El fallido proyecto biométrico de $5 mil millones que Orrego dio por terminado tras tres años de inejecución en la PDI
- 15 Horas, 37 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
El fallido proyecto biométrico de $5 mil millones que Orrego dio por terminado tras tres años de inejecución en la PDI

En el marco del Consejo Regional del martes 30 de abril, encabezado por el gobernador de la RM, Claudio Orrego (ind.), un punto clave pasó casi inadvertido en el balance de las gestiones de inversión de su administración. Uno de ellos fue abordado con especial dureza por el propio Orrego, quien calificó como “un crimen” que hayan transcurrido tres años sin implementarse un sistema “que todo el mundo dice que es fundamental para la seguridad de los chilenos”.
La crítica apuntó directamente al fallido convenio entre el Gobierno Regional de Santiago y la Policía de Investigaciones (PDI) para la implementación del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS), una inversión de $5 mil millones que, según el gobernador, no avanzó en su licitación durante tres años.
Frente a esa inejecución, Orrego anunció que, en acuerdo con la PDI, se resolvió poner término al proyecto y reasignar los fondos a otras iniciativas que fortalezcan la capacidad operativa de la institución, como drones, vehículos y tecnología.
“Si no te lo puedes gastar, por la razón que sea, en tres años, la manera de hacerlo era ponerle término. Eso es un tema que nosotros como equipo lo planteamos –para no hacerlo de manera unilateral– y lo pusimos como un acuerdo. El Ministerio del Interior tiene que ver ahora, o el Ministerio de Seguridad Pública, cómo será la financiación”, señaló esa vez.
El proyecto –presentado en agosto de 2022 con bombos y platillos– contemplaba un plazo de un año para su ejecución. Fue lanzado por Orrego junto al entonces subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y el prefecto inspector de la PDI Eduardo Ullivarri.
El proyecto permitía la identificación de manera instantánea de quienes han cometido delitos, migrantes en situación irregular y personas fallecidas sin identificación, al comparar antecedentes en tiempo real con las bases de datos del Registro Civil, PDI e Interpol.
En esa ocasión, Vergara destacaba su relevancia como plan piloto: “No solamente es algo que desde el gobierno miramos con buenos ojos y estamos apoyando en la Región Metropolitana, sino que también es algo que, en base a lo que se está haciendo en esta región, queremos que se replique a otras regiones”.
Sin embargo, la falta de avances generó cuestionamientos dentro del mismo consejo regional. Una de las críticas más directas vino de la consejera Carolina Oteiza (PS), quien planteó la preocupación que esto generaba: “No es solo desistir. Ellos nos señalaron la necesidad que había para el tema de delincuencia, entonces que hoy día se desistan así me parece grave (...) Han venido a solicitar dinero al consejo regional y todos nos pusimos, transversalmente, en esa situación. Todos creemos en la seguridad, y creo que desistirse de esa forma me parece grave y ojalá lo podamos revisar en la Comisión de Seguridad”.
Sin embargo, una vez ocurrido este consejo y quienes conocen de las conversaciones sobre el proyecto biométrico comentan que el director general de la PDI, Eduardo Cerna, ha buscado en estos últimos días en insistir en la posibilidad de retomar la licitación del sistema, mientras que desde el entorno de Orrego se comenta que mantiene su decisión de no financiarlo, buscando dónde destinar el dinero, el que, de hecho, podría ser para otros proyectos de la misma PDI.
Aunque tanto el Ministerio del Interior como la dirección de la PDI aún sostienen privadamente la idea de continuar con el plan original, está previsto que prontamente se concrete una conversación entre Orrego y el director para definir el futuro del proyecto.
A pesar de que en el consejo regional Claudio Orrego formalizó el fin del proyecto, desde la Subsecretaría de Seguridad Pública afirmaron a La Tercera que no han recibido ninguna comunicación formal por parte del Gobierno Regional Metropolitano informando la rescisión del convenio con la Policía de Investigaciones. Añadieron que, en el marco de la implementación del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS) a nivel nacional, han mantenido una coordinación constante con la PDI y los gobiernos regionales para concretar el proyecto.
Hasta el cierre de esta edición, ni la PDI ni el Ministerio del Interior respondieron a las consultas respecto del estado y futuro del proyecto de identificación biométrica
0 Comentarios