valdebenito.CL|

EEUU alertó a España por usar a Huawei para sus escuchas. La respuesta: un sistema aislado y sin los datos del CNI

EEUU alertó a España por usar a Huawei para sus escuchas. La respuesta: un sistema aislado y sin los datos del CNI

La decisión del Gobierno español de adjudicar a Huawei un contrato para almacenar las escuchas telefónicas judiciales del sistema SITEL ha desatadouna tormenta geopolítica. Lo que podría parecer una simple renovación tecnológica,trajo preguntas desde Estados Unidos y la Unión Europea, que no tardaron en avisar de un proveedor "de alto riesgo" en una infraestructura sensible.

Sin embargo, tras la polvareda inicial, el Ministerio del Interior ha respondido con una defensa detallada que dibuja un escenario algo complejo.

Por qué es importante. La decisión del Ministerio del Interior de usar tecnología del gigante chino para una infraestructura tan sensible como es el almacenamiento de escuchas digitales ha colocado a España en una posición delicada. Además de la queja formal de EEUU, principal socio de España en materia de seguridad, ha generadorecelo en la UE. Por otro lado, según informanen The Objective, también existe cierta inquietud en los cuerpos de seguridad.

Es una encrucijada a la que se enfrentan los países europeos: cómo equilibrar las decisiones tecnológicas con las alianzas estratégicas en plenaguerra comercial entre EEUU y China.

El telón de fondo. Esta polémica no surge del vacío. Desde hace años, la nación norteamericana mantiene una campaña internacional para que sus aliados excluyan a Huawei de sus infraestructuras críticas, especialmente de las redes 5G. La propia Unión Europea ha respaldado esta visión. Lo que hace este caso llamativo es la aparente contradicción de España, que por un ladosí vetó a Huawei del núcleo de su red 5G, pero por otro adjudica un contrato de un área igualmente sensible.

En cifras. El contrato asciende a 12,5 millones de euros y tiene como objetivo renovar los sistemas de almacenamiento del sistema SITEL. El hardware seleccionado son los servidoresOceanStor 6800Vde Huawei, y por este, EEUU reaccionó conuna cartade los presidentes de los comités de Inteligencia del Congreso y el Senado a la Directora de Inteligencia Nacional para que revisara los acuerdos.

La panorámica. Ahora, el Ministerio del Interior ha salido a defender su decisión con varios argumentos clave, según informaEl Mundo. Primero, que los servidores de Huawei funcionan como un compartimento estanco, sin conexión exterior y constantemente auditados. Segundo, y más importante, ha desvelado su "cortafuegos": tanto el CNI como toda la información clasificada quedan explícitamente fuera de este sistema y se gestionan en infraestructuras independientes. También Huaweisalió a defendersu acuerdo con España.

Profundiza. Aunque la defensa de Interior parece técnicamente sólida al aislar al CNI, el debate de fondo sigue abierto. La información que se almacenará, aunque no sea clasificada, sigue siendo importante. Esta polémica ha demostrado que, en el actual contexto geopolítico, la simple presencia del hardware de una compañía china como Huawei en cualquier parte de la infraestructura de seguridad de un país de la OTAN es suficiente para generaruna crisis de confianzacon sus aliados, por muchas garantías técnicas que se ofrezcan.

Imagen de portada | Ministerio del Interioren FlickryMarco Verchpara Ccnull

En Xataka Móvil |Japón está decidido a recuperar el trono que perdió en los 80. Ya ha logrado fabricar su primer transistor de 2 nm

-
La noticiaEEUU alertó a España por usar a Huawei para sus escuchas. La respuesta: un sistema aislado y sin los datos del CNIfue publicada originalmente enXataka MóvilporPepu Ricca.

    Fuente

    XatakaMovil.com

    XatakaMovil.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    373 visitas activas