El Gobierno interino de Bangladés reconoce que necesita "lograr una mayor unidad nacional"
- 18 Horas, 9 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El Gobierno interino de Bangladés reconoce que necesita "lograr una mayor unidad nacional"

Nueva Delhi, 24 may (EFE).- El Gobierno interino de Bangladés reconoció este sábado que necesita "lograr una mayor unidad nacional", después de que desde ayer se extendiesen los rumores de que su líder, el premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, podría estar valorando dimitir.
"El Consejo Asesor considera que, para mantener la estabilidad del país, avanzar con el proceso electoral, la justicia y las reformas, así como para impedir de forma permanente el regreso del autoritarismo, es necesario lograr una mayor unidad nacional", dijo el Gobierno interino de Bangladés en un comunicado.
El Consejo Asesor del Ejecutivo, presidido por Yunus, se reunió hoy de forma inesperada después de que, desde ayer, creciesen los rumores en torno a una posible dimisión del jefe del Gobierno interino, principalmente por problemáticas en el establecimiento de una nueva fecha para celebrar elecciones generales en Bangladés.
El economista Yunus, de 84 años, ocupa el liderazgo del Gobierno interino desde el 8 de agosto del año pasado, cuando sustituyó en el poder a la ex primera ministra Sheikh Hasina, desalojada del poder tras una intensa oleada de protestas, inicialmente protagonizadas por jóvenes estudiantes contrarios al polémico sistema de cuotas que reservaba el 30 % de los puestos gubernamentales para los descendientes de los combatientes de la guerra de liberación de 1971.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU estimó que 1.400 personas murieron en el marco de las protestas, que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad.
Según el Gobierno interino, en la reunión se discutieron asuntos relativos a las elecciones, las reformas y la justicia.
"Durante la sesión, se abordaron en profundidad las formas en que diversos reclamos ilógicos, declaraciones intencionadas y actividades que exceden la jurisdicción del gobierno están obstaculizando el ambiente normal de trabajo, generando dudas y sospechas en la población", informó el Consejo Asesor del Ejecutivo.
El Gobierno de Yunus dijo que escuchará a los partidos políticos de Bangladés y "aclarará su postura".
"El Gobierno interino asume las expectativas populares surgidas tras el levantamiento de julio, pero si actividades que interfieren con su independencia, sus iniciativas de reforma, el proceso judicial, la celebración de elecciones libres y el funcionamiento normal del Gobierno hacen inviable el cumplimiento de su mandato, entonces tomará las decisiones necesarias con el apoyo del pueblo", dijo el Consejo Asesor sin especificar cuáles serían esas decisiones.
Además, el Ejecutivo provisional añadió que "si bajo la incitación de fuerzas derrotadas o como parte de conspiraciones extranjeras se torna imposible cumplir con sus funciones, el Gobierno expondrá públicamente todas sus razones y tomará una decisión al respecto".
Aupado por el movimiento estudiantil, el Gobierno de Yunus se ha visto afectado por diferentes polémicas en sus primeros ocho meses en el poder, principalmente relacionadas con la supuesta persecución de la minoría hindú en este país, en la que insiste la India; el futuro judicial de Hasina, que permanece en Nueva Delhi desde su huída de Bangladés el 5 de agosto, y los miembros de su partido, la Liga Awami; y la incertidumbre respecto a la nueva fecha de los comicios generales.
Yunus ha afirmado que éstos se celebrarán a finales de este año o a principios de 2026. Las anteriores elecciones bangladesíes se celebraron en enero de 2024, y se saldaron con una holgada victoria de la Liga Awami, aunque parte de la oposición no participó en ellas y las boicoteó. EFE
0 Comentarios