📍Valdebenito.CL | 🌸IMascotas.CL | 📝Tips.CL | 💻IMotores.CL | ✅IOfertas.CL | 📊IGrupo.CL |

El 27 de mayo Meta comenzará a usar tus datos personales para entrenar a su IA: así puedes decir que no antes de que sea tarde

El 27 de mayo Meta comenzará a usar tus datos personales para entrenar a su IA: así puedes decir que no antes de que sea tarde

Desde hace unas cuantas semanas Meta AI está en WhatsApp, Facebook e Instagram lo quieras o no, ya que no es posible desactivarlo para que deje de aparecer en estas aplicaciones del emporio de Mark Zuckerberg. Esta práctica es legal según expertos en derecho, en tanto en cuanto se trata de una función más y que además eres tú quien elige abrir el chat de Meta AI o invocarle.

Eso sí, tanto si usas Meta AI como si no y simplemente haces uso de las apps de Meta, en cuestión de un par de días va a entrar en vigor una medida que afecta directamente a la privacidad:  Meta va a recopilar todo lo que publiques en sus apps para mejorar su inteligencia artificial. Revocar el uso de datos para la IA es posible, pero solo durante un plazo que está a punto de expirar. Si quieres que Meta AI no use tus datos para entrenar su inteligencia artificial, hazlo cuanto antes.

Se acaba el plazo para decir que no a que Meta use tus datos personales para la IA

Meta anunció hace semanas que tenía intención de usar los datos personales de los usuarios bajo "interés legítimo" (sic) para alimentar y refinar sus modelos de inteligencia artificial, algo que afecta a WhatsApp, Facebook y Instagram. La IA necesita una ingente cantidad de datos para mejorar y las apps de Mark Zuckerberg cuentan con millones de usuarios y sus respectivas interacciones y datos personales para llevarlo a cabo. Las únicas excepciones se aplican a mensajes privados con tus contactos y si eres menor de 18 años (en ese caso no se usarán).

La fecha de entrada en vigor de este cambio en las condiciones de uso de las app de Meta es el próximo martes 27 de mayo de 2025. Es decir, apenas quedan pocas horas para que de forma voluntaria digas que no y ya te adelantamos algo: no es tan fácil como marcar una casilla.

Panta

Esta medida despierta preocupación por su falta de transparencia respecto a la confidencialidad y protección de datos. En pocas palabras, es una puñalada a la privacidad que ya intentó en el pasado sin éxito en la UE. Además lo ejecuta de una forma un tanto enrevesada: Meta no solicita explícitamente el consentimiento de sus usuarios, sino que la empresa considera que la ausencia de oposición constituye estar de acuerdo.

Esta forma de proceder es legal (ética es otra historia) y se basa en la lógica denominada opt-out, en la que el usuario debe tomar medidas para proteger su información, ante el riesgo de que sus datos sean utilizados para otros fines, en particular de marketing. Por si fuera poco, la opción de revocar este permiso está discretamente integrada en la configuración de la aplicación o en formularios específicos.

  • En Instagram hay que entrar en la app con nuestra cuenta, tocar sobre el icono de las tres rayas de la esquina superior derecha y en 'Configuración y actividad' > 'Más información y ayuda' > 'Información' > 'Política de privacidad' y en el texto que aparece, toca sobre 'Oponerte'. Luego tendrás que rellenar un formulario con tus datos explicando los motivos y enviarlo.
Meta
  • En Facebook. Accede a tu cuenta y luego dirígete a este enlace. En la zona superior aparece un cuadro donde pone 'Derecho a oponerte'. Toca ahí o en este enlace. Otra opción consiste en ir a 'Configuración y privacidad' > 'Centro de privacidad' >'IA generativa en Meta' para, tras hacer scroll hacia abajo, tocar en 'Derecho a oponerte', donde tendrás que rellenar un formulario similar al de Instagram y quedar a la espera de la confirmación.

Una opción alternativa más rápida y sencilla pasa por usar plataforma de Citizen8,  que en apenas un par de clicks podrás generar un correo electrónico con su texto para solicitar a Facebook e Instagram que no usen tus datos para la IA. Basta con usarlo con la cuenta de correo con la que tienes cuenta en las apps de Meta y listo.

Qué pasa si llego tarde al plazo establecido por Meta

Aunque será a partir del 27 de mayo cuando Meta considere que la inactividad de sus usuarios es un "sí" a usar sus datos personales para entrenar a sus modelos de inteligencia artificial, también podrás oponerte después. Eso sí, no tendrá carácter retroactivo, es decir que si lo haces el 5 de junio, todo lo que subas desde esa fecha no podrá usarse para entrenamiento, pero lo anterior y que ya esté online sí.

Por este motivo nuestra recomendación si quieres mantener tus publicaciones fuera de la IA es no dejarlo pasar y completar ambos formularios antes de la fecha límite, preservando así la privacidad de tu información personal.

En Xataka Móvil | Llevo dos semanas usando Meta AI en WhatsApp: cinco funciones que merecen mucho la pena y cinco que necesita mejorar

En Xataka Móvil | Meta AI en WhatsApp: las cinco cosas que he encontrado más útiles de esta IA

-
La noticia El 27 de mayo Meta comenzará a usar tus datos personales para entrenar a su IA: así puedes decir que no antes de que sea tarde fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .

Fuente

XatakaMovil.com

XatakaMovil.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

530 visitas activas