⚠️Valdebenito.CL | 🧪IMotores.CL | 🔍IMascotas.CL | 🗂️Tips.CL | 👉IOfertas.CL |

En plena crisis del cacao mundial, en las Islas Canarias han tenido una idea: cultivarlo ellos mismos

En plena crisis del cacao mundial, en las Islas Canarias han tenido una idea: cultivarlo ellos mismos

La semana pasada, Ghana expulsó a todas la empresas extranjeras que operaban en el mercado del oro. La situación se había vuelto insostenible. No solo son las "desastrosas consecuencias económicas, sanitarias y medioambientales" de la minería artesanal (que se ha disparado en los últimos años), ni las maltrechas cuentas del estado ghanés; sino que el boom de la explotación del oro estaba erosionando otros de las industrias nacionales.

El ejemplo más claro es la del cacao.

¿Qué pasa con el cacao? Solo en el último año, Ghana (el segundo país que más cacao produce) perdió un 20% de su producción total. Y eso ocurrió en un contexto global en el que las malas cosechas, las plagas y el cambio climático disparaban los precios del cacao a niveles históricos: la tonelada superó los 10.000 dólares en la bolsa de Nueva York.

El problema es que para los agricultores ghaneses, el oro era más rentable a corto plazo. La llegada de operadores chinos cambió las normas del juego hace unos años y las consecuencias empezaban a verse ahora: el cacao no era la 'gallina de oro' para la industria del país africano; pero era mucho más sostenible que el galamsey: revolver toneladas y toneladas de tierra de forma casi artesanal, ilegal, peligrosa y poco regulada para vender el oro que encuentren.

Se trata, además, de una "enfermedad infecciosa" y Costa de Marfil (el principal productor de cacao del mundo) ya empieza a sufrir el mismo problema.

Donde unos ven un problema, otros ven una oportunidad. Y por "otro" me refiero a los agricultores canarios. Porque, como decían en La Provincia, "cuenta con unas condiciones climáticas subtropicales que la convierten en una región diferente al resto del continente". Y eso tiene consecuencias, sobre todo, para la agricultura.

Por eso, no es de extrañar que el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) lleve dos años "analizando las posibilidades de crecimiento del cultivo [de cacao] en fincas del Archipiélago". Tampoco lo es que sus resultados sean positivos.

¿La nueva joya de la agricultura canaria? No diría tanto. Como en el caso del café granadino, el cacao canario no se plantea ahora mismo como un cultivo de gran tamaño. Se trataría de buscar un producto "boutique", algo que permite "diversificar" la agricultura canaria y huir de la "plátanodependencia".

Pero no es tan fácil. Porque no solo se trata de convencer a los suficientes productores para lograr una estabilidad productiva considerable; sino de poder desarrollar toda la cadena industrial: cosas como la fermentación del grano y su secado.

Y aquí surgen muchos problemas: porque levantar esa industria es casi imposible (la rentabilidad es bajísima) y vender el cacao sin más te deja en muy mal lugar estratégico. Hay que pensar muy bien en cómo dar los pasos para que esto no se convierta en pasatiempo académico.

Desde finales de 2023, el cacao ha pasado de cotizar en los 2.581 dólares por tonelada a los 10.371. Es algo extremadamente goloso y, por eso mismo, a poco que nos equivoquemos una trampa mortal para el campo canario.

Imagen | Majestic Lukas | Kyle Hinkson

En Xataka | Nos encaminamos hacia el chocolate más caro de la historia: cómo la crisis del cacao va a disparar su precio

-
La noticia En plena crisis del cacao mundial, en las Islas Canarias han tenido una idea: cultivarlo ellos mismos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,146 visitas activas