🛒IOfertas.CL|🔍IGrupo.CL|🚨Valdebenito.CL|🔧IMotores.CL|📈Tips.CL|🎓IMascotas.CL|

El nuevo microdron chino que podría cambiar el equilibrio militar preocupa a Occidente

El nuevo microdron chino que podría cambiar el equilibrio militar preocupa a Occidente

Diseñado por científicos en Hunan, el diminuto dispositivo integra cámaras, sensores y transmisores en un cuerpo de apenas un centímetro, lo que podría marcar un antes y un después en los conflictos del futuroEl microdron fue desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa en la provincia china de Hunan. (Universidad Nacional de Tecnología de Defensa)

Chinaha dado un paso inédito en el desarrollo de sistemas no tripulados con la creación de unmicrodrón casi tan pequeño como un insecto. Diseñado por laUniversidad Nacional de Tecnología de Defensa en Hunan,este dispositivo de apenas 1 a 1,3 centímetros de largo imita la morfología de un mosquito o una libélula, con tres patas tan finas como cabellos humanos y dos alas translúcidas de tono verde.

Este tipo de dispositivo plantea una nueva era para las operaciones encubiertas, ya quesu tamaño lo convierte en casi indetectable tanto para humanos como para sistemas de vigilancia tradicionales.La intención detrás del proyecto no es solo mostrar capacidad tecnológica, sino generar una herramienta real para el reconocimiento en escenarios de combate, especialmente en espacios urbanos o zonas densamente protegidas.

Tecnología avanzada en miniatura

El diseño de estemicrodrónrepresenta uno de los mayores desafíos tecnológicos en robótica: integrar sensores, baterías, cámaras, transmisores y sistemas de navegación en un cuerpo de apenas un centímetro. Se trata de una tarea extremadamente compleja que combina múltiples disciplinas, como microelectrónica, ciencia de materiales, biomecánica y robótica biónica.

Elprimer prototipo conocido cuenta con cuatro alasy puede ser controlado desde un teléfono móvil. Aunque aún no se ha divulgado un vídeo oficial de su funcionamiento, se presume que sus alas se pueden mover de forma independiente para otorgarle un alto grado de maniobrabilidad, similar al vuelo de insectos reales.

Este dron chino mide entre 1 y 1,3 centímetros y utiliza alas verdes translúcidas similares a las de una libélula. (Universidad Nacional de Tecnología de Defensa)

Elon Musk, empresario y fundador de compañías como SpaceX y Tesla, ya había advertido sobre la revolución que traería el uso masivo de drones en el ámbito militar. Esta advertencia toma mayor relevancia con la aparición de este tipo de dispositivos cuya miniaturización los convierte en herramientas ideales para espionaje, vigilancia o incluso ataques quirúrgicos de precisión.

Una carrera tecnológica global

China no es la única nación que explora la guerra en miniatura. El Black Hornet, fabricado por la firma noruega Teledyne FLIR, es uno delos nanodrones militares más reconocidos del mundo. Utilizado en el conflicto entre Rusia y Ucrania, este dispositivo ha sido premiado por el Departamento de Defensa de EE.UU. en 2025 tras alcanzar vuelos autónomos de hasta 30 minutos y cubrir distancias de hasta dos kilómetros. El Black Hornet posee cámaras HD,sensores térmicos y tecnología anticolisión, todo en un dron que cabe en la palma de la mano.

Israel, por su parte, ha desarrollado el Ninox 40 MT, un microdrón con peso inferior a 250 gramos y capaz de operar sin conexión GNSS (sistema de navegación satelital), lo que lo hace más resistente a interferencias electrónicas y útil en misiones clandestinas.

En el plano académico, el proyectoRoboBeede la Universidad de Harvard busca replicar el vuelo de insectos con “músculos artificiales”, aunque sus avances todavía se limitan a condiciones de laboratorio.

El dispositivo está diseñado para misiones de reconocimiento y vigilancia en entornos urbanos de alta densidad.(Universidad Nacional de Tecnología de Defensa)

Aplicaciones duales y preocupaciones éticas

Aunque el microdrón chino aún no ha pasado a fase de producción masiva, su desarrollo apunta a un futuro cercano donde estos dispositivos podrían cumplir funciones tanto militares como civiles.En el ámbito militar, serían claves para el reconocimiento silencioso, recolección de datos y apoyo a operaciones especiales. En el campo civil, podrían emplearse para búsqueda y rescate, vigilancia ambiental o incluso intervenciones médicas de alta precisión.

Sin embargo, esta tecnología plantea profundas dudas éticas. La posibilidad de que estos microdrones sean utilizados sin conocimiento de la población genera preocupaciones sobre el respeto a la privacidad, la supervisión de la fuerza letal automatizada y la falta de transparencia en su uso. Además, el hecho de que algunos modelos podrían ser lanzados desde piezas de artillería para infiltrarse rápidamente en territorio enemigo eleva el riesgo de una escalada en conflictos asimétricos.

Un nuevo orden militar en ciernes

Este avance consolida el dominio de China en nuevas tecnologías militares y desafía el liderazgo occidental en innovación bélica. Si logra superar los retos técnicos —como la autonomía operativa, la resistencia al entorno y las comunicaciones seguras— este dron del tamaño de un mosquito podría alterar el equilibrio militar global.

Expertos internacionales coinciden en que, aunque todavía estamos en una fase preliminar, la miniaturización de la guerra ya es una realidad. Y en este nuevo campo, lo invisible podría ser más letal que lo visible.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    595 visitas activas