El Instituto Cervantes pone el foco en la mujer como artista y coleccionista de arte
- 2 Días, 4 Horas, 40 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El Instituto Cervantes pone el foco en la mujer como artista y coleccionista de arte

Madrid, 7 mar (EFE).- El Instituto Cervantes promociona en China la obra de mujeres artistas en el festival internacional de fotografía Photofairs, que se inaugura este jueves en Shangai, y en exposiciones colectivas y debates que pondrán el foco en el papel de la mujer en el mundo del arte y la labor de gestoras culturales, comisarias y coleccionistas.
Comisariada por la exdirectora de ARCO y gestora cultural Rosina Gómez-Baeza, y Lucía Ybarra, su socia y cofundadora de la promotora y consultora de arte YGBART, la iniciativa arranca con la presentación de las obras de Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía en España, en un estand monográfico en la feria Photofairs de Shangai este jueves.
A continuación, el centro del Instituto Cervantes de dicha ciudad presentará la exposición “Coleccionar en femenino. Nuevas maneras de ver”, que mostrará obras de Isabel Muñoz, Linarejos Moreno, Laura Torrado y Xing Danwen.
Se trata de 23 obras y 2 vídeos creados por las tres fotógrafas españolas, junto con 2 series de fotografía y 1 vídeo de la fotógrafa china que han sido prestados por 12 colecciones privadas, españolas y chinas, impulsadas por mujeres.
Así, han prestado obra las coleccionistas Candela A. Soldevilla, Oliva Arauna, Lucrecia Botín, Pilar Citoler, Carmen Guasp o Marta Moriarty, entre otras.
La exposición forma parte del programa “Mujeres al frente de colecciones de arte en España” que busca aumentar la visibilidad de las mujeres y darles protagonismo como coleccionistas y como gestoras de grandes colecciones de arte contemporáneo en empresas privadas y museos, ha explicado a EFE la responsable de Artes Visuales del Instituto Cervantes, María José Magaña.
Se trata, ha dicho, de “completar la historia del arte universal cubriendo las ausencias notables de numerosas mujeres artistas y coleccionistas, sin las cuales el mundo del arte aparece incompleto”.
Para YGBART, la propuesta del Instituto Cervantes de organizar estas exposiciones y debates resultó muy “muy interesante, por que la mirada de las mujeres quizás pueda completar otras miradas, no solo como artistas, también como coleccionistas y mecenas, y más sabiendo que el coleccionismo femenino no es nuevo: ya Isabel la Católica o Juana la Loca coleccionaron arte”, ha explicado Gómez-Baeza en conversación con EFE.
Así, las artistas seleccionadas para su presentación y gira por China “trabajan desde perspectivas muy distintas, pero todas entienden su tiempo desde postulados muy actuales, muy femeninos”, ha precisado Gómez-Baeza, quien destaca la “preocupación por la belleza y la sensibilidad de reconocer lo que está ‘just right’, justo bien” de la artista Isabel Muñoz.
Como antesala a las inauguraciones, tendrá lugar un coloquio entre Muñoz y Xing Danwen, junto con la coleccionista Sui Qun, moderado por Ybarra y en el que reflexionarán sobre cómo el coleccionismo impacta en la promoción y reconocimiento de las artistas. EFE
0 Comentarios