Esta es la iglesia en Boyacá que tiene la imagen del diablo en su interior: dónde queda
- 2 Días, 3 Horas, 43 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Esta es la iglesia en Boyacá que tiene la imagen del diablo en su interior: dónde queda

En el templo de la Inmaculada Concepción, construido en 1632, destaca la representación simbólica de un demonio, concebida para la evangelización indígena durante la época colonial
En el municipio de Tópaga, en el departamento de Boyacá, se encuentra un templo que despertó la curiosidad de visitantes y feligreses por igual: la iglesia de la Inmaculada Concepción.
Este lugar, construido en 1632 por sacerdotes jesuitas, alberga una particularidad única en Colombia: una imagen del diablo en su interior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Esta representación demoníaca no tiene un propósito satánico, sino que fue concebida como parte de la evangelización de los indígenas durante la época colonial, mostrando la supremacía de Dios sobre el mal.
El templo, declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional en 1989, es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial y un importante atractivo turístico de la región.

De acuerdo con Antonio Carreño, habitante de Tópaga, la imagen del diablo fue esculpida por el artista español Thomas Rolda y tiene un significado simbólico.
Se encuentra ubicada en el arco toral, un punto central del templo, y representa la división entre lo terrenal y lo divino.
Según explicó Carreño, en la época colonial, los feligreses españoles se ubicaban en la parte trasera del arco, mientras que los indígenas permanecían aún más atrás. Por delante del arco, en el área considerada divina, se encontraba el sacerdote.
“El escultor español Thomas Rolda hizo todos los retablos, las imágenes que están en el momento e inclusive la del diablo que se encuentra en el arco toral...dicen que esta es una forma de representar la división entre lo terrenal y lo divino. Del diablo hacia atrás estaba lo terrenal donde se hacían los feligreses que en esa época eran los españoles y más atrás los indígenas. Y del diablo hacia adelante lo divino, donde se hacía el sacerdote”, dijo Carreño en entrevista a RCN Radio.
El párroco Camilo Cáceres, en declaraciones al medio citado, explicó que la figura del diablo en este templo doctrinero cumple una función catequética.

Su presencia simboliza el contraste entre el bien y el mal, destacando que el poder supremo pertenece a Dios.
Cáceres señaló que la imagen, situada en una posición baja, actúa como testigo de las buenas obras que ocurren en el lugar, mientras que al mirar hacia el altar, los visitantes pueden observar al Niño Jesús por encima del diablo, reforzando la idea de que Cristo es quien tiene el poder.
“Testigo del bien, de la luz, y de cristo, que es quien obra en la iglesia a través de los sacramentos”, explicó Cáceres.
0 Comentarios