EN VIVO: El Gobierno trabaja con la Red Eléctrica para restablecer el suministro en “una noche larga”: “Estamos trabajando sin descanso para restablecer el suministro”
- 14 Horas, 13 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
EN VIVO: El Gobierno trabaja con la Red Eléctrica para restablecer el suministro en “una noche larga”: “Estamos trabajando sin descanso para restablecer el suministro”

Todas las zonas de la red de alta tensión afectadas ya están interconectadas y el 66% de las subestaciones está restablecido
España se recupera lentamente de un inédito apagón eléctrico que ha dejado sin suministro a todo el territorio peninsular, cuyas causas siguen siendo desconocidas, y que ha afectado a los servicios de transportes, hospitalarios y a millones de ciudadanos.
En una comparecencia tras presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que no descarta “ninguna hipótesis” sobre la causa del corte en el suministro eléctrico, que se produjo a las 12:30 horas (10:30 GMT) y ha afectado también a Portugal y el sur de Francia.
El Gobierno español trabaja por devolver la electricidad a los hogares del país, tras iniciar el restablecimiento del suministro desde áreas del norte y sur, aunque el centro de España continúa apagado en la tarde del lunes.
Mientras, cientos de miles de ciudadanos se han echado a la calle para recorrer largos e improvisados caminos de vuelta a casa ante el colapso de las carreteras y la interrupción de los servicios de metro y cercanías, sin poder echar mano de los navegadores de sus teléfonos, ya que las comunicaciones estaban caídas.
A continuación el minuto a minuto con los detalles del apagón en España, Francia y Portugal:
El CGPJ se ha reunido “con carácter urgente” para valorar las consecuencias legales del apagón
MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha reunido “con carácter urgente” durante la noche de este lunes para valorar las consecuencias legales del apagón sufrido en territorio peninsular sobre los plazos procesales.
Así lo ha trasladado en la red social ‘X’ a través de un comunicado, en el que ha explicado que, de acuerdo con el artículo 135.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, “cuando la presentación de escritos perentorios no sea posible por interrupciones no planificadas del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, el remitente podrá proceder a su presentación el primer día hábil siguiente, acompañando el justificante de dicha interrupción”.
Asimismo, ha recordado que “de acuerdo con el artículo 281.4 de la misma ley “no será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general”, remarcando que “la Ley de Enjuiciamiento Civil es de aplicación supletoria al resto de órdenes jurisdiccionales, según su artículo 4”.
Con ello, el CGPJ ha detallado que la Comisión Permanente se reunirá en la mañana de este martes “para continuar con la valoración de la situación”.
Últimos datos de Red Eléctrica: casi el 100% de las subestaciones restablecidas
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno, comparte desde la sede de Red Eléctrica los últimos datos, actualizados a las 2:50 de la madrugada: el 82,40% de la demanda energética está atendida (16.552 MW). Restablecidas 677 subestaciones de 680 (99%).
La recuperación de las redes eléctricas sigue avanzando
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico actualiza el estado del suministro: a las 02.00 de la madrugada del martes 29 de abril, se ha logrado atender al 77,67% de la demanda energética (16.118 MW). Han sido restablecidas 651 subestaciones de las 680 totales, un 96%.
El ministro de Transportes Óscar Puente comparte un listado de estaciones de ferrocarril que permanecerán abiertas toda la noche
Óscar Puente ha publicado una lista de estaciones de ferrocarril en las que los viajeros cuyos desplazamientos se hayan visto cancelados o interrumpidos por el apagón podrán pasar la noche.
Listado de estaciones de ferrocarril que permanecerán abiertas toda la noche. pic.twitter.com/w4oOBjft2F
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 28, 2025
/tecno/2025/04/29/blackout-iberico-tras-el-apagon-conoce-el-funcionamiento-de-la-red-electrica-de-espana/
Algunos trenes reanudan la marcha y ya solo quedan tres pendientes de rescate
MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
La recuperación progresiva de la tensión eléctrica en la red ferroviaria está permitiendo que algunos trenes reanuden la marcha pasada la medianoche y ya solo quedan tres trenes pendientes de rescate.
Así lo ha anunciado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha detallado que en la estación madrileña de Atocha se espera la llegada de siete trenes que vieron interrumpida la circulación a causa del apagón.
Todos los centros de control de Renfe se encuentran actualmente operativos y a pleno rendimiento y se está evaluando cómo recuperar la situación en coordinación con Adif para asegurar los desplazamientos en el día de mañana de todas las personas que no hayan finalizado su viaje.
En esta línea, Renfe ha asegurado que garantizará el desplazamiento a destino de todos los viajeros afectados por la situación excepcional producida por la caída del suministro eléctrico.
Por su parte, Ouigo canceló todos sus trenes, pero aún tiene dos convoyes sin evacuar, en concreto el 6501 (con salida de Madrid a las 10.02 horas destino Barcelona) y el 6529 (con salida de Málaga a las 11.15 dirección Madrid). La compañía trabaja junto con Adif y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evacuar a todos los pasajeros.
En total, 116 trenes se vieron afectados por los cortes de luz. A las 18.30 quedaban 26 sin evacuar, en torno a las 22.00 esta cifra se había reducido a 11 trenes y ahora, pasadas las 00.00 horas, solo quedan 3.
A partir de las 21.00 de este lunes, se podía entrar a algunas estaciones para pernoctar si algún viajero lo necesitaba. Inicialmente se podrá entrar a Atocha y Chamartín (Madrid), Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga. Posteriormente, también se abrirá el acceso en las estaciones de Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete, Guadalajara, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León.
Tanto los trenes de Cercanías como los de Media y Larga Distancia no circularán en lo que queda de día. Los de Cercanías serán gratuitos mañana, una vez vuelvan a estar operativos. No se requerirá billete pero sí habrá controles de acceso.
/espana/2025/04/28/el-gobierno-investiga-por-que-desaparecieron-durante-cinco-segundos-15-gw-de-generacion-electrica-no-se-descarta-ninguna-hipotesis/
/espana/2025/04/28/el-cni-no-descarta-ninguna-hipotesis-y-ya-investiga-una-gran-actividad-inusual-procedente-del-norte-de-africa-y-por-que-en-cinco-segundos-desaparecio-el-60-de-toda-la-luz/
Recuperado el 61,35% de la red eléctrica española
Tras activar los procedimientos previstos para la reposición del suministro, Red Eléctrica ha anunciado a las 00 que han recuperado el 61,35% de la demanda peninsular (14,074MW). Además, se han energizado el 78% de los parques de subestaciones de la red de transporte.
El Gobierno de Portugal decreta la “crisis energética” por el apagón
Madrid 28 Abri. (EUROPA PRESS) - El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado la declaración de crisis energética para facilitar la gestión de la atención sanitaria y de las telecomunicaciones, designados servicios “críticos”.
“El Consejo de Ministros ha decretado la situación de crisis energética, lo que ha posibilitado tomar medidas de afectación prioritaria a los servicios esenciales”, ha apuntado Montenegro en una comparecencia oficial. “Hemos indicado a la Red Eléctrica Nacional (REN) quiénes son los destinatarios prioritarios para el restablecimiento del servicio eléctrico, principalmente hospitales”, ha añadido.
El dirigente luso ha destacado que el Consejo de Ministros se encuentra reunido de forma permanente desde las 13.00 horas en “formato de gestión de crisis y así continuará indefinidamente”.
Montenegro ha insistido en que “el apagón generalizado se ha originado fuera de nuestro territorio, muy probablemente en España”, ha apuntado Montenegro, que ha destacado que mantiene comunicación permanente con el Gobierno español, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el líder del principal partido de la oposición, el Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos.
Ha manifestado en particular la postura del Gobierno español, a quien ha agradecido “el intercambio de información”.
Mientras, continúa la normalización del servicio y se ha recuperado en algunos barrios de Lisboa en torno a las 20.45 horas. También hay electricidad en la región metropolitana de Oporto desde las 20.20 horas.
El Gobierno garantiza la protección de las personas trabajadoras ante los problemas de suministro eléctrico
El Gobierno quiere transmitir tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3.g, establece los permisos retribuidos para situaciones de excepción como la sucedida hoy.
1️. Quienes no puedan acudir a su centro de trabajo por dificultades en los desplazamientos (por las recomendaciones de las autoridades o por la limitación de cualquier tipo de transporte público o privado).
2️. Quienes no pueden acceder al puesto de trabajo.
3. Quienes acudan a su puesto de trabajo y no puedan trabajar por problemas derivados del corte de suministro o problemas relacionados con la conectividad.
Ante estos supuestos, van a tener protegidos todos sus derechos laborales, incluidas sus retribuciones, a través de los permisos y derechos garantizados y reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores.
Frente a las dificultades para trabajar por el contexto actual, ningún trabajador o trabajadora quedará desprotegido. El Gobierno garantizará sus derechos y retribuciones.
El 62% de las subestaciones en España ha retomado su actividad y el 48% de la demanda está atendida
Todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular afectadas por el apagón ya están interconectadas y el 66% de las subestaciones está restablecido, de forma que hacia las 22.30 horas está atendido el 48,2% de la demanda energética (11.900 megavatios), según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica.
“En estos momentos, toda la red que está energizada forma parte ya de un único sistema eléctrico interconectado con el resto del sistema eléctrico europeo y se ha ido procediendo con la reposición del suministro en la medida en la que los medios de generación y el apoyo desde los sistemas externos está posibilitando”, ha explicado el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto.
Un millón de personas ya tienen luz en Portugal tras el apagón
La Red Eléctrica Nacional (REN) estima que un millón de personas han recuperado el suministro eléctrico en Portugal. Se espera que el primer ministro, Luís Montenegro, realice una declaración institucional en los próximos minutos.
Cruz Roja instala puntos de atención en las estaciones de Valencia y Alicante

Cruz Roja Comunitat Valenciana ha instalado puntos de atención en las estaciones de Joaquín Sorolla de Valencia y en la de Alicante para ofrecer respuesta básica a las personas que lo necesiten tras el apagón eléctrico de este lunes.
En la estación de Joaquín Sorolla ha montado un punto de atención para 150 personas con respuestas básicas y en la de Alicante 200 camas. Además, en la estación de Castellón han atendido a 33 personas, según informan fuentes de la organización.
Cruz Roja está dando respaldo desde el centro autonómico de operaciones en Alicante a las diferentes demandas que se producen, a través de equipos de atención llevando material de carácter básico, y participa en los planes de emergencia, Cecopal y Cecopi de la Generalitat donde son requeridos.
Asimismo hace seguimiento de personas atendidas de la teleasistencia y analiza si instala un retén de soporte en una estación de Valencia, sin concretarla.
/espana/2025/04/28/tras-apagon-cual-sera-el-precio-de-la-luz-en-espana-este-29-de-abril/
Declaran emergencia nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid como consecuencia del apagón eléctrico que se ha producido este lunes en la Península Ibérica.
Lisboa recupera el suministro eléctrico tras nueve horas de apagón
La luz regresó a Lisboa poco antes de las 22.00, poniendo fin a nueve horas de apagón masivo que afectó a toda la Península Ibérica, según información de El País. La capital de Portugal logra así restablecer el servicio eléctrico tras una jornada marcada por la interrupción.
/espana/2025/04/28/cinco-consejos-utiles-que-puedes-aplicar-en-caso-de-un-apagon/
Ya solo quedan once trenes cuyos pasajeros están aún pendientes de ser rescatados
Los trenes cuyos pasajeros están aún pendientes de ser rescatados se han reducido de 26 a 11, ha anunciado esta noche el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
En una publicación en su cuenta de la red social X, Puente ha informado de que se han rescatado ya a los pasajeros de 115 de los 126 trenes afectados por el apagón eléctrico que ha sufrido la península y que se han quedado varados e incomunicados en distintos tramos de la red ferroviaria española.
Asimismo, los centros de mando de Atocha y Chamartín del gestor ferroviario Adif y el centro de control operativo de Renfe ya tienen energía y se encuentran “levantando sistemas”, ha señalado el ministro.

La Guardia Civil madrileña refuerza la seguridad y regula el tráfico tras el apagón
La portavoz Ana Cristina Otín informó que la Guardia Civil de Madrid ha desplegado unidades de seguridad ciudadana y de la Agrupación de Tráfico para garantizar los servicios esenciales y restablecer la circulación. Además, recomendó mantener la calma, evitar desplazamientos innecesarios, ahorrar baterías de dispositivos, contactar con emergencias solo en casos imprescindibles y consultar únicamente fuentes oficiales para verificar la información.
Varias comunidades del PP piden la activación del nivel 3 de emergencia ante el apagón
Varias comunidades gobernadas por el PP, como son Madrid, Murcia y Andalucía, han solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez que active el nivel 3 de emergencia y que les informe de la situación generada por el apagón eléctrico.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reveló primero a los periodistas que había solicitado al Gobierno la activación del Plan 3 de Emergencias para que el Ejército “garantice el orden” y más tarde anunció en un comunicado que solicitará al Ejecutivo estatal que declare la “emergencia de interés nacional” ante la evolución y las consecuencias del apagón eléctrico generalizado en todo el país.
A continuación, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha pedido al Gobierno que active el Plan de Emergencia en nivel 3: “Estamos ante una emergencia nacional y así se debe responder”. Más tarde, la Junta de Andalucía ha elevado a fase de emergencia, situación operativa 2, el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía, que estaba activado en situación operativa 1 desde unas horas después de que comenzara el apagón, y el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha informado de la solicitud al Gobierno de la declaración de emergencia de interés nacional por afectar la situación a todo el Estado.
Otros gobiernos autonómicos, como los de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y La Rioja mantienen activado el nivel 2 de sus planes territoriales de emergencias para hacer un seguimiento de los centros considerados vitales por el apagón.
El 51% de las subestaciones ha retomado su actividad y el 35% de la demanda está atendida
Todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular afectadas por el apagón ya están interconectadas y 350 subestaciones (el 51% del total) están restablecidas, de forma que hacia las 20.35 horas está atendida el 35,1 % de la demanda energética (9.200 megavatios), según han informado Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica.
/espana/2025/04/28/cuales-fueron-los-apagones-mas-graves-en-el-siglo-xxi/
Varias zonas de Madrid recuperan la electricidad

El suministro eléctrico se restableció pasadas las 20.40 en varias zonas del centro de Madrid. Todas las comunidades autónomas afectadas ya presentan áreas con servicio recuperado, luego de más de ocho horas sin luz tras un incidente iniciado a las 12.32 y cuyas causas aún se desconocen.
La Policía advierte de estafadores que ofrecen devolver la luz y piden el número de cuenta
La Policía ha advertido a los ciudadanos de que no caigan en una estafa en la que se ofrece el restablecimiento del suministro eléctrico y se pide el número de cuenta bancaria.
La Policía ha advertido en redes sociales de esta estafa que se está produciendo con motivo del apagón que afecta a España desde el mediodía de este lunes.
“Cuidado y confía únicamente en fuentes oficiales, ante la duda consulta y #NOPIQUES”, aconseja el mensaje de la Policía.
Portugal espera tener el sistema equilibrado esta noche y tener suministro en red mañana

REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y que todo lo que dependa de la red se levante mañana con abastecimiento.
Así lo señaló el administrador de REN, João Faria Conceição, en declaraciones a la prensa, en las que no obstante advirtió de que “la red no es lo único que cuenta”, ya que es todo un sistema.
Apuntó que están reaccionando “de la forma más cuidadosa” para garantizar que no dan un paso en falso.
Faria Conceição estimó que es posible que el suministro se reanude en la zona metropolitana de Oporto en las próximas dos horas, mientras que en Lisboa va a tardar más y podría demorarse entre cinco y seis horas para ofrecer abastecimiento a servicios esenciales.
Unos 300.000 usuarios de los 2 millones que tiene el sistema eléctrico portugués disponen ya de suministro de energía, de acuerdo a sus datos.
/fotos/2025/04/28/las-fotos-del-apagon-que-afecta-a-espana-y-portugal/
Operadoras buscan restablecer servicio de telefonía móvil e internet con máxima celeridad

Las operadoras de telefonía trabajan para restablecer con la máxima celeridad el servicio de telefonía móvil e internet tras el masivo apagón sufrido por el sistema eléctrico, que afecta a la electricidad que necesitan las torres para poder realizar las conexiones entre los usuarios.
Para paliar la falta de electricidad, las operadoras han puesto en marcha tanto baterías como generadores eléctricos para mantener la cobertura de telefonía móvil y acceso a internet.
Fuentes de Vodafone España han apuntado que la actividad de la red móvil de la compañía es de un 35% a las 18:30 horas.
Alrededor de las 15:00 horas, el porcentaje comunicado por esta operadora ascendía a un 70% debido a que se habían puesto en marcha estas baterías y grupos electrógenos cercanos a las torres, pero estas tienen una duración determinada que se ha ido agotando.
La operadora espera que, a partir de este momento, este porcentaje vaya aumentando conforme se restablezca el suministro eléctrico.
Éste es el peor apagón registrado en la historia de España

El masivo apagón eléctrico ocurrido este lunes en la península Ibérica es el más grave registrado en España tanto por su extensión a lo largo de toda la geografía, salvo las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, como por el número de afectados, prácticamente toda la población.
El precedente más cercano se produjo en la tarde del 24 de julio de 2021, entre las 16:30 y las 17:00 horas, cuando una avería eléctrica dejó sin luz a cientos de miles de hogares en varias zonas de España durante alrededor de 45 minutos.
Todas las comunidades afectadas han comenzado ya a recuperar el suministro eléctrico
Áreas de todas las comunidades autónomas afectadas por el apagón han comenzado ya a recuperar el suministro eléctrico, según datos de Red Eléctrica y de usuarios.
Según ha publicado Red Eléctrica en su perfil de la red social X, a las zonas donde ya se ha conseguido restablecer la energía, entre las que figuran Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura, Andalucía y La Rioja, se suman otras en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla - La Mancha.
También hay áreas de Cantabria que ya han recuperado el suministro. Así, algunas infraestructuras críticas como el Hospital Valdecilla, en Santander, o el de Sierrallana, en Torrelavega, ya han recuperado el suministro.
El operador del sistema informa de que ya está recuperada más de una quinta parte de la demanda peninsular (el 21,6%) con 5.508 megavatios provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia.
Así, se está reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados.
De esta manera, siete horas después de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular y cayera “a cero” por causas aún desconocidas a las 12.32 horas, éste se está recuperando paulatinamente.
Ucrania ofrece apoyo energético

El ministro de Exteriores, Andri Sibiha, informó en un comunicado que Kiev ya ha establecido contacto con sus colegas de España, Portugal y Francia para coordinar una posible ayuda energética. Según Sibiha, esta asistencia se basa en la “amplia experiencia” que Ucrania ha adquirido durante los cuatro años de invasión rusa, periodo en el que sus infraestructuras energéticas han sido un objetivo constante. En nombre del presidente Volodímir Zelensky, el Gobierno ucraniano ofreció este apoyo y destacó que “seguiremos en estrecho contacto con nuestros socios para una mayor coordinación”.
Iberia ha cancelado 23 vuelos por el apagón de los 247 programados
Iberia ha tenido que cancelar 23 vuelos, todos de corto y medio radio, por el apagón eléctrico en toda la península Ibérica, de un total de 247 previstos, han informado este lunes a EFE fuentes de la aerolínea.
Ante las dificultades para acceder a los aeropuertos, Iberia ofrece a todos los pasajeros que tengan vuelos para hoy la posibilidad de cambiar su viaje para otro momento.
Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia pero se acumulan retrasos a lo largo del día.
Según ha informado Aena en X, el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones en llegar a los aeropuertos.
El OIEA confirmó que el apagón no ha tenido impacto en la seguridad nuclear de España
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha indicado este lunes que ha confirmado con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España que el apagón generalizado que ha sufrido el país no ha tenido consecuencias en la seguridad nuclear.
“El OIEA ha confirmado con el CSN que la situación es estable y está bajo control, sin impacto en la seguridad nuclear”, ha señalado en la red social X Rafael Grossi, director general de ese organismo de Naciones Unidas.
En un breve mensaje, el diplomático argentino ha indicado que “algunas centrales nucleares están utilizando energía externa de reserva y están restableciendo gradualmente el suministro externo”.
Se restableció la conexión en metro hasta el Aeropuerto de Barcelona
La línea L9S, que conecta Barcelona con el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, y la L10S han restablecido su servicio tras horas sin funcionar.
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha informado de que la línea L9S ha recuperado el servicio, aunque no realiza la parada reglamentaria en la estación de Europa Fira.
TMB ha informado también de que más del 30% de la red de metro de Barcelona ya funciona.
Portugal detectó una gran oscilación en la tensión de la red española antes del apagón

REN, la empresa encargada del transporte de la electricidad y el gas natural en Portugal, detectó “una gran oscilación” de la tensión en la red española antes de las 11:33 hora local (las 12:33 en España), momento en que se produjo el apagón.
En declaraciones a la prensa, el administrador de REN, João Faria Conceição, ha comentado que vieron “una gran fluctuación de voltaje en la red eléctrica española”, justo cuando el sistema portugués estaba en fase de importación de energía.
El responsable de la compañía portuguesa ha señalado no obstante que aún es prematuro hablar de las causas.
Más de 200 vuelos cancelados o retrasados en el aeropuerto de Lisboa

Más de 200 vuelos han sido cancelados o retrasados en el aeropuerto de Lisboa, debido al apagón que afectó este lunes a Portugal, España y el sur de Francia.
Según la web de seguimiento de vuelos Flightaware, 59 vuelos (el 17%) que tenían previsto partir del aeródromo Humberto Delgado de la capital lusa han sido cancelados, mientras que 76 (el 22%) sufren retrasos.
De acuerdo a la misma fuente, 40 vuelos (el 12%) que tenían programado aterrizar en el aeropuerto lisboeta han sido cancelados y 28 han sido retrasados (8%).
La aerolínea portuguesa TAP ha pedido a los pasajeros que no vayan a los aeropuertos debido al apagón.
La autoridad de aviación civil de Portugal, ANA-Aeroportos, accionó este lunes los generadores de emergencia en los aeropuertos de Oporto y Faro, lo que permite las operaciones esenciales, y en el de Lisboa, que funciona con más limitaciones.
Los generadores permiten que se estén llevando a cabo aterrizajes y despegues en Oporto y en Faro, mientras que en el aeropuerto de Lisboa se están produciendo algunos pero más restringidos.
Los hospitales comienzan a recuperar la electricidad pero siguen con grupos electrógenos
Los hospitales andaluces comienzan a recuperar poco a poco la normalidad tras restablecerse en algunos de ellos el suministro eléctrico, han informado a EFE fuentes de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta.
Aunque se mantienen activos los generadores en los centros hospitalarios, en algunos de ellos ha comenzado a restablecerse el suministro, pese a que se mantienen solamente las consultas y operaciones urgentes.
Así, se atienden las urgencias y los tratamientos no demorables, como las citas en oncología, con normalidad, y se está gestionando que a los grupos electrógenos no les falte gasóleo para que sigan funcionando.
El Ministerio de Transportes confirma que quedan 26 trenes pendientes de evacuar

El Ministerio de Transportes asegura que quedan por evacuar 26 trenes que estaban en servicio en el momento del apagón, de los que 14 corresponden a la línea Madrid-Sevilla y ocho más a la que enlaza Madrid con Barcelona.
Otros dos trenes son de la línea Antequera-Granada, uno más está parado en Venta de Baños (Palencia) y otro en Pajares (Asturias), según ha recapitulado en su cuenta en X el ministro de Transportes, Óscar Puente.
El ministerio señala que la prioridad era el rescate de pasajeros de los 116 trenes que quedaron parados a raíz del apagón, que, a una media de 300 pasajeros por tren, arrojan un volumen total de pasajeros afectados de entre 30.000 y 35.000 personas, según fuentes de Transportes.
El gestor de las infraestructuras ferroviarias, Adif, mantendrá esta noche abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín, ambas en Madrid, Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León.
Seis viajeros de los trenes entre Vigo y Madrid requieren atención sanitaria en Zamora
Seis viajeros de los trenes del AVE que hacen la ruta entre Vigo y Madrid han tenido que ser atendidos por incidencias sanitarias leves, en su mayoría por lipotimias y mareos, según han informado a EFE fuentes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Zamora.
Cuatro de los pasajeros atendidos viajaban a Madrid desde Vigo, Pontevedra y Orense y su tren se quedó parado en Zamora como consecuencia del corte del suministro eléctrico, que ha afectado a más de doscientos viajeros de ese servicio ferroviario.
En un caso se trataba de una persona con una enfermedad que requería una medicación especial que fue necesario localizar para suministrársela.
Además, otro tren con al menos tres centenares de viajeros que cubría el mismo trayecto pero en sentido contrario, en dirección a Galicia, se quedó parado en el término municipal de Valdefinjas, en la comarca zamorana de Toro, donde fue necesario atender otras dos personas mareadas por el calor.
Nuevas caídas en nodos de comunicaciones y radar obligan a restringir el tráfico aéreo
Las nuevas caídas registradas en nodos de comunicaciones y radar han obligado a restringir un 20% la capacidad en el tráfico aéreo, aunque “en algunos sectores” esa reducción llega al 50%, ha anunciado este lunes el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
En una publicación en la red social X (antes Twitter), Puente asegura que los aeropuertos peninsulares están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia, mientras que las torres de control aéreo funcionan con grupos de electrógenos que pueden durar hasta cuatro días.
Por su parte, los aeropuertos de Baleares y Canarias no se han visto afectados por los cortes de suministro.
Aena asegura que algunos vuelos están siendo retrasados como consecuencia de este apagón, por lo que insta a la ciudadanía a revisar con su aerolínea el estado de cada uno de sus vuelos.
El sistema eléctrico peninsular comienza a recuperar la tensión en todas las comunidades autónomas afectadas por el apagón, según datos de Red Eléctrica y de usuarios.
EasyJet ha explicado en un comunicado que el apagón ha provocado que algunos vuelos de vuelta desde Lisboa y Madrid no hayan podido operar y ofrece un cambio gratuito a un vuelo alternativo de easyJet en un plazo de 72 horas o un vale a aquellos pasajeros que se encuentren en España o Portugal y no puedan viajar hoy al aeropuerto.
/espana/2025/04/28/apagon-masivo-en-espana-trafico-colapsa-por-falta-de-semaforos/
/espana/2025/04/28/apagon-masivo-paraliza-instituciones-clave-en-espana-congreso-bolsa-y-parlament-afectados/
/espana/2025/04/28/apagon-masivo-en-espana-hospitales-comisarias-y-servicios-esenciales-en-estado-critico/
/espana/2025/04/28/red-electrica-de-espana-senala-a-una-oscilacion-fuerte-como-la-posible-causa-del-apagon-masivo/
Cuáles son las zonas de España que van recuperando la energía, gracias al apoyo internacional
Según El País, algunas zonas de la Comunidad Valenciana, Cantabria y la Comunidad de Madrid se han sumado a los territorios que han recuperado el suministro eléctrico tras el apagón registrado en España.
Cinco horas después del corte, Red Eléctrica informó que la recuperación del servicio comenzó en el norte y sur peninsular, específicamente en Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.
Pedro Sánchez, indicó que esta recuperación gradual fue posible gracias a la colaboración de Francia y Marruecos.
La electricidad vuelve gradualmente a varios municipios de Madrid

En la Comunidad de Madrid, el gobierno regional informó que la electricidad ya ha regresado a Humanes, Parla y Torrejón de Velasco, así como a algunas áreas de Boadilla. Según esta comunicación oficial, el suministro comienza a restablecerse en diversos municipios de la periferia de la capital española. Majadahonda, Pozuelo, Las Rozas y Getafe figuran entre las localidades que empiezan a recuperar la conexión eléctrica.
Andalucía comienza a recuperar progresivamente el suministro eléctrico
El suministro eléctrico ha comenzado a volver a algunos barrios de ciudades como Málaga, Sevilla y Huelva, donde también han empezado a funcionar los semáforos en las calles.
Sin embargo, en Córdoba y en capitales del oriente andaluz como Granada, Jaén y Almería el suministro no había vuelto a las 18.30 horas.
La luz se ha ido restableciendo desde primeras horas de la tarde en algunas zonas de Sevilla y Málaga, como es el caso de parte del sevillano barrio de Nervión en Sevilla o de los malagueños de Teatinos y Cerrado Calderón en Málaga.
Hacia las 17.30 horas volvía también la luz al barrio sevillano de Triana, al igual que lo hacía en municipios de la comarca del Aljarafe.
En la provincia de Huelva, como está ocurriendo en el resto de Andalucía, se va recuperando paulatinamente el suministro eléctrico en los distintos municipios.
En la capital onubense, buena parte de la ciudadanía ya cuenta con electricidad, si bien algunas zonas continúan a la espera de que sea restablecido el suministro.
El líder de la OTAN trata con Sánchez la caída de la red eléctrica en España
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha mantenido este lunes por la tarde una conversación telefónica con Pedro Sánchez.
Fuentes de la OTAN confirman a Europa Press la conversación entre Sánchez y Rutte, aunque han evitado dar más detalles sobre la conversación o el origen del apagón masivo en la península ibérica. Minutos antes en rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo español ha indicado que ha trasladado a la OTAN la situación que se vive en España.
Reanudada la producción en dos centrales eléctricas en Portugal para retomar el suministro
REN, la empresa encargada del transporte de la electricidad y el gas natural en Portugal, informó este lunes de que se ha reanudado la producción de electricidad en la central hidroeléctrica de Castelo de Bode y en la termoeléctrica de Tapada do Outeiro, en el centro y el norte del país.
REN dijo en un comunicado citado por medios locales que “con esta producción está en marcha un proceso muy gradual de reanudación de los consumos, primero en la región donde están las dos centrales y progresivamente en zonas adyacentes”.
La compañía lusa apuntó que está preparando las acciones necesarias para retomar primero el abastecimiento en “puntos de consumo prioritarios, como hospitales, fuerzas de seguridad, aeropuertos y vías ferroviarias y carreteras”.
Está previsto que un portavoz de REN hable de la situación a las 20.00 hora local (19.00 hora GMT) en una rueda de prensa.
El apagón obligó a suspender conciertos y la gala de los premios Sant Jordi de cine de RNE

El apagón eléctrico que afecta este lunes a toda la península ibérica ha obligado a cancelar algunos de los principales actos culturales previstos para estos días en Barcelona, como la 69 gala de los premios Sant Jordi de Cinematografía de RNE, el concierto programado en el Palau de la Música, la función de ópera del Liceo y el estreno de la Cantània 2025 en el Auditori.
RTVE ha suspendido la 69 gala de los premios Sant Jordi de Cinematografía RNE, prevista para mañana martes, ya que la situación generada por el apagón no garantiza las condiciones necesarias para celebrarla con normalidad, ha informado el ente público.
La gala debía celebrarse en el Teatre Lliure, presentada por Gemma Nierga y Pep Plaza, y, entre otras películas, los galardonados eran las películas El 47 y Emilia Pérez.
También el Gran Teatre del Liceu ha anunciado que cancela la función de La sonambula, de Vicenzo Bellini, prevista para las 19:30 horas de este lunes a causa del apagón general que afecta al transporte y dificulta el acceso del público al teatro barcelonés.
El Palau de la Música Catalana ha cancelado también el concierto de Il Giustino de Vivaldi que, explica el Palau, ha afectado a la movilidad de los artistas y al normal funcionamiento de las infraestructuras.
Otro de los actos culturales destacados que también ha sufrido las consecuencias del apagón es el estreno de la 36 edición de la Cantània, prevista para este lunes en el Auditori de Barcelona.
Von der Leyen trasladó a Sánchez el apoyo de la UE para ayudar a restaurar el sistema eléctrico
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado a Pedro Sánchez el apoyo de la UE.
“He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y nuestro Grupo de Coordinación Eléctrica”, ha señalado la líder alemana en redes sociales tras hablar sobre el corte de luz en la Península Ibérica con Sánchez.
“Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restaurar el sistema eléctrico y acordamos mantenernos en estrecho contacto”, ha explicado la presidenta del Ejecutivo comunitario.
El operador de energía de Francia se moviliza para ayudar a la red ibérica y ofrece 950 megavatios
La Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE) movilizó sus equipos de asistencia para ayudar a retomar el servicio eléctrico en España y Portugal.
En un mensaje en redes sociales, RTE ha informado de que ha movilizado equipos de emergencia para prestar asistencia al operador de red español, consiguiendo restablecido 700 megavatios del consumo español. Según ha indicado, la red francesa podrá aumentar su asistencia a 950 megavatios cuando la red ibérica pueda soportarlo técnicamente.
El operador eléctrico portugués ve imposible predecir cuando se retomará el servicio
Redes Energéticas Nacionales de Portugal ha afirmado que resulta “imposible” de “predecir” cuando se retomará el servicio eléctrico en el país.
“En estos momentos sigue siendo imposible predecir cuándo se normalizará la situación”, ha señalado el operador portugués según información recogida por el diario luso Publico, aunque ha apuntado que la recuperación del servicio se realizará “de forma gradual” cuando se logre el “acoplamiento escalonado de los distintos grupos electroproductores”.
El apagón en Portugal causó también la suspensión de vuelos y demoras en el servicio de transporte terrestre



Renfe evacúa a más de 30.000 pasajeros que quedaron atrapados en las vías por el apagón

La empresa de trenes españoles, Renfe está evacuando a lo largo del día a entre 30.000 y 35.000 personas de los trenes que han quedado varados en las vías como consecuencia del apagón que asola la península, han informado a EFE fuentes próximas.
En el momento en que se produjo el apagón, poco después de las 12:30 horas, había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros.
Francia niega que el apagón en la península ibérica sea consecuencia de un incendio
El gestor de la red eléctrica francesa, RTE, negó hoy que el apagón eléctrico de España y Portugal se debiera a un incendio en una línea entre las ciudades de Narbona y Perpiñán.
“El origen del incidente está por determinar y no se ha registrado ningún incendio entre Perpiñán y Narbona. Se trata de una información falsa”, aseguró RTE en un mensaje en X.
Además, RTE recalcó que sus equipos siguen “movilizados” y que Francia puede contribuir progresivamente con hasta 1.400 megavatios (MW) de electricidad a la red ibérica si fuera necesario.
Pedro Sánchez dice que no hay indicadores concluyentes sobre los motivos del corte de electricidad: “No descartamos ninguna hipótesis”
El jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, aseguró que no está descartada ninguna hipótesis en las investigaciones por el apagón masivo que afecta esta tarde el territorio. El mandatario destacó que hasta ahora no hay indicadores suficiantes sobre los motivos de la falla en el suministro
Tras la reunión del Consejo de Seguridad en la Moncloa, convocada por la crisis de de este lunes, Sáchez agradeció a Francia y Marruecos por facilitar los enlaces necesarios que han permitido restablecer el servicio en varias zonas del país. El mandatario espera que el servicio pueda estar normalizado “pronto” en toda España.
Hasta ahora, “se ha restablecido el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península” ibérica y se han reactivado “las centrales hidroeléctricas de todo el país, algo que debería permitirnos recuperar el suministro en toda España pronto”, dijo el dirigente socialista en una intervención desde el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno.
Para las 7:00 (hora Madrid) de este lunes se convocó una nueva reunión del Consejo de Seguridad para evaluar el avance de la situación.
/espana/2025/04/28/caos-y-confusion-en-las-calles-por-el-apagon-esto-nunca-habia-pasado-en-espana/
Portugal dice que el origen del apagón apunta a España pero se desconocen las causas

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha dicho este lunes que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que “todo apunta” a que fue en España.
“Sabemos que el origen no fue en Portugal, como sabemos nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue de allí que se originó toda esta situación, pero no quiero especular”, apuntó Montenegro en declaraciones a la prensa.
El primer ministro luso agregó que están trabajando con el Gobierno España para comprender “mejor” la situación, al tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses están investigando.
Algunas regiones de España recuperan el abastecimiento de servicio eléctrico

Zonas del norte, sur y oeste de España comenzaban a recuperar el servicio eléctrico más de cuatro horas después de que comenzara un masivo apagón en toda la península ibérica, anunció este lunes el gestor de la red eléctrica.
“Ya se ha recuperado la tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular empezando a dar suministro a consumidores de dichas zonas”, indicó la Red Eléctrica española en un comunicado.
Cancelaron el debate electoral en Portugal previsto para hoy
El debate electoral previsto para este lunes entre el primer ministro portugués en funciones, el conservador Luís Montenegro, y el secretario general del Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos, fue suspendido debido al apagón, informó la agencia de noticias Lusa.
Las tres televisiones que iban a retransmitir en simultáneo el debate, RTP, SIC y TVI, decidieron aplazar el debate y todavía no han definido la fecha en la que se llevará a cabo.
A tres semanas de los comicios legislativos, era el primer cara a cara entre los líderes de los principales partidos lusos.
El fallo eléctrico afecta a la mayor parte de Portugal, así como a España y el sur de Francia, y todavía se desconocen las causas ni cuando se podrá restablecer la electricidad.
Portugal está llamado a las urnas el próximo 18 de mayo después de que el Gobierno de Montenegro perdiera la confianza del Parlamento tras un escándalo empresarial.
La Unión Europea dice que España y Portugal trabajan para reestablecer el servicio
El jefe del Ejecutivo comunitario, Antonio Costa, afirmó el lunes que “en este momento no hay indicios de ningún ciberataque” tras el apagón masivo que afectó a España y Portugal.
“Los operadores de red de ambos países están trabajando para encontrar la causa y restablecer el suministro eléctrico”, escribió Costa en X, tras ponerse en contacto con los líderes de España y Portugal.
/espana/2025/04/28/caos-y-confusion-en-las-calles-por-el-apagon-esto-nunca-habia-pasado-en-espana/
El operador de energía de Portugal dice que es “imposible” saber cuándo se restablecerá la electricidad
Todavía es imposible saber cuánto tiempo estará Portugal sin electricidad tras el apagón masivo del lunes, que también afectó a España y a partes de Francia, dijo el operador de la red eléctrica del país.
“En este momento todavía es imposible predecir cuándo se normalizará la situación”, dijo el operador portugués REN en un comunicado, añadiendo que tenía “todos los recursos desplegados” para resolver el apagón.
La empresa agregó el restablecimiento total de la red eléctrica del país podría llevar hasta una semana.
La circulación de trenes está totalmente suspendida en España

El tráfico aéreo en España y Portugal resultó afectado debido al apagón eléctrico
El apagón de gran magnitud que afecta a la península ibérica provocó alteraciones en el tráfico aéreo, con repercusiones en las salidas y llegadas de varios aeropuertos, incluidos los de Lisboa, Barcelona y Madrid, según informó Eurocontrol este lunes. El organismo, responsable de la supervisión del espacio aéreo europeo, advirtió sobre las primeras consecuencias operativas de la crisis energética.
Eurocontrol precisó que todavía es temprano para determinar cuántos vuelos han sido o serán afectados. La entidad indicó que se encuentra monitorizando de cerca el desarrollo de la situación y proporcionando asistencia a las autoridades y operadores aeroportuarios que trabajan en los aeropuertos impactados.
Sánchez convoca en la Moncloa una reunión del Consejo de Seguridad Nacional
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, encabeza una reunión de crisis por el apagón que desde el mediodía del lunes afecta a la península ibérica, informó su oficina.
El dirigente socialista “preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, desde las 15H00 en el Complejo de la Moncloa”, la sede del Gobierno, indicó el Ejecutivo.
El apagón eléctrico en España provoca cortes de tráfico y afecta la movilidad en Madrid
La Dirección General de Tráfico (DGT) informó que el apagón eléctrico registrado en varias zonas de España obligó a establecer cortes intermitentes en las principales vías de acceso a Madrid, con excepción del transporte público. Las autoridades solicitaron a la ciudadanía que evite desplazarse si no es imprescindible y extreme las medidas de precaución. La interrupción del suministro eléctrico afecta el funcionamiento de semáforos y paneles de señalización, lo que dificulta la movilidad tanto de vehículos como de peatones.
Las patrullas de la Guardia Civil se desplegaron en los puntos donde se encuentran cortadas las carreteras, manteniendo activos los servicios de control en ruta. Además, la DGT indicó que el suministro eléctrico en las jefaturas y los servicios centrales se sostiene mediante generadores de alimentación ininterrumpida, garantizando así su operatividad mínima en medio de la emergencia.
Respecto a los sistemas de vigilancia, la DGT precisó que solo operan las cámaras y los paneles informativos alimentados por energía solar. La gestión del tráfico se monitorea a través de tecnologías alternativas como los sistemas de “floating car data” y la plataforma Google Maps, según confirmaron fuentes del organismo.
La Unión Europea se mantiene en contacto con el Gobierno español tras el apagón
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, está “en contacto” con autoridades de España y Portugal para “entender las causas subyacentes” del masivo corte de energía registrado este lunes, dijo una portavoz de la institución.
La portavoz, Paula Pinho, señaló que la Comisión “se asegurará de que haya un intercambio de información sin dificultades entre todas las partes relevantes” y recordó que existen “protocolos para restaurar el funcionamiento” del sistema energético.
En tanto, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, estaba “en contacto con el presidente del gobierno de España [Pedro Sánchez], y el primer ministro de Portugal [Luís Montenegro]”, para conocer la situación, dijo una fuente de la UE.
Tras el apagón, las centrales nucleares mantienen las condiciones de seguridad y dejaron de generar electricidad
Tras el apagón eléctrico generalizado en España, los reactores de las centrales nucleares que se encontraban operativos —Almaraz II, Ascó I y II, y Vandellós II— se detuvieron automáticamente, activando sus generadores diésel de salvaguardias para mantener las instalaciones en condiciones seguras. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó que esta respuesta forma parte del protocolo de diseño de las centrales ante la pérdida de suministro eléctrico exterior.
El CSN señaló en un comunicado que los titulares de las plantas nucleares notificaron la declaración de situación de prealerta de emergencia debido a la falta de energía proveniente de la red eléctrica. El organismo regulador aseguró que el incidente no ha tenido ningún impacto sobre los trabajadores, el público o el medioambiente, y que todas las acciones tomadas se ajustaron a los procedimientos de seguridad establecidos.
Por otra parte, los generadores diésel de las unidades Almaraz I, Cofrentes y Trillo, que ya se encontraban en parada antes del apagón, también se activaron según lo previsto en sus diseños de emergencia. El CSN reiteró que todas las plantas se mantienen en estado seguro, garantizando el control de las instalaciones nucleares afectadas por la interrupción eléctrica.
El Palacio de la Zarzuela reforzó su seguridad tras el apagón

El corte de suministro eléctrico que afectó a toda España también alcanzó al Palacio de la Zarzuela, aunque, según fuentes oficiales, el recinto pudo mantener los servicios mínimos gracias a su sistema propio de generación de electricidad. A pesar de la interrupción, se celebró la audiencia programada entre el rey Felipe VI y el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, quien realiza una visita de trabajo al país.
El encuentro se llevó a cabo en la sala de audiencias del palacio, que permaneció parcialmente iluminada. Después de la reunión, estaba previsto que el rey ofreciera un almuerzo en honor al mandatario chipriota. Previamente, Christodoulides había mantenido un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de su agenda oficial en España.
Tras detectarse la falta de suministro eléctrico, se desplegó en el exterior del Palacio de la Zarzuela una dotación de las Unidades de Intervención Policial (UIP), cuya función principal es actuar ante situaciones de prevención, peligro inminente o alteraciones graves de la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.
/espana/2025/04/28/el-gobierno-de-pedro-sanchez-asegura-que-esta-trabajando-para-saber-el-origen-del-apagon-y-solventar-la-situacion/
/espana/2025/04/28/espana-francia-y-portugal-investigan-el-origen-del-apagon-sospechas-de-un-ciberataque/
La Red Eléctrica de España calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Red Eléctrica calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 12:30 horas y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
“Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones” como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha reconocido que se trata de una incidencia “absolutamente excepcional”.
Prieto ha señalado que el apagón se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Preguntado por si este apagón pudiera ser debido a un ciberataque, Prieto ha señalado que no pueden entrar a “especular” sobre el origen del mismo.
/espana/2025/04/28/las-comunidades-autonomas-activaron-sus-planes-de-emergencia-tras-el-apagon-que-afecta-a-toda-espana/
Francia se ofrece a enviar electricidad a España tras el apagón
Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 MW, en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla, informó este lunes el gestor de red francés, RTE.
RTE señaló en un comunicado que el apagón que afecta a España y Portugal es de “origen desconocido”.
Como consecuencia, la red ibérica “quedó desconectada automáticamente de la red europea de 12.38 a 13.30 (hora local), hora en la que se recuperó el servicio de la línea eléctrica de 400 kV que une a la Cataluña francesa con la española”, añade el comunicado.
El gobierno dijo estar trabajando para descubrir el origen del apagón generalizado
El gobierno español está en comité de crisis reunido en la Moncloa. La Presidencia de España dijo estar trabajando “para conocer el origen” del apagón generalizado.
A raíz del incidente, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se está desplazando al centro de control de Red Eléctrica para conocer “de primera mano” la situación y hacer seguimiento.
“Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes”, han señalado fuentes del Ministerio.
Las fallas en el suministro eléctrico paralizaron los servicios de Metro y trenes
El suministro eléctrico se ha interrumpido en la España peninsular en torno a las 12.30 horas (10.30 GMT) de este lunes por causas desconocidas, lo que afecta al funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, a empresas y particulares.
Según datos del operador del sistema, Red Eléctrica (REE), en torno a esa hora, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios.
El operador señala que se ha producido un “cero” en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado.
Posteriormente, el sistema eléctrico peninsular ha comenzado a recuperar la tensión por las zonas norte y el sur, según REE.
Según testimonios de usuarios, en Madrid no funcionan los semáforos que regulan el tránsito de automóviles, tampoco el metro ni los teléfono celulares, con personas que quedaron atrapadas también en los ascensores de inmuebles.
Las compañías eléctricas de Portugal y Francia confirmaron fallas en el suministro de energía en sus países
/america/mundo/2025/04/28/espana-sufrio-un-apagon-electrico-masivo-en-todo-el-pais/
0 Comentarios