“Esmeralda a pique”: dan a conocer la dramática carta con la que Condell informó del trágico combate naval
- 5 Horas, 19 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
“Esmeralda a pique”: dan a conocer la dramática carta con la que Condell informó del trágico combate naval

La biografía de Carlos Condell está marcada por el Combate Naval de Iquique, pero su registro es mucho más amplio. Y no solo bélico. Además de haber participado en varias batallas durante la Guerra con España, poco después de la Independencia, en 1868 fue el encargado de traer de regreso los restos de Bernardo O’Higgins al país, quien permanecía en Lima después de su muerte.
Pero su hoja de vida está indeleblemente marcada por la Guerra del Pacífico.

“Esmeralda a pique”: la dramática carta con la que Condell informó del trágico combate naval
Según la biografía de la Armada, el contraalmirante nació en Valparaíso el 14 de agosto de 1843. A los 15 años se incorporó como cadete de la Escuela Naval. Allí junto a Arturo Prat Chacón, Juan José Latorre Benavente, Jorge Montt Álvarez, Francisco Javier Molinas Gacitúa, Luis Anacleto Castillo Goñi, Luis Uribe Orrego, Carlos Moraga Suzarte y otros, pasó a formar parte de lo que más tarde se llamó “El Curso de los Héroes”.
El 15 de julio de 1861, fue nombrado Guardiamarina y tan solo cuatro años más tarde, se destacaba en el Combate Naval de Papudo y Combate Naval de Abtao en la Guerra contra España.
En su carrera ocupó cargos a bordo y en tierra y así, el 05 de abril de 1879, día de la declaración de la Guerra del Pacífico a Perú y Bolivia, Condell fue nombrado Comandante de la “Abtao”.
Más tarde se le entregó el mando de la “Virgen de Covadonga”, goleta que habría de inmortalizar su figura, al dar un duro golpe a la Armada peruana, causando la pérdida de la fragata blindada “Independencia” en el Combate Naval de Punta Gruesa, aquel glorioso 21 de mayo de 1879.
Apenas, tres días después del enfrentamiento entre la escuadra nacional y la flota peruana frente a la costa de Iquique,el 24 de mayo de 1879, el comandante Condell, informaba a través de una carta a sus oficiales superiores sobre el desenlace del combate, hito crucial de la Guerra del Pacífico y de la historia de Chile.
“El 21 hubo combate en el puerto de Iquique entre el buque de mi mando y la Esmeralda, que habían quedado sosteniendo el bloqueo del puerto, después de la salida del resto de nuestra escuadra al norte, verificado cuatro días antes, con los blindados peruanos Huáscar e Independencia”, partía señalando Condell en la carta rescatada este 21 de mayo por el Ministerio de Defensa.

La misiva fue escrita mientras se dirigía rumbo al sur con su embarcación dañada por el fuego cruzado.
De hecho, en su carta el contraalmirante solicitaba ayuda para continuar el viaje.
“La máquina en muy mal estado. No podemos andar más de 3 millas. Creo muy conveniente nos envíe un vapor para que nos remolque”, dice el texto, dirigido al general en jefe de las fuerzas chilenas en el litoral del norte, Erasmo Escala.
El texto original, escrito de puño y letra de Condell, se guarda junto a otras decenas de comunicaciones oficiales en el archivo del Ministerio de Defensa Nacional, en el edificio institucional de calle Zenteno 45.
El Contraalmirante Carlos Condell de la Haza fue el primer chileno considerado héroe nacional estando con vida.
¿Sabías? El Contraalmirante Carlos Condell de la Haza fue el primer chileno considerado héroe nacional estando con vida 🏅
— Armada de Chile (@Armada_Chile) April 20, 2024
Conoce más sobre el Comandante de la "Covadonga" en esta nueva edición de "Ethos Naval" 👇🏼 #ArmadaPorChile pic.twitter.com/A5qbOhTo1A
Ya con el grado de Contraalmirante, otorgado el 17 de agosto de 1887,murió el el 24 de octubre de ese mismo año en Quilpué. Sus restos fueron llevados el 26 de noviembre, en una ceremonia sin precedentes, a la cripta de los Héroes Navales en Valparaíso.
En opinión de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, se trata de “un documento histórico invaluable”, no solo por su contenido sino por la templanza que transmite en un momento convulso. “No sé si nosotros estuviéramos en la mitad de una guerra habríamos tenido el tiempo y la concentración para poder escribir una carta tan bonita como esta. Hoy podríamos decir que algo así lo habríamos resuelto con un whatsapp”, comenta.
Respecto a la importancia de conocer este trozo de la historia, la ministra destaca que el 21 de mayo es más que una efeméride. “No es solo un hecho de guerra. Lo que estamos conmemorando son valores que deben ser permanentes, la hidalguía, la valentía, el amor a la patria”, afirma.
En las últimas líneas de su carta, Condell informaba la rendición de la Independencia, las bajas de la nave a su mando y cerraba con el saldo que marcaría para siempre el relato de la gesta heroica que da origen a la conmemoración de las Glorias Navales. “Esmeralda a pique”, escribió el oficial de la Armada.
El documento es parte de la muestra de documentos y objetos de alto valor histórico que exhibirá el Ministerio de Defensa Nacional este domingo 25 de mayo, en el marco del Día de los Patrimonios, entre los que también destacan la carta de renuncia del General Carlos Prats a la comandancia en jefe del Ejército en 1973, un autorretrato realizado por Bernardo O’Higgins, y una réplica del morrión de José Miguel Carrera.
0 Comentarios