Valdebenito.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL | Tips.CL | INoticias.CL |

El Club de Madrid pide construir un multilateralismo resistente a los "vaivenes políticos"

El Club de Madrid pide construir un multilateralismo resistente a los "vaivenes políticos"

Nairobi, 4 abr (EFE).- El Club de Madrid, que congrega a un centenar de exgobernantes del mundo, concluyó este viernes su Diálogo Político anual en Nairobi con un llamamiento a construir nuevas alianzas que promuevan un multilateralismo “resistente a los vaivenes políticos”.

“En algunas capitales influyentes, los principios y compromisos internacionales están siendo reinterpretados como opcionales, y el multilateralismo se cuestiona cada vez más, no solo por su eficacia, sino por conveniencia política”, advirtió el presidente del Club de Madrid, Danilo Türk, durante la clausura del Diálogo Político, celebrado este jueves y viernes en la capital keniana.

Türk, quien presidió Eslovenia entre 2007 y 2012, alertó asimismo de que el contexto geopolítico actual “no sólo es difícil, sino que está cambiando de tal forma que amenaza con revertir años de avances”.

Además, aseguró que la confianza en la cooperación internacional “se está erosionando” ante la presión de la “confrontación, la desinformación y las narrativas políticas que privilegian el aislamiento sobre la solidaridad”.

El presidente del Club de Madrid resaltó también que el sistema financiero global “ya no está completamente adaptado a su propósito”; y advirtió de que el coste de demorar su reforma “es demasiado alto como para ignorarlo”.

Durante dos jornadas, esta plataforma organizó sesiones de trabajo en las que se debatieron diversas propuestas, como la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo, la “urgente necesidad” de establecer mecanismos de resolución de deuda “justos y previsibles”, y las vías para avanzar hacia una justicia fiscal global.

“Lo que necesitamos ahora es la voluntad política para llevar a cabo ese cambio necesario”, insistió Türk.

En este sentido, el expresidente esloveno consideró que la “credibilidad” del sistema multilateral “será puesta a prueba” en los próximos meses, con hitos como la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU -que se celebrará en Sevilla (España) del 30 de junio al 3 de julio de 2025-, la presidencia del G20 a cargo de Sudáfrica o la cumbre climática COP30 en Brasil.

La embajadora española en Kenia, Cristina Díaz, quien participó durante la clausura de este foro de alto nivel, afirmó que la cita de Sevilla marcará “el inicio de un viaje crucial” para redefinir la financiación del desarrollo sostenible.

Díaz recordó que la brecha de financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU supera los “4 billones de dólares anuales”.

Además, la embajadora remarcó que 56 países gastan “más del 10 %” de su presupuesto en pagos de intereses -casi el doble que hace una década- lo que va "en detrimento de la educación, la salud y los servicios públicos”.

Entre estos países, 17 superan “el 20 %", lo que, recordó, está "cerca del límite de impago”.

“La urgencia de nuestra tarea no puede ser sobrestimada”, afirmó Díaz, al tiempo que aseguró que los efectos acumulativos de los conflictos, los impactos del cambio climático y la “lenta” recuperación de la covid-19, “han tensado aún más la ya limitada asistencia oficial al desarrollo”.

De este modo, la embajadora adelantó que, durante la conferencia de Sevilla, España defenderá propuestas como el avance hacia una tributación efectiva de las grandes fortunas, la implementación de gravámenes ambientales globales sobre las emisiones de carbono, y el fortalecimiento de la lucha contra los flujos financieros ilícitos.

También abogará por la inclusión “sistemática y armonizada” del proceso de suspensión de pagos de la deuda para los países que enfrenten emergencias climáticas, pandemias y crisis de seguridad alimentaria, concluyó. EFE

(foto)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,930 visitas activas