En su cumpleaños número 99: el mensaje de David Attenborough al mundo
- 3 Horas, 42 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
En su cumpleaños número 99: el mensaje de David Attenborough al mundo

El pasado 8 de mayo, el científico y divulgador naturalista británico, David Attenborough, cumplió 99 años.
Y ese mismo día, tras décadas compartiendo sus conocimientos sobre la vida en nuestro planeta, estrenó un documental que se adentra en las profundidades del océano.
En Ocean with David Attenborough (2025), el locutor conocido por su trabajo en televisión le asegura a los espectadores: “El lugar más importante de la Tierra no está en la tierra, sino en el mar”.
“Durante los últimos cien años, científicos y exploradores han revelado nuevas especies extraordinarias, migraciones épicas y ecosistemas deslumbrantes y complejos, más allá de todo lo que podría haber imaginado de joven”, declaró Attenborough en un comunicado de prensa.
“En esta película, compartimos esos maravillosos descubrimientos, desvelamos por qué nuestro océano se encuentra en tan mal estado de salud y, quizás lo más importante, mostramos cómo podemos recuperarlo”.

Cuál es el mensaje de David Attenborough al mundo a sus 99 años
A lo largo del documental, se pueden ver grupos de animales marinos, arrecifes de coral, bosques de algas marinas y montes submarinos. Estos son solo algunos de los elementos que se muestran en Ocean with David Attenborough.
Cada una de estas partes son clave para el océano y la defensa de la Tierra contra la crisis climática.
Según rescata CNN, el largometraje se filmó mientras el planeta experimentaba una ola de calor marina extrema.
Attenborough muestra en el documental consecuencias como el blanqueamiento masivo de corales en el ecosistema marino.
Imágenes capturadas frente a las costas de Gran Bretaña y en el mar Mediterráneo también reflejan la magnitud de la destrucción generada por la pesca industrial.
En esta se suelen utilizar grandes barcos de arrastre que llevan redes que atrapan masivamente a las criaturas del océano. Durante ese proceso, levantan nubes de sedimentos ricos en carbono.
De acuerdo a Attenborough, “las estelas de destrucción se pueden ver desde el espacio”.
Y explica que el proceso, además de generar grandes cantidades de dióxido de carbono, incluye que finalmente gran parte de la pesca sea descartada, debido a que suelen buscar solo una especie.
En sus palabras, “es difícil imaginar una forma más derrochadora de pescar”.
Los efectos de estas operaciones, que afectan negativamente a los ecosistemas marinos, también perjudican a comunidades costeras para las que la pesca en menor escala es crucial.

Attenborough afirma que la pesca industrial se presenta como una forma de “colonialismo moderno” mediante la que se ven afectados los lugareños.
El científico británico no dice que toda la pesca sea negativa, sino que hay áreas fundamentales que deben ser protegidas y que se debe controlar la pesca indiscriminada.
Pese a todas las dificultades y amenazas, Attenborough tiene esperanza en que se puede combatir este escenario.
El estreno del documental se posiciona antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, la cual se realizará en junio en Niza, Francia.
Los Estados miembros ya han acordado en principio proteger el 30% de los océanos del mundo. Sin embargo, el científico británico sostiene que la implementación se debe realizar con mayor urgencia.
“Este podría ser el momento del cambio”, afirmó Attenborough.
Y continuó: “Casi todos los países del mundo acaban de acordar, en teoría, alcanzar este mínimo indispensable y proteger un tercio del océano”.
“Juntos, ahora nos enfrentamos al reto de hacerlo realidad”.
A continuación encontrarás un tráiler de Ocean with David Attenborough, en el que se pueden ver algunas de las imágenes captadas en el ecosistema marino.
El filme protagonizado por el británico fue dirigido por Toby Nowlan, Colin Butfield y Keith Scholey.
0 Comentarios