🎁Valdebenito.CL|📂IGrupo.CL|🎯IOfertas.CL|🔍Tips.CL|📌IMascotas.CL|🗂️IMotores.CL|

“España y Portugal salvan Europa, Alemania e Italia la hunden y Francia resiste”: un medio internacional analiza así los efectos de la presidencia de Trump

“España y Portugal salvan Europa, Alemania e Italia la hunden y Francia resiste”: un medio internacional analiza así los efectos de la presidencia de Trump

El cambio en la Casa Blanca auguraba turbulencias en Europa. Ven la luz los primeros indicadores que permiten poner luz en plena pugna comercialDonald Trump, Pedro Sánchez y Giorgia Meloni.

Laeconomía europeaha cerrado el segundo trimestre bajo el impacto de los nuevosarancelesimpulsados por la administración deDonald Trump, con resultados desiguales entre los principales países, según el análisis realizado por Frédéric Bianchi para el canal de negocios BFM Business. Bajo el titular ‘Españay Portugal salvan a Europa, Alemania e Italia la hunden y Francia resiste’, el periodista expone que la zona euro mostró una “débil crecimiento económico de +0,1%”, un dato mejor de lo previsto pese a la presión de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Según Bianchi, este avance, aunque modesto, se interpreta como señal de resiliencia en el conjunto de la eurozona: “La economía de la zona euro ha aumentado de forma inesperada en el segundo trimestre”. Los analistas consultados por Bloomberg y Factset esperaban una estancamiento, por lo que el resultado ha superado previsiones. Sin embargo, Bianchi advierte que este dato global “esconde realidades muy diversas” entre los Estados miembros.

“España registra el mayor crecimiento”

El análisis recalca el nuevo liderazgo de la Península Ibérica. Tanto España como Portugal, históricamente objeto de prejuicios económicos en el seno de la Unión, han revertido su imagen: “son ahora los ‘salvadores’ de Europa”, destaca Bianchi.

En el caso español, “ha registrado el mayor crecimiento de la UE en el trimestre, un 0,7%. La tasa anualizada se sitúa en el 2,8%”, impulsada principalmente por la inversión empresarial -que repuntó un 2,1%- y por el consumo de los hogares, que creció un 0,8% en el trimestre, tras un 0,6% en el periodo anterior. Portugal, con un 0,6% de crecimiento, ha conseguido un resultado positivo fundamentalmente por el auge de las exportaciones y el repunte de la demanda interna.

“Alemania debería ser la más golpeada”

Francia, por su parte, se mantiene entre los países que mejor afrontan el contexto adverso. Bianchi sitúa al país “a la cabeza del pelotón de seguidores con un crecimiento del 0,3%, por encima de lo esperado”. El ministro de Economía francés, Éric Lombard, comentó que estos datos “muestran bien, con los aranceles en vigor, que (las empresas) están resistiendo a esta situación”. No obstante, el análisis advierte que la entrada en vigor en agosto de los aranceles del 15% podría afectar gravemente a sectores como el de los licores y la industria farmacéutica en los próximos meses.

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. (Reuters/Claudia Greco)

En el lado opuesto se encuentran Alemania e Italia, señaladas como los elementos que más penalizan el conjunto europeo. Alemania “ha registrado un retroceso del 0,1%”, debido a la caída de la inversión -especialmente en la construcción- y a pesar de la ligera mejora en el consumo privado. Los datos iniciales rompen la tendencia positiva observada a comienzos de año.

El análisis cita al instituto Capital Economics: “Alemania debería ser más duramente golpeada que el resto de grandes economías por los aranceles, y seguirá con dificultades durante este año, antes de que las medidas de estímulo fiscal puedan reanimar la economía en 2026”.

“Muy difícil para el ‘made in Italia’”

Italia también sufrió una contracción del 0,1% y, en palabras del propio análisis, esto se debió principalmente al descenso en agricultura, pesca, industria y, de forma clave, a la desaceleración de las exportaciones netas.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)

El informe subraya el peso que tiene para Italia el mercado estadounidense: “Italia es uno de los países de Europa que más exporta a Estados Unidos (67.300 millones de euros en 2023) y con un excedente comercial de más de 25 mil millones”. Sectores como las bebidas (39% del total de ventas a EEUU), automóviles (30,7%) y productos farmacéuticos (30,7%) son especialmente dependientes del mercado norteamericano. Bianchi advierte: “El final de año puede ser muy difícil para elmade in Italiabajo la presidencia de Trump”.

El artículo de Bianchi para BFM Business concluye que, por el momento, la Unión Europea resiste la presión comercial, pero la divergencia entre las economías del sur -en claro avance- y las potencias tradicionales como Alemania e Italia, que resultan más vulnerables, marcan el balance de “una Europa a varias velocidades” bajo el actual escenario internacional.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    431 visitas activas