📦IMotores.CL | 📍Valdebenito.CL | 🌟Tips.CL | 🎯IMascotas.CL | 🚨IOfertas.CL | 💬IGrupo.CL |

El dictamen de Mosa, a revisión: Colo Colo le pone fecha a la discusión que definirá el futuro de Almirón

El dictamen de Mosa, a revisión: Colo Colo le pone fecha a la discusión que definirá el futuro de Almirón

Este lunes, Colo Colo enfrenta a Ñublense. El partido ante los chillanejos puede tener varios efectos. Un triunfo descomprimiría en algo un ambiente enrarecido por varios factores: desde las las consecuencias de los graves incidentes en el partido ante Fortaleza hasta las esquirlas de la Junta de Accionistas en la que Aníbal Mosa fue reelegido al mando de Blanco y Negro, aunque con la objeción de los estados financieros de 2024, una situación que exige correcciones bajo la amenaza de fuertes sanciones para el empresario portomontino y sus compañeros de bloque.

El más significativo, en todo caso, es el deportivo: la continuidad de Jorge Almirón en la banca alba está públicamente amenazada. La derrota ante Limache, que significó la eliminación de la Copa Chile fue el detonante de una incomodidad manifiesta. La caída frente a Racing reforzó la convicción del sector oficialista del directorio de Blanco y Negro de realizar cambios drásticos. La permanencia del transandino en su puesto corre riesgos concretos.

Con dardos a Mosa: Blanco y Negro le pone fecha a cita que definirá el futuro de Almirón en Colo Colo

Al retorno desde Buenos Aires, Almirón se mantuvo realizando sus labores habituales. Un poco por la convicción de que se siente capaz de revertir el actual momento y otro tanto porque no se han cumplido las formalidades para materializar el despido. Ante los Diablos Rojos, se sentará en la banca.

La fundamental es la convocatoria a una reunión extraordinaria de directorio, que solo tenga esa materia como objeto de discusión. La habitual se realiza el último miércoles de cada mes. La cita adicional se realizará este martes, a las 15.30, en la Casa Alba. Está claro que, como viene siendo la tónica en el Cacique en los últimos años, habrá visiones contrapuestas entre los bloques que pugnan por el control de Blanco y Negro.

Almirón tiene contrato hasta fines de 2026 con los albos. El plazo, en rigor, responde a la extensión de la primera relación, que vencía en diciembre de este año. El notable 2024, que incluyó los títulos en el Campeonato Nacional (disputa con la U mediante) y la Supercopa y los cuartos de final en la Copa Libertadores, generó tal nivel de entusiasmo en la mesa directiva que comanda Mosa que nadie dudó siquiera en la conveniencia de extender la relación, con la consiguiente mejora salarial incluida. Por el contrario, en Macul se concibió hasta como un seguro y una plataforma para el asalto mayor en el año del centenario: ir decididamente por la segunda Copa Libertadores para el club justo en el año del centenario. Ahora, en cambio, ya sabe de la intención de rescindirlo. El propio Mosa se lo comunicó al DT, quien se niega a renunciar.

Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro (Foto: Photosport)

Otra consideración apuntaba a arrogarse el mérito de la contratación del extécnico de Boca Juniors, aunque esa surgía desde el bloque Vial, opositor a la administración del sureño. Almirón llegó a Macul en la presidencia de Alfredo Stöhwing. Sobre la mesa hubo otro nombre rimbombante. A los albos les ofrecieron a Vanderlei Luxemburgo, extécnico del Real Madrid y de la selección brasileña. El transandino venía de llevar a Boca Juniors a la final de la Copa Libertadores. La votación, cómo no, fue dividida.

El último baile

Almirón no se quiere ir. En Macul está cómodo y, hasta hace muy poco, se sentía indiscutido y, sobre todo, muy querido. El millonario contrato que suscribió actúa, en ese sentido, como un blindaje: para despedirlo, ByN debe abonarle US$ 3 millones. La eliminación prematura en la Copa Libertadores y los estadios vacíos ante Racing y Bucaramanga (hay que agregar tres más en próximas competencias continentales), sumados a la imposibilidad de disputar la Sudamericana, generan un notorio déficit de caja en un club que, a comienzos de año, apostó fuertemente por los fichajes, justamente a cuenta de una participación destacada a nivel internacional.

A modo de ejemplo, solo el fichaje del argentino Salomón Rodríguez costó US$ 2,5 millones. Hoy, en razón de su escasísimo aporte futbolístico, muchos se cuestionan la conveniencia de la operación. Aunque menos, los $ 83 millones mensuales que Claudio Aquino recibe como sueldo (el segundo más alto después de Arturo Vidal) también levantan algo de polvareda. En esa línea, también hay quienes cuestionan la política económica de Mosa, que entre los hinchas generó tal adhesión que llegaron a compararlo con Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid. Los fanáticos hablan de Florentino Mosa. La popularidad llegó a tal peak que al timonel le pedían fotos en todos los lugares a los que asistía, como si fuera una de las estrellas del plantel.

Ante los Diablos Rojos, Almirón se juega su última carta. Un triunfo contundente, y convincente desde la propuesta futbolística, podría cambiar el ánimo de la reunión de este martes, más aún considerando el mencionado factor económico. Una derrota, en cambio, solo dejaría un camino posible a la vista.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

275 visitas activas