EN VIVO: Canadá siente el impacto de los aranceles: la bolsa de Toronto tuvo la mayor caída en cinco años
- 18 Horas, 50 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
EN VIVO: Canadá siente el impacto de los aranceles: la bolsa de Toronto tuvo la mayor caída en cinco años

Cerró este jueves con una caída del 3,84% y una pérdida de 971,41 puntos, la mayor experimentada por la bolsa canadiense desde 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva ronda de aranceles sobre importaciones de una amplia lista de países, en lo que calificó como una “declaración de independencia económica”.
La medida incluye un arancel base del 10 % a productos procedentes de la mayoría de países del mundo, con tarifas más altas aplicadas a ciertos socios comerciales.
De forma paralela, desde las 00:01 horas de este jueves (04:01 GMT) se aplican aranceles del 25% a todos los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero. Las autopartes también quedarán sujetas al mismo impuesto a más tardar el 3 de mayo, según confirmó la publicación oficial en el Registro Federal.
A continuación, la cobertura en vivo sobre la implementación de los aranceles promovidos por Donald Trump:
/estados-unidos/2025/04/03/donald-trump-aseguro-que-podria-reducir-los-aranceles-si-algun-pais-afectado-ofrece-algo-fenomenal-a-cambio/
/america/mundo/2025/04/03/la-omc-advirtio-que-los-aranceles-de-estados-unidos-podrian-provocar-una-contraccion-del-comercio-mundial-de-mercancias/
Jefferson de la Fed dice que no tiene prisa por ajustar tasas
El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, dijo el jueves que, con la economía estadounidense en buena forma, los aranceles presionando al alza la inflación y una incertidumbre sobre las perspectivas mayor de lo habitual, se inclina por dejar la tasa de interés oficial en su nivel actual, vigilando de cerca el empleo y los precios.
“En mi opinión, no hay necesidad de apresurarse a hacer más ajustes de la tasa de política”, dijo Jefferson en comentarios preparados para ser entregados en una conferencia de la Fed de Atlanta, repitiendo lo que se ha convertido en una frase trillada de las autoridades monetarias en medio de una rápida avalancha de cambios comerciales y de otras políticas bajo el gobierno del presidente Donald Trump.
“La postura política actual está bien posicionada para hacer frente a los riesgos e incertidumbres que enfrentamos al perseguir ambos lados de nuestro doble mandato”, señaló.
Jefferson no abordó de forma directa los nuevos y radicales gravámenes a la importación anunciados el miércoles por Trump, ni ofreció una valoración de cómo podrían elevar las presiones inflacionarias o desacelerar la economía.
La bolsa de Toronto tuvo la mayor caída en cinco años
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, cerró este jueves con una caída del 3,84% y una pérdida de 971,41 puntos, la mayor en cinco años.
Los valores más castigados durante la jornada fueron los de los sectores de la energía y la tecnología.
Entre las empresas más perjudicadas por la caída están Shopify, dedicada al comercio electrónico, y Celestica, que fabrica productos electrónicos. El sector tecnológico perdió este jueves en Toronto un 9,5 % de su valor.
La pérdida fue la mayor experimentada por la bolsa canadiense desde 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19.
Los aranceles de EEUU podrían reducir 1% el volumen del comercio global de mercancías este año, dice la OMC
La andanada de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían provocar una contracción de cerca del 1% del volumen del comercio mundial de mercancías este año, advirtió este jueves la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
“Aunque la situación evoluciona rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las impuestas desde principios de año, podrían conducir a una contracción general de cerca del 1% en los volúmenes del comercio mundial de mercancías este año”, indicó en un comunicado la directora de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La economista nigeriana afirmó que esto representa una “revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a sus estimaciones previas”.
/estados-unidos/2025/04/03/fuerte-caida-de-wall-street-las-acciones-tuvieron-su-peor-jornada-desde-2020/
Cayeron los rendimiento de bonos del Tesoro de EEUU
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense se desplomó el jueves avivando en gran medida los temores de recesión y llevando a los inversores a refugiarse en activos seguros.
El retorno de las notas referenciales a 10 años perdió 14,6 puntos básicos, al 4,049%, su mayor descenso diario desde el 2 de agosto, tras caer al 4,004%, su mínimo desde el 25 de noviembre.
El retorno de los papeles a 30 años bajó 6,9 puntos básicos, al 4,47%, tras caer al 4,431%, un nuevo mínimo de un mes.
/estados-unidos/2025/04/03/el-secretario-de-comercio-de-estados-unidos-aseguro-que-trump-no-dara-marcha-atras-con-los-aranceles/
Precios del petróleo caen más de 6% tras aranceles de Trump
Los precios del petróleo terminaron con fuertes caídas el jueves, tras la nueva etapa de la ofensiva comercial del presidente Donald Trump, que decidió imponer aranceles masivos a los productos importados a Estados Unidos.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en junio, bajó un 6,42%, hasta 70,14 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en mayo, retrocedió 6,64%, hasta 66,95 dólares.
Trump predijo una subida de las bolsas a pesar de los aranceles

El presidente estadounidense Donald Trump predijo este jueves un auge financiero y económico a pesar de los fuertes aranceles anunciados la víspera, que hicieron caer la bolsa de Nueva York.
“Los mercados tendrán un boom” y “el país tendrá un boom”, aseguró el republicano justo antes de partir de la Casa Blanca rumbo a Florida (sur), donde ofrecerá una cena en uno de sus clubes de golf.
La primera ministra de Italia afirma que hay que “suprimir” y no multiplicar los aranceles

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó este jueves tras el anuncio de los nuevos aranceles de Estados Unidos, que el objetivo es “suprimirlos” y no multiplicar estos gravámenes.
“Hay que iniciar un diálogo franco sobre el fondo con los estadounidenses, con el objetivo, en mi opinión, de lograr suprimir los aranceles y no multiplicarlos”, dijo la jefa del gobierno en una entrevista a la cadena pública Rai1, en referencia a posibles acciones de retorsión de la UE.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles un decreto para lanzar una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones que llegan al país, y del 20% para los productos procedentes de la Unión Europea.
Tras el anuncio, la primera reacción de Meloni en la madrugada, fue criticar los aranceles, ya que afirmó que es una mala medida, “que no conviene a ninguna de las partes”.
Meloni también afirmó que hará todo lo posible para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos y evitar así una guerra comercial.
No hay posibilidad de que Trump dé marcha atrás en los aranceles, dice secretario de Comercio

No hay ninguna posibilidad de que Donald Trump dé marcha atrás en el tema de los aranceles, dijo el jueves el secretario de Comercio, Howard Lutnick, después de que el presidente estadounidense anunciara una gran cantidad de gravámenes y avivara una guerra comercial global.
“El presidente no va a dar marcha atrás en lo que anunció ayer. No va a dar marcha atrás”, dijo Lutnick en una entrevista con CNN.
90 minutos antes del cierre, Wall Street mantiene la fuerte caída
Cuando resta una hora y media para que se termine la jornada en la Bolsa de Valores de Nueva York, los tres índices profundizan las pérdidas.
El S&P 500 cede 4,3% (243,27 puntos), el Dow Jones baja 3,5% (1.432, 70 puntos) y el Nasdaq cae 5,5% (977,41 puntos)
Tras el anuncio de Trump, Canadá anunció represalias contra el sector automotor de Estados Unidos

Canadá impondrá aranceles de represalia del 25% a los vehículos fabricados en Estados Unidos en respuesta a los impuestos de importación de la administración Trump sobre los automóviles extranjeros, dijo el jueves el primer ministro, Mark Carney.
Los aranceles canadienses se aplicarán solo a los vehículos que no cumplan con el acuerdo T-MEC y sobre el “contenido no canadiense” en automóviles y camiones que se envían bajo las reglas de ese acuerdo comercial. En otras palabras, los impuestos canadienses reflejan la estructura de los aranceles estadounidenses.
Canadá se libró de los llamados “aranceles recíprocos” del presidente Donald Trump anunciados el miércoles, pero los nuevos aranceles estadounidenses del 25% sobre los automóviles producidos en el extranjero entraron en vigor el jueves por la mañana. Para Canadá, esos aranceles se aplican al contenido no estadounidense de los vehículos terminados.
Stellantis dice que despedirá temporalmente a 900 trabajadores en EEUU
Stellantis anunció el jueves el despido temporal de 900 trabajadores en cinco instalaciones de Estados Unidos tras el anuncio arancelario del presidente Donald Trump, al tiempo que pausará de forma temporal la producción en una planta de ensamblaje en México y otra en Canadá.
El fabricante de camiones Ram y Jeep dijo que las plantas estadounidenses afectadas son instalaciones de tren motriz y estampado que proporcionan piezas para las dos fábricas en México y Canadá que están paradas.
La planta de Stellantis Windsor Assembly, donde se ensamblan las minivans Chrysler Pacifica y Voyager y el Dodge Charger Daytona, estará fuera de servicio durante dos semanas, mientras que Toluca Assembly en México, donde se fabrican el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S, estará fuera de servicio durante abril, dijo la compañía.
Europa cerró en baja tras anuncio de aranceles de Trump: Wall Street mantiene la caída antes del cierre

Las bolsas globales experimentan una jornada de fuertes pérdidas este miércoles, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles comerciales, una medida que ha generado amplia incertidumbre en los mercados financieros.
En Europa, los principales índices ya cerraron sus operaciones con caídas generalizadas. El FTSE 100 del Reino Unido terminó la sesión con un retroceso del 1,34 %, mientras que el CAC 40 de Francia cayó un 2,98 %. El DAX Performance de Alemania perdió un 2,25 % y el índice paneuropeo Euronext cerró con una baja del 2,80 %.
En Estados Unidos, a falta de casi tres horas para el cierre, Wall Street mantiene una marcada tendencia bajista. El S&P 500 reporta una caída del 3,14 %, el Dow Jones Industrial Average pierde un 2,59 %, y el índice tecnológico NASDAQ se desploma un 4,19 %, afectado especialmente por la sensibilidad del sector ante cambios en la política comercial.
Los mercados de materias primas también presentan retrocesos. El precio del crudo cae un 7,29 %, mientras que el oro registra una baja del 2,63 %. En el mercado cambiario, el euro se aprecia un 2,31 %, mientras que el tipo de cambio dólar/euro muestra una variación negativa del 1,15 %, reflejando movimientos especulativos ante la reconfiguración del escenario comercial global.
Suiza descarta represalias comerciales pese al arancel del 31 % impuesto por Estados Unidos
El Gobierno de Suiza descartó imponer aranceles de represalia contra Estados Unidos tras el anuncio del presidente Donald Trump, quien confirmó el miércoles una serie de medidas comerciales que incluyen un gravamen del 31% sobre los productos suizos.
A través de un comunicado oficial, el Ejecutivo helvético reconoció que el porcentaje aplicado a sus exportaciones supera el impuesto fijado para otros socios estratégicos —como la Unión Europea, que enfrenta un arancel del 20%—, pero afirmó que “en este momento” no evalúa responder con contramedidas.
“A Suiza no le interesa un aumento de las tensiones comerciales. Imponer contramedidas frente a las subidas de aranceles de Estados Unidos implicaría costes para la economía suiza, en particular al encarecer las importaciones estadounidenses”, señaló el Gobierno.
Las autoridades suizas manifestaron no tener claridad sobre el criterio utilizado por Washington para fijar tarifas “particularmente altas” sobre sus productos, y advirtieron que sectores como la maquinaria, la relojería y los bienes agrícolas podrían verse afectados. Entre estos últimos, mencionaron específicamente las cápsulas de café, las bebidas energéticas, el queso y el chocolate.
Brasil tomará “todas las medidas apropiadas” para defenderse de los aranceles de Trump
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo el jueves que Brasil tomará “todas las medidas apropiadas” para defenderse de los nuevos aranceles de 10% anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.
“Ante la decisión de Estados Unidos de imponer una sobretasa a los productos brasileños, tomaremos todas las medidas apropiadas para defender a nuestras empresas y a nuestros trabajadores”, declaró el mandatario izquierdista durante un acto en Brasilia.
Macron pidió suspender las inversiones en Estados Unidos hasta que se eliminen los aranceles “brutales e infundados”
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este jueves la suspensión temporal de las inversiones en Estados Unidos, a raíz del nuevo paquete de aranceles anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, al que calificó como “brutal e infundado”, según declaraciones recogidas durante una reunión con empresas francesas, ministros y el primer ministro François Bayrou.
“Las inversiones futuras, las inversiones anunciadas en las últimas semanas, deben suspenderse por un tiempo mientras no se aclare la situación con Estados Unidos”, afirmó Macron durante el encuentro en París. Añadió: “¿Cuál sería el mensaje si grandes actores europeos invierten miles de millones de euros en la economía estadounidense justo en el momento en que nos están golpeando?”
Macron advirtió que las nuevas medidas comerciales de Trump dejarán a los estadounidenses “más débiles y más pobres” y que los aranceles tendrían un “impacto masivo” en la economía europea. El mandatario estadounidense anunció el miércoles una serie de nuevos aranceles dirigidos a todos los socios comerciales de EEUU, incluyendo un arancel del 20 % a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE) a lo que Macron pidió una respuesta conjunta.
“Los europeos debemos mantenernos unidos y determinados en esta fase”, advirtió Macron. “Y lo digo también porque sé lo que puede ocurrir: los actores más grandes tienden a actuar por su cuenta, y eso no es una buena idea”.
El presidente francés detalló que la respuesta europea se llevará a cabo en dos etapas. La primera ocurrirá a mediados de abril y abordará los aranceles ya implementados, particularmente sobre el acero y el aluminio. La segunda, que calificó como “más masiva”, se definirá hacia finales de mes tras un análisis detallado por sectores y en coordinación con los Estados miembro y los sectores económicos afectados.
/america/mundo/2025/04/03/la-opep-incrementara-su-produccion-el-triple-de-lo-que-tenia-previsto-y-se-desploma-el-precio-del-barril-de-petroleo/
/mexico/2025/04/03/sheinbaum-acelerara-acciones-del-plan-mexico-tras-aplicacion-de-impuestos/
Wall Street abrió con fuertes pérdidas en la primera jornada tras los aranceles a las importaciones en EEUU
La Bolsa de Nueva York abrió este jueves con descensos pronunciados, en una jornada marcada por el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump y el desplome de los precios del petróleo. Al inicio de la sesión, el índice S&P 500 retrocedía un 3,12 %, el Dow Jones Industrial Average bajaba un 2,59 %, y el Nasdaq caía un 4,18 %.
Mientras se abrían los mercados en Estados Unidos, las principales plazas europeas continuaban operando con tendencia negativa. El FTSE 100 de Londres perdía un 1,53 %, el CAC 40 de París un 3,10 %, el DAX de Fráncfort un 2,36 %, y el Euronext un 2,92 %.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 2,73 % frente al dólar, que caía un 1,5 %. Por su parte, el petróleo registraba una baja del 7,18 %, mientras que el oro caía un 2,61 %, reflejando la creciente incertidumbre entre los inversionistas.
/estados-unidos/2025/04/03/trump-hablo-sobre-los-aranceles-la-cirugia-termino-el-paciente-sobrevivio-se-recupera-y-sera-mas-fuerte/
/espana/2025/04/03/sanchez-responde-a-trump-con-14100-millones-de-euros-para-los-sectores-afectados-y-un-mecanismo-para-retener-a-los-trabajadores/
Stellantis anunció la suspensión de sus actividades en la planta de Canadá durante dos semanas
La multinacional fabricante de autos, Stellantis, informó el jueves que suspenderá temporalmente la producción en su planta de Chrysler en Windsor, Canadá, durante dos semanas, en respuesta a los altos aranceles aplicados por Estados Unidos al sector automotor.
Un portavoz de Stellantis, que también es propietaria de las marcas de camiones Jeep, Dodge y RAM, dijo que la fábrica cerrará durante dos semanas a partir del 7 de abril, confirmando la información anunciada por el sindicato local Unifor.
/estados-unidos/2025/04/03/los-cinco-puntos-que-definen-el-alcance-y-los-objetivos-de-los-aranceles-de-donald-trump/
El precio del petróleo mantiene la tendencia a la baja, tras el anuncio de aranceles
Los precios del petróleo descendieron con fuerza el jueves tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles, lo que generó incertidumbre sobre el impacto en el crecimiento económico y la posible reducción de la demanda. A esto se sumaron previsiones de un aumento mayor al esperado en la producción por parte de la OPEP. Hacia las 11:20 GMT, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo caía un 5,15 %, hasta los 68,02 dólares, mientras que el barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio retrocedía un 4,78 %, ubicándose en 71,37 dólares.
/america/mundo/2025/04/03/fuertes-caidas-en-los-mercados-globales-y-los-futuros-de-wall-street-tras-el-dia-de-la-liberacion-en-estados-unidos/
/estados-unidos/2025/04/03/la-formula-de-donald-trump-para-calcular-los-aranceles-reciprocos-a-los-otros-paises/
El dolar se debilita frente al euro tras el anuncio de aranceles comerciales de Estados Unidos
El anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte de Donald Trump también provocó una fuerte reacción en los mercados de divisas. La liquidación del dólar se intensificó en las horas previas a la apertura de los mercados de Nueva York, impulsando al euro hasta un 2,7 % frente al dólar, con una cotización de 1,1144 dólares, su mayor alza diaria desde finales de 2015.
El Bloomberg Dollar Spot Index, que mide el desempeño del dólar frente a una cesta de monedas, cayó un 1,8 % en la jornada y alcanzó su nivel más bajo desde mediados de octubre.
La Unión Europea buscará llegar a un acuerdo justo con Estados Unidos para evitar los aranceles de Donad Trump
El jefe de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, hablará con sus homólogos estadounidenses este viernes, mientras Bruselas busca el diálogo con Estados Unidos para evitar los nuevos aranceles del presidente Donald Trump.
“Los aranceles injustificados son inevitablemente contraproducentes”, publicó Sefcovic el jueves en X. “Actuaremos de forma calmada, cuidadosamente escalonada y unificada, mientras calibramos nuestra respuesta, al tiempo que damos tiempo suficiente para las conversaciones. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados, si no somos capaces de llegar a un acuerdo justo.”
Los mercados globales mantienen su tendencia a la baja tras el anuncio de aranceles de Donald Trump
Las principales bolsas de valores registran pérdidas este jueves luego del anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En Europa, el índice FTSE de Londres (10:35 a.m.) bajó un 1,25 %, mientras que el CAC de París (11:35 a.m.) retrocedió un 2,12 %. En Fráncfort (11:35 a.m.), el DAX cayó un 1,70 %, reflejando la preocupación de los inversionistas por posibles represalias comerciales y un enfriamiento de la actividad económica global.
En el mercado estadounidense, los futuros bursátiles también anticipaban una apertura en negativo. El futuro del Dow Jones descendía un 2,51 %, el del Nasdaq un 3,42 %, y el del S&P 500 un 0,12 %.
Minetras tanto, los parqués asiáticos cerraron con fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl.
Los mercados de materias primas también reaccionaron. El precio del petróleo bajó un 3,92 %, mientras que el oro, tradicional refugio en momentos de incertidumbre, retrocedió un 0,54 %.
Alemania calificó de “fundamentalmente erróneos” los aranceles de Trump y prometió una respuesta unida de Europa

El canciller alemán, Olaf Scholz, criticó este jueves la nueva política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al considerar que sus decisiones son “fundamentalmente erróneas” y constituyen un riesgo directo para el orden comercial internacional.
“Estos nuevos aranceles constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo”, afirmó Scholz ante la prensa, tras conocerse el decreto firmado por Trump que impone un arancel mínimo del 10 % a todas las importaciones y una tarifa del 20 % específicamente aplicada a productos de la Unión Europea (UE).
El líder del gobierno alemán aseguró que Europa no permanecerá inmóvil y que ya se trabaja en una respuesta conjunta. “Europa responderá de manera unida, fuerte y apropiada”, declaró el canciller,
Meloni suspendió su agenda para evaluar la respuesta de Italia a los aranceles de Trump

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, canceló este jueves todos sus compromisos oficiales para centrarse en el análisis de posibles medidas de respuesta tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición inmediata de un arancel global mínimo del 10 % a todas las importaciones y de un 20 % para los productos procedentes de la Unión Europea (UE).
“Ha cancelado los compromisos previstos para hoy con el fin de centrarse en las medidas que deben adoptarse tras la introducción de nuevos aranceles por parte del Gobierno de EEUU”, indicaron fuentes gubernamentales italianas al dar cuenta de la decisión de Meloni.
Tras el anuncio de Trump, la jefa del Gobierno italiano expresó su posición a través de redes sociales, calificando la decisión estadounidense como una “medida equivocada y que no conviene a ninguna de las partes”.
/espana/2025/04/03/las-capitales-europeas-estudian-golpear-a-las-big-tech-estadounidenses-como-respuesta-a-los-aranceles-de-trump-multas-millonarias-impuestos-o-restricciones/
Las bolsas europeas abren con fuertes caídas tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
Las principales bolsas europeas registraron caídas significativas en la apertura de este jueves, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles masivos tanto a sus rivales como a sus socios comerciales, incluida la Unión Europea.
En los primeros intercambios de la jornada, el índice de la Bolsa de París descendía un 1,79%, mientras que el de Frankfurt caía un 2,08%, el de Milán un 1,58%, el de Ámsterdam un 1,44%, y el de Londres un 1,07%.
Reino Unido señaló que los aranceles de EEUU tendrán un fuerte impacto económico en las exportaciones británicas

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, advirtió este jueves que el nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos sobre las exportaciones británicas tendrá un impacto económico claro, aunque aseguró que su gobierno actuará con “cabeza fría” y “pragmatismo” para defender los intereses nacionales.
“Anoche el presidente de Estados Unidos actuó por su país, y ese es su mandato. Hoy yo actuaré en interés de Gran Bretaña, con el mío”, declaró Starmer durante una reunión con líderes empresariales en Downing Street, donde también afirmó que el Reino Unido continuará las negociaciones comerciales con la administración de Donald Trump para “luchar por el mejor acuerdo posible” para el país.
El primer ministro subrayó que “nadie gana en una guerra comercial” y sostuvo que el Gobierno británico tiene “una gama de herramientas a su disposición” para responder a la situación.
Aunque reiteró su intención de alcanzar un acuerdo, advirtió que “nada está fuera de la mesa”. Starmer remarcó que, al igual que en materia de defensa y seguridad, el Reino Unido debe asumir que vive en un mundo cambiante también en lo económico y comercial.
Japón advirtió que los aranceles de Trump pueden afectar sus inversiones en EEUU

El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, advirtió este jueves que los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían perjudicar directamente las inversiones japonesas en Estados Unidos, e instó a excluir a Japón de estas medidas.
Tokio considera que la imposición de un gravamen adicional del 24 % representa una decisión “extremadamente lamentable” que pone en riesgo la relación económica bilateral.
Durante una reunión telemática con el secretario de Estado estadounidense, Howard Lutnick, previa al anuncio formal de lo que Trump denominó “aranceles recíprocos”, Muto expresó su preocupación por el posible efecto negativo sobre las empresas japonesas instaladas en territorio estadounidense, que, según datos del Ejecutivo nipón, son las que más empleo generan en el sector manufacturero del país.
“Van a restar potencial a las inversiones de empresas japonesas en Estados Unidos”, afirmó el ministro, quien añadió que esta situación “puede afectar a su economía de forma directa”.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, calificó como “lamentable e involuntario” que se haya procedido con la aplicación de los aranceles, pese a las solicitudes previas de revisión por parte de Tokio.
Ishiba subrayó que las medidas adoptadas por Washington no solo afectan a la relación entre Estados Unidos y Japón, sino también al equilibrio del sistema de comercio multilateral y a la integridad de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Muto adelantó que Japón estudiará minuciosamente el contenido de las medidas y evaluará todas las alternativas posibles, sin descartar represalias, aunque aclaró que cualquier decisión se tomará “con serenidad, cautela y rapidez”.
Ecuador reafirmó su alianza con EEUU tras el anuncio de nuevos aranceles
El Gobierno de Ecuador aseguró este jueves que “continuará fortaleciendo las relaciones” con Estados Unidos, pese al anuncio de nuevos aranceles globales por parte de la administración del presidente Donald Trump.
En un comunicado oficial, la Cancillería ecuatoriana describió a Estados Unidos como su principal socio comercial y expresó su intención de mantener una relación “más estrecha que abra nuevas puertas al progreso”.
A diferencia de otros gobiernos de la región que manifestaron preocupación o anunciaron evaluaciones jurídicas y comerciales, Ecuador optó por mantener un tono conciliador y orientado a preservar su cooperación bilateral con Washington. La cancillería señaló que trabajará para “buscar nuevas oportunidades que beneficien a ambas naciones” en el marco del intercambio económico y comercial.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores advirtió que “no hay ganadores en las guerras comerciales”

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió este jueves que “no hay ganadores en las guerras comerciales” y expresó su preocupación por el impacto que tendrán los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos sobre los consumidores europeos.
“Está claro que todos estos aranceles elevarán los precios para los consumidores y, al final, pagamos por todo”, declaró al llegar a la reunión informal de ministros de Defensa de la UE que se celebra en Varsovia.
Kallas reconoció también que la cooperación en materia de defensa con Estados Unidos sigue siendo “muy importante”, pero apostó por una mayor autonomía estratégica europea.
En ese sentido, destacó la necesidad de “diversificar la cartera” de compras militares, ya que actualmente “estamos comprando mucho de los estadounidenses”. La jefa de la diplomacia europea mencionó el libro blanco sobre defensa presentado por la Comisión Europea en marzo y subrayó que la UE debe avanzar en su capacidad para producir munición y otros insumos clave dentro del continente y poder adquirirlos también de otros aliados.
Alemania declaró que apuesta “por la negociación, no por la confrontación” con EEUU

El gobierno de Alemania expresó este jueves su apoyo a los esfuerzos de la Unión Europea por alcanzar una “solución negociada” con Estados Unidos ante los nuevos aranceles anunciados por la administración de Donald Trump, aunque advirtió que el bloque está preparado para responder con firmeza si fracasan las conversaciones.
“Siempre hemos apostado por la negociación, no por la confrontación”, declaró el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, quien remarcó que la UE está lista para dar una respuesta equilibrada, clara y decidida en caso de que no se logre un acuerdo con Washington.
La Unión Europea se declaró “lista para una guerra comercial” con Estados Unidos
La Unión Europea se declaró este jueves “lista para una guerra comercial” con Estados Unidos, en respuesta al nuevo paquete de aranceles globales anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según informó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas, Bruselas prepara represalias focalizadas en los servicios digitales, uno de los sectores más sensibles para la economía estadounidense.
En declaraciones a la emisora RTL, Primas advirtió que las medidas impuestas desde Washington tendrán un efecto recesivo sobre la producción europea, especialmente en sectores clave como el vino y los licores, que se verán directamente afectados por los aranceles.
La portavoz subrayó la preocupación del gobierno francés por el impacto económico en los productores locales.
/estados-unidos/2025/04/03/las-claves-de-los-aranceles-de-trump-que-sacuden-los-mercados-internacionales-que-cambia-y-a-quien-afecta/
JP Morgan advirtió que los aranceles de Trump podrían empujar a EEUU a una recesión

La institución financiera JP Morgan advirtió el miércoles que la nueva política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría empujar al país hacia una recesión económica.
El economista jefe de la entidad, Michael Feroli, señaló que aunque las medidas generarían ingresos fiscales significativos, el costo recaería sobre los consumidores estadounidenses debido al encarecimiento de los bienes importados.
Feroli estimó que los nuevos aranceles podrían aportar hasta 400.000 millones de dólares al Tesoro estadounidense, equivalente al 1,3 % del PIB, pero advirtió que provocarían un aumento de precios de entre 1 % y 1,5 % este año.
“El impacto resultante en el poder adquisitivo podría llevar el crecimiento del ingreso personal disponible real en el segundo y tercer trimestre a territorio negativo”, explicó el economista. Añadió que este efecto por sí solo “podría llevar a la economía peligrosamente cerca de una recesión”.
Trump recibirá a Nayib Bukele en la Casa Blanca el próximo 14 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el próximo 14 de abril en la Casa Blanca al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, en el marco de una visita de trabajo oficial.
La confirmación fue publicada por Bukele este miércoles en la red social X, acompañada de una carta enviada desde Washington en la que Trump expresa su deseo de discutir formas de apoyo mutuo entre ambos países.
La visita se producirá tras la recepción por parte de El Salvador de más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos el pasado 16 de marzo, muchos de ellos trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
En su mensaje, Trump destacó la importancia de la disposición salvadoreña a utilizar esa prisión de máxima seguridad para alojar a los pandilleros, subrayando que “su apoyo a mis esfuerzos para combatir la inmigración ilegal es muy apreciado”.
Taiwán calificó de “altamente irrazonables” los aranceles de EEUU y anunció negociaciones con Washington

El gobierno de Taiwán calificó este jueves como “altamente irrazonables” los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen un gravamen del 32 % sobre las importaciones taiwanesas, y anunció que iniciará negociaciones serias con Washington para abordar la medida.
“La decisión fue considerada altamente irrazonable y profundamente lamentable por el Yuan Ejecutivo, que iniciará negociaciones serias con Estados Unidos”, declaró la portavoz del gabinete, Michelle Lee.
El paquete arancelario presentado por Trump incluye un arancel mínimo del 10 % para múltiples economías, y tarifas diferenciadas más altas para los países con superávit comercial frente a Estados Unidos, entre ellos Taiwán.
/estados-unidos/2025/04/02/pais-por-pais-asi-quedo-el-esquema-arancelario-de-estados-unidos-que-anuncio-donald-trump/
Macron se reunirá este jueves con los sectores de Francia afectados por aranceles de EEUU

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sostendrá en horas de la tarde de este jueves una reunión con representantes de los sectores económicos franceses afectados por las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informó el Palacio del Elíseo.
El encuentro tiene lugar un día después de que Trump declarara la imposición de un arancel del 20 % sobre bienes procedentes de la Unión Europea (UE), como parte de su nueva política comercial centrada en aplicar tarifas diferenciadas a países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales o barreras recíprocas.
/espana/2025/04/03/el-dia-de-la-liberacion-azota-a-la-union-europea-con-un-20-de-aranceles-reciprocos-millones-de-ciudadanos-tendran-que-hacer-frente-a-facturas-de-alimentacion-mas-elevadas-asi-como-medicamentos-transportes-y-una-inflacion-que-subira/
/america/mundo/2025/04/03/los-mercados-asiaticos-retroceden-tras-las-nuevas-tarifas-de-eeuu-fuertes-caidas-en-hong-kong-tokio-y-seul/
/estados-unidos/2025/04/03/eeuu-exhorto-a-los-paises-afectados-por-los-nuevos-aranceles-a-no-tomar-represalias-para-evitar-tensiones-comerciales/
/estados-unidos/2025/04/03/entraron-en-vigor-los-aranceles-del-25-a-los-vehiculos-importados-por-eeuu-mexico-y-canada-quedan-exentos/
0 Comentarios