🚔IMascotas.CL | 🚨IOfertas.CL | 🚨Valdebenito.CL | 💥Tips.CL | 📍IMotores.CL |

El Gobierno francés quiere aumentar la tasa de actividad para salvar las cuentas públicas

El Gobierno francés quiere aumentar la tasa de actividad para salvar las cuentas públicas

París, 16 abr (EFE).- El Gobierno francés, consciente de su falta de mayoría parlamentaria, ha lanzado un proceso de concertación para preparar los presupuestos de 2026 y salvar la situación de las cuentas públicas con el mantra de que no pueden subir más los impuestos y de que hay que aumentar la tasa de actividad.

"Hay demasiados franceses con baja por enfermedad", ha subrayado este miércoles el ministro de Economía, Éric Lombard, en una entrevista a la emisora France Info en la que ha insistido en que con carácter general la tasa de actividad en Francia es inferior a la de la media en la Unión Europea.

Más allá de señalar que tras el elevado índice de bajas por enfermedad, superior al de otros países del entorno de Francia, "tal vez hay un problema de motivación" en algunas empresas y administraciones, ha recordado que hay menos proporción de jóvenes con un empleo que en la media de la UE, y también una menor proporción de trabajadores de edad próxima a la jubilación.

La entrevista ha servido para volver a explicar la alerta dada este martes por el primer ministro, François Bayrou, sobre la situación de las finanzas públicas, con una deuda de casi 3,3 billones de euros que representaba el 113 % del producto interior bruto (PIB) al terminar 2024.

"Hemos llegado a un nivel de endeudamiento que no es razonable y que no es sostenible", ha repetido el titular de Economía, que ha recordado que supone alrededor de 50.000 euros por habitante, y que la carga de la deuda ha representado 67.000 millones de euros el último año y corre el riesgo de aumentar a 100.000 millones.

Ha advertido de que "eso va a poner en peligro nuestra soberanía" y por eso hay que "estabilizar" la deuda, para lo cual se tiene que bajar el déficit al 3 % del PIB, un objetivo que se ha fijado para 2029, después del 5,8 % en 2024 y del 5,4 % que aparece como meta en los presupuestos de 2025.

Bayrou lanzó el martes una concertación con sindicatos, patronal, administraciones locales y partidos políticos, entre otros, para fijar de aquí al 14 de julio y las vacaciones de verano las líneas directrices de los presupuestos de 2026 que se tendrían que presentar en septiembre.

El Gobierno considera que habrá que conseguir un ahorro de unos 40.000 millones de euros con respecto a los de 2025 ya que no contempla un incremento de la fiscalidad porque, como ha dicho Lombard, "entre los países desarrollados tenemos el récord de impuestos", que representan el 57 % del PIB, "diez puntos más que la media de la UE".

"La fractura con el resto del mundo está en el gasto público", ha afirmado antes de hacer un repaso a algunas de las posibles modificaciones en el terreno fiscal.

No ha querido descartar que el año próximo los pensionistas no puedan beneficiarse por segunda vez de una exención fiscal por gastos profesionales y ha señalado que la cuestión de los impuestos a ese colectivo es una de las cuestiones de debate, sabiendo que con carácter general tienen un nivel de vida superior al de los trabajadores.

El ministro ha asegurado que el año próximo no se repetirá la contribución excepcional a las grandes empresas, que se impone en 2025 a las que facturan más de 1.000 millones de euros, y que debería reportar 8.000 millones de euros.

La razón que ha dado es que "queremos conservar la competitividad de las empresas, es esencial". En definitiva, se trata de que las compañías francesas no estén en desventaja con las de otros países que no soportan ese gravamen.

Sí que se mantendrá, de alguna forma, la llamada "contribución excepcional para los altos ingresos", a los que se somete a un tipo mínimo del 20 % si el ingreso fiscal de referencia es superior a los 250.000 euros para una persona soltera.

En este caso, Lombard lo ha justificado "por razones de igualdad", para evitar que esas personas puedan utilizar mecanismos de optimización fiscal para obtener un tipo impositivo inferior al de contribuyentes con menores ingresos. EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,466 visitas activas