📊Tips.CL | 📢IMotores.CL | 📢IOfertas.CL | 🧪Valdebenito.CL | 📋IMascotas.CL |

El Portugal electoral apuesta por recortes de impuestos con economía en buena trayectoria

El Portugal electoral apuesta por recortes de impuestos con economía en buena trayectoria

Partidos políticos proponen medidas como rebajas fiscales, aumento del salario mínimo y proyectos de infraestructura, mientras la economía portuguesa muestra indicadores positivos en medio de incertidumbre electoral

Susana Samhan

Lisboa, 13 may (EFE).- Con una previsión de crecimiento del PIB en Portugal del 2,3 % para 2025 y de un descenso de la inflación al 2,3 %, los partidos abogan por recortes de impuestos y proyectos de infraestructuras, como el tren de alta velocidad con España, que tanto socialistas como el Gobierno en funciones del primer ministro, Luís Montenegro (centroderecha), han incluido en sus programas.

Portugal celebra comicios anticipados este domingo y, pese a que las encuestas dan ventaja a la alianza conservadora de Montenegro, los resultados son inciertos, y la incertidumbre no casa bien con la economía.

Aun así, el profesor de la Nova School of Business and Economics de Lisboa, Pedro Martins, explicó a EFE que los comicios pueden tener "un impacto positivo", ya que de ellos puede salir una "situación política más clara", siempre y cuando haya un acuerdo entre los partidos.

Durante la última legislatura, la coalición de Montenegro, Alianza Democrática (AD), gobernó en minoría sin aliados, mientras que ahora existe un acercamiento entre AD e Iniciativa Liberal (IL), que podría traer una mayoría más fuerte si se cumplen las encuestas.

Sea quien sea quien gane, el futuro Gobierno se encontrará con una economía en "una buena trayectoria". En ese sentido, el economista destacó que el país está viviendo "una situación relativamente única en las últimas décadas" con equilibrio externo, interno y en las cuentas públicas.

Además, agregó Martins, pese a que la tasa de desempleo podría ser más baja, "no es muy elevada" (fue del 6,6 % en los tres primeros meses del año).

En la calle, los portugueses se quejan de la inflación, los bajos salarios y la carestía de la vivienda.

Sentada en un puesto de pan en el Mercado lisboeta de Arroios, una de las empleadas, Berta Alves, pide, en declaraciones a EFE, al futuro Ejecutivo más control en los precios, que se incrementen "un poco más" los sueldos y que los políticos "no sean tan corruptos".

Por su parte, Fernando, un pescadero de ese mismo mercado, quiere menos impuestos y pone el ejemplo de los carburantes: "Tenemos el combustible en España a casi 30 céntimos menos que en Portugal, en España prácticamente no se pagan peajes y aquí cada diez kilómetros hay uno", señaló a EFE.

Ante los apuros que pasa la ciudadanía, los principales partidos coinciden en proponer rebajas fiscales y el incremento de las pensiones y del salario mínimo, que actualmente es de 870 euros brutos mensuales.

Otra apuesta, tanto del Gobierno en funciones como de los socialistas, son las grandes infraestructuras como el futuro nuevo aeropuerto de Lisboa o el tren de alta velocidad que uniría Portugal con España.

Actualmente el Ejecutivo de Montenegro tiene proyectadas y acordadas con España las conexiones con AVE Lisboa-Madrid, Lisboa-Vigo y Faro-Huelva.

El responsable de la Asociación Portuguesa de Amigos del Ferrocarril (APAC, por sus siglas en portugués), el ingeniero Pedro Mêda, afirmó a EFE que "la alta velocidad en Portugal va a ser una realidad", independientemente de quien gane las elecciones.

"No tengo ninguna duda, la primera línea de alta velocidad va a inaugurarse en algún momento del año que viene, esperemos, porque es la línea que unirá Évora con la frontera española, en Badajoz", recordó.

Mêdas subrayó que tanto el PS, que estuvo en el poder entre 2015 y 2024, como el Partido Social Demócrata (PSD), de Montenegro, han validado la alta velocidad y "en líneas generales" el plan ferroviario nacional.

Más allá del AVE, la situación de las infraestructuras y, en concreto de los trenes, ha irrumpido en la campaña electoral con una huelga sin servicios mínimos en sus primeros días.

Una visita a una de las principales estaciones de Lisboa, la de Santa Apolónia, muestra decenas de servicios suspendidos y vías con unos pocos trenes parados, lejos del ajetreo habitual.

Los empleados ferroviarios exigen mejoras salariales y laborales, y tal ha sido el bloqueo en la última semana que Montenegro no ha descartado modificar la ley de huelga para impedir "la paralización" del país, lo que han criticado los socialistas y otros partidos de la oposición.

Para Mêda, el problema viene de que la empresa Comboios de Portugal e Infraestructuras de Portugal, que administran los trenes, son compañías públicas que "deberían tener autonomía de gestión, como consagra la legislación", pero esto no siempre ocurre. EFE

(foto)(vídeo)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

545 visitas activas