El mensaje que estaría detrás de la enigmática frase de Petro en X y que reaviva sospechas sobre una campaña financiada con dineros de la Ungrd
- 2 Días, 6 Horas, 56 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El mensaje que estaría detrás de la enigmática frase de Petro en X y que reaviva sospechas sobre una campaña financiada con dineros de la Ungrd

Una publicación del presidente encendió las alarmas y generó todo tipo de interpretaciones, justo después de que la Corte Suprema ordenara la captura de los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle
En medio del revuelo por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ordenar la captura de los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, el presidente Gustavo Petro sorprendió con una publicación en su cuenta oficial de X que no solo condena a los señalados, sino que contiene una misteriosa frase que ha dejado perplejos a los usuarios.
“Saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedara su tiempo de discusión. Se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va a la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo”, empezó escribiendo Petro, refiriéndose aparentemente a Iván Name, presidente del Senado hasta 2024 y uno de los políticos más influyentes de la Alianza Verde.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero, lo que más llamó la atención no fue la crítica directa, sino una tercera línea enigmática y escrita con numerosos errores de digitación: “Almoarecer busvo en em amor la.foema de extraee dinwros para pagar campañas en Bohitá“.
La frase fue rápidamente objeto de especulaciones en redes sociales. Algunos la atribuyeron a un error de tipeo, otros hasta a una posible intención de enviar un mensaje oculto. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido una aclaración oficial por parte del jefe de Estado sobre el contenido o la intención del mensaje, de hecho, minutos después volvió a compartir la misma publicación, sin modificación o corrección alguna.

Según la interpretación que este medio pudo deducir, la frase podría sugerir algo como: “Al parecer abusó del poder al extraer dineros para pagar campañas en Bogotá“. Una lectura que, de ser cierta, conecta directamente con recientes revelaciones del escándalo que tiene contra las cuerdas al senador Name y que también salpica directamente a su hija, María Clara Name.
La sospechosa ruta del dinero: ¿una campaña financiada con corrupción?
Desde finales de 2024, Olmedo López, exdirector de la Ungrd, ha revelado cómo funcionó la supuesta red de corrupción en la entidad que debía gestionar los desastres naturales del país. Uno de los puntos clave de sus declaraciones fue la entrega de $3.000 millones a Iván Name, dinero que, según dijo, no era solo para él.
“Todo era para la hija de Name”, sostuvo López, al referirse a María Clara Name Ramírez, actual concejala de Bogotá por el Partido Alianza Verde y electa para el periodo 2024-2027.

El señalamiento se relaciona con los supuestos sobrecostos en la compra de 40 carrotanques destinados a llevar agua a La Guajira, una adquisición que, según las investigaciones, se habría inflado para desviar recursos con fines políticos. De esos recursos, también se habrían transferido $1.000 millones al entonces presidente de la Cámara, Andrés Calle, otro de los capturados por orden de la Corte.
El 3 de diciembre de 2024, durante una audiencia contra Sandra Ortiz, ex alta consejera para las Regiones —acusada de ser la intermediaria para la entrega del dinero en efectivo—, salió a relucir que el millonario pago buscaba favorecer la campaña de María Clara Name al Concejo de Bogotá, cargo para el cual fue elegida el 29 de octubre de 2023.
Este señalamiento ya tuvo consecuencias procesales. El 14 de noviembre de ese mismo año, la hija del senador compareció ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, como parte de la investigación que salpica a su padre y a Calle por presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

Ante la gravedad de las acusaciones, el abogado del senador Name, Jaime Lombana, salió al paso en medios de comunicación para rechazar los señalamientos, aunque no ocultó el impacto personal de las investigaciones.
“Ella hace parte del Partido Verde, pero a ella no le entró ninguna plata y al senador Name tampoco le entregaron ninguna plata (...) Está muy golpeado, muy afectado al ver involucrado a su propia hija. Pero nosotros confiamos en la justicia y algo que él ha insistido, es que jamás va a renunciar a su fuero y respeta esa jurisdicción de la Corte”, declaró Lombana a El Espectador.
La defensa de Name ha insistido en que no existe prueba directa que lo vincule con la recepción de dineros, pese a que las versiones entregadas por exfuncionarios de la Ungrd coinciden en señalar que los recursos fueron utilizados para impulsar la carrera política de su hija.
Mientras las redes continúan intentando descifrar el extraño mensaje presidencial, persiste el interrogante sobre si se trató simplemente de un error de tipeo en un momento de premura, de una advertencia velada, dirigida a quienes —según Petro— han saboteado sus reformas y se beneficiaron de la corrupción, o de otra clase de “error”.
0 Comentarios