El Hospital Fernández inauguró dos quirófanos en el marco de un plan integral de remodelación
- 2 Días, 6 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El Hospital Fernández inauguró dos quirófanos en el marco de un plan integral de remodelación
Están ubicados en el sexto piso y permitirán realizar cirugías de alta complejidad, como por ejemplo, oncológicas y fetales. El proyecto incluye la incorporación de nueva tecnología y el reacondicionamiento del lugar
El Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, uno de los centros de salud más destacados del país y referente a nivel nacional y regional tanto en atención primaria como en prácticas de mediana y alta complejidad, inauguró los quirófanos 2 y 3 de la planta hospitalaria, especificamente en el sexto piso. Las obras forman parte de un plan de remodelación y equipamiento.
El plan incluye la incorporación de nueva tecnología y el reacondicionamiento integral del lugar. Cabe recordar que en las salas de este hospital se llevan a cabo, por ejemplo, cirugías oncológicas y fetales, y está previsto sumar trasplantes renales.
En el proyecto participa la Fundación Fernández, una institución solidaria que desde hace más de 20 años colabora en la actualización y renovación de aparatología, equipamientos e instalaciones del centro médico. El objetivo solidario de la fundación este año es renovar y equipar por completo los últimos cuatro quirófanos de una planta que cuenta con un total de ocho. Ya se inauguraron los dos mencionados al principio, y continuarán las obras en los restantes.
Las prestaciones del Fernández cubren la demanda de una amplia región que incluye, principalmente, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), conformada por la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA); además de pacientes provenientes de distintas provincias y algunos países de la región. En el lugar se atienden múltiples especialidades médicas, como salud mental, clínica médica, pediatría, infectología, cirugía, ginecología, neurología, oncología y cardiología, entre otras, y se realizan prácticas como ecografías, tomografías, endoscopías, radiología, electroencefalogramas, audiometrías y vacunación.
Desde la Fundación Fernández financiaron $165 millones de obra civil y $140 millones de equipamiento para esta inauguración. El acto se llevó a cabo el lunes 26 de mayo a las 10. Participaron el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós; el director del Hospital Fernández, Carlos Damin; la subdirectora, Bibiana Amor; y la presidenta de la Fundación Fernández, Mariana Bagó. También estuvieron presentes trabajadores de la salud, funcionarios, donantes, referentes académicos y personal del hospital.
Durante la ceremonia se realizó el corte de cinta, se presentó una placa conmemorativa y se dio la bendición del espacio. Las personas asistentes recorrieron los quirófanos y escucharon las palabras de las autoridades.
Un hito en la salud pública argentina
Los profesionales del hospital Fernández reciben formación permanente en nuevas técnicas quirúrgicas y uso de equipamiento especializado. Por caso, recientemente se incorporó la cirugía fetal.
Así, en 2024, un equipo interdisciplinario del hospital llevó a cabo por primera vez una intervención fetal intrauterina en el sistema público de salud de Argentina. La operación se realizó en una paciente embarazada de 27 semanas con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una malformación congénita del sistema nervioso central del feto. La intervención incluyó una incisión abdominal mayor a la habitual en una cesárea. A través de pequeñas aperturas en el útero, el equipo de neurocirujanos accedió a la columna del feto, que permaneció sedado durante todo el procedimiento.
“La operación, que se extendió durante tres horas, se realizó mediante una incisión abdominal mayor a la habitual en una cesárea. A través de pequeñas aperturas en el útero, un equipo de neurocirujanos logró intervenir la lesión en la columna del feto, que permaneció sedado durante todo el procedimiento para mantener su estabilidad”, detallaron fuentes médicas.

Participaron alrededor de 30 profesionales de distintas áreas: anestesiología, instrumentación quirúrgica, medicina fetal, enfermería, neurocirugía y otras especialidades que se prepararon para intervenir ante posibles complicaciones. También colaboraron expertos del Hospital Austral. Días después, la paciente recibió el alta médica.
“Es la primera intervención de este tipo en la ciudad y a nivel público en el país”, señaló Liliana Voto (MN 43159), jefa del Departamento Materno Infanto Juvenil y coordinadora del equipo de Medicina y Cirugía Fetal del hospital. Más adelante agregó: “La intervención mejorará el pronóstico, pero el resultado final lo veremos al nacer”.
Para Voto, el procedimiento representa una apertura en el acceso a prácticas de alta complejidad. “Abre la posibilidad de que otras personas accedan”, afirmó.
0 Comentarios