Vicente G. Olaya: “Indiana Jones hace popular la arqueología en el mundo, pero es el antiarqueólogo”
- 6 Horas, 51 Minutos
- ElPais.com
- Noticias
Vicente G. Olaya: “Indiana Jones hace popular la arqueología en el mundo, pero es el antiarqueólogo”

En julio de 1991, un veinteañero Vicente G. Olaya (Madrid, 62 años) se presentó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y pidió hablar con su director. Este le recibió y contempló con la mandíbula desencajada cómo Olaya sacaba de una bolsa de El Corte Inglés la monstruosa quijada de un mamífero extinto: un anficiónido, una enorme mezcla entre oso y lobo, para entendernos. Se lo había dado un amigo suyo, cuyo compañero de piso trabajaba en una mina en la madrileña localidad de Torrejón de Velasco. Olaya, el director y un buen equipo de arqueólogos subidos en rangers se presentaron en la mina, entraron casi que a la fuerza y descubrieron el cerro de Batallones, un insólito yacimiento paleolítico atestado de huesos que aún se sigue explotando tres décadas después. Importancia científica aparte, fue un bombazo informativo y la noticia con la que Olaya debutó en estas páginas, en las que sigue. La vida le fue llevando por otros derroteros (fue muchos años jefe de Local), pero en 2018, a su llegada a la sección de Cultura, desempolvó (hay que decir que con muchísimos lectores) un tema que los medios no suelen tratar: la arqueología. Ahora publica Pequeña historia de los grandes descubrimientos arqueológicos (Espasa), un libro para jóvenes, con vocación divulgativa y lleno de humor, a medio camino entre el libro de texto y el cómic español clásico, que reconstruye un viaje de 30.000 años desde las cuevas de Altamira a los guerreros de Xi’an, pasando por Machu Pichu o el misterioso Manuscrito Voynich.
0 Comentarios