El lento despegue de los alcaldes del FA en la campaña de Winter
- 7 Horas, 43 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
El lento despegue de los alcaldes del FA en la campaña de Winter

Un “Encuentro de voluntarios por Winter” será la actividad que tendrá el candidato presidencial del Frente Amplio (FA) este sábado en la mañana. Y el hito tendrá un invitado especial: el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA).
La gráfica con la actividad, que comenzó a circular durante esta mañana, marca la participación de Vodanovic como el encargado territorial de la Región Metropolitana.
La convocatoria llega en un momento en que la participación de los alcaldes en la campaña del diputado había empezado a generar ruido en algunos sectores del FA y también, incluso, desde el propio mundo municipal frenteamplista.
Cuando el diputado Gonzalo Winter tomó la decisión de aceptar ser el candidato presidencial del FA se preocupó de convocar por Zoom a los cinco alcaldes del partido –Vodanovic, Miguel Concha (Peñalolén), Carla Amtmann (Valdivia) y Camila Nieto (Valparaíso)– para comunicarles de manera adelantada su decisión y decirles que en este desafío presidencial serían una pieza clave.
De ahí en adelante, lo que se pensó en el partido fue que los jefes comunales asumieran como punta de lanza en sus respectivos territorios para movilizar al electorado del FA, en una primaria donde el objetivo es lograr imponerse a la candidata unitaria de todo el Socialismo Democrático, la exministra Carolina Tohá (PPD).
Sin embargo, el engranaje de los alcaldes con la campaña ha estado rodeado de una serie de ripios. De hecho, el estreno de Vodanovic como el encargado territorial de la Región Metropolitana, en un inicio, tuvo como trasfondo una soterrada molestia del alcalde.
El tibio despliegue de Vodanovic, Ripamonti, Concha y Amtmann
Los reparos de Vodanovic estuvieron marcados por el hecho de que, en un inicio, su rol apareció en la prensa como uno de los voceros principales del comando; un asunto que fuentes del FA confirman que molestó al alcalde, quien se enteró por medios de comunicación sobre el papel que jugaría en la contienda electoral, que no era el que había estado conversando con la jefa de campaña, Gael Yeomans.
Superada esa molestia inicial, Vodanovic solo ha tenido dos actividades de campaña. La primera fue el 27 de abril en San Miguel, instancia en la cual se dio a conocer de manera formal que el jefe de Maipú asumía un rol clave junto a la exembajadora Beatriz Sánchez. La segunda actividad ocurrió el 12 de mayo, cuando el candidato frenteamplista presentó a su “consejo de campaña”, instancia que también integra Vodanovic.

Para varios en el FA ha sido llamativo el “poco involucramiento” de Vodanovic en la campaña, algo que contrasta –dicen las mismas fuentes– con el activo rol que ha tenido en la vereda del frente el alcalde de Renca, Claudio Castro, en el comando de Tohá. Varios incluso extrañan que, hasta el momento, Vodanovic no haya dado entrevistas para referirse con mayor profundidad al candidato del FA.
De hecho, fuentes del partido y del mundo municipal frenteamplista comentan –en privado– que esto es reflejo de la distancia que existe entre Vodanovic y Winter, dos liderazgos del FA que nunca han sido cercanos.
Para nadie es un misterio que antes de la proclamación del diputado, la directiva del FA intentó, sin éxito, convencer al jefe comunal de Maipú para asumir el desafío presidencial. Es más, los mismos alcaldes –en una actividad del lote Crear para Creer– fueron los encargados de pedirle formalmente que fuera el abanderado del partido.
Además, en el FA dicen que, pese a que todo el partido está unido detrás de Winter, de fondo aún persisten las diferencias respecto de lo que el año pasado se instaló como la tesis Winter y la tesis Vodanovic.
Mientras que el primero reivindicaba dar una batalla de ideas, el alcalde pedía dejar de lado los simbolismos y mostrar resultados concretos en gestión.
“Hay una distancia en la forma en como miran la política los parlamentarios del FA y sus alcaldes”, comenta en privado una fuente del FA. Además, algunos alcaldes han resentido no ser incorporados de mayor manera en la construcción programática del candidato.
A eso se suma cierto desorden que algunos alcaldes han notado respecto del comando que lidera Yeomans. Además, dice otra fuente, en el equipo de Winter hay mayor presencia de militantes que provienen de lo que fue Convergencia Social y menor presencia de militantes del extinto partido Revolución Democrática, que es de donde son la mayoría de los alcaldes.
Pese a los reparos, en el entorno de Vodanovic aseguran que el alcalde ha participado de todo lo que se le ha pedido. Junto con eso, agregan que tiene tiempo limitado ya que debe cumplir sus funciones en la municipalidad. Por lo mismo, cuando se presentó el consejo de campaña, la actividad fue a las siete de la mañana.
En el sector también llamó la atención que –tras un problema de agenda de último minuto– para la cuenta pública de Concha el candidato del FA no hubiera asistido, pese a que su presencia había sido confirmada. De hecho, la que sí llegó hasta Peñalolén fue la candidata comunista, Jeannette Jara, quien acaparó la atención de varios de los asistentes.
Otro de los asuntos que ha llamado la atención en sectores del FA es que la principal asesora en gestión de Vodanovic en Maipú forme parte del equipo de Carolina Tohá (PPD). Se trata de la jefa del Centro de Gobierno de Maipú, Natalie González. La ingeniera es la pieza fundamental del equipo de Vodanovic y es la encargada de darle seguimiento a la metodología del alcalde para tener resultados concretos en áreas de gestión municipal. González, quien no es de las filas del FA, asumió como la encargada programática de Tohá.
De hecho, en el FA no olvidan que el alcalde haya manifestado cierta preferencia por la exministra del Interior. “(Tohá) es una persona con una gran experiencia, capacidad de gestión y liderazgo político. Sin duda, una de las más preparadas en nuestro sector para asumir un desafío como ese”, afirmó a fines de diciembre del año pasado.
Con los otros alcaldes, en todo caso, tampoco existe un mayor despliegue. Con Concha no ha habido actividades, pese a que este sábado participará de actividades de campaña junto a Vodanovic, y además desde el comando dicen que “está proyectado que en las próximas semanas visiten Viña, donde se reunirán con la alcaldesa Ripamonti para realizar actividades”.
Como el foco de la campaña está en las grandes urbes, y sobre todo en Valparaíso, con Nieto, hasta el momento, registra un hito. Ocurrió el 26 de abril cuando Winter comenzó el despliegue territorial por Valparaíso, donde visitó pescadores y con una propuesta estratégica para el puerto. A la zona porteña volvió el sábado 10 de mayo cuando visitó San Antonio.
Respecto de Ripamonti, hasta el momento la alcaldesa no ha tenido actividades de campaña, pero ese 26 de abril tuvo una larga reunión con Winter en su casa, de más de tres horas. Entre los dos –cuentan fuentes del FA– han mantenido una relación fluida.
La encargada de ser el enlace entre el comando y los alcaldes es la jefa comunal de Valdivia, Carla Amtmann, quien mantiene contacto con Yeomans e integra el comité político de la campaña.
La alcaldesa defendió el rol que han tenido los alcaldes en la campaña y también los aportes que han realizado para el programa en materia de modernización del Estado y gestión pública.
“Todos los alcaldes del FA estamos comprometidos con la campaña de Winter, hemos cumplido con entusiasmo con el despliegue requerido y estamos ejerciendo las distintas funciones que nos han asignado en el comando”, sostuvo Amtmann a La Tercera.
Y agregó: “Es importante igual tener en cuenta el respeto que debemos tener con la normativa y no disponer de nuestro tiempo laboral para labores de campaña, esto no solo es clave para nosotros sino que también para nuestro candidato, ante todo cumplir con nuestra responsabilidad con el municipio y nuestros vecinos”.
Ese último punto es reforzado desde el comando ya que, añaden, “los alcaldes son respetuosos de los horarios laborales, entonces sus actividades son el fin de semana o muy temprano”.
0 Comentarios