Estudio del Instituto de Salud Pública de la Unab alerta que la crisis de las isapres sigue
- 2 Horas, 48 Minutos
- LaNacion.cl
- Noticias
Estudio del Instituto de Salud Pública de la Unab alerta que la crisis de las isapres sigue

Un estudio del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (Unab) advirtió que la crisis de las isapres aún no ha terminado, a pesar de la estabilidad aparente que generó la ley corta.
Según el informe, elaborado por los exsuperintendentes de Salud, Héctor Sánchez y Manuel Inostroza, las causas estructurales del problema no han sido resueltas, lo que pone en riesgo la viabilidad del sistema en el mediano y largo plazo, publica este miércoles La Tercera.
El documento señala que, aunque la ley corta alivió temporalmente la situación financiera de las aseguradoras, esto no implica una solución definitiva. De hecho, el informe advierte que, con cada alza de precios, las isapres siguen perdiendo afiliados de bajo riesgo, lo que dificulta su sostenibilidad.
Desde 2019, el número de beneficiarios ha caído en más de 760 mil personas, afectando el equilibrio financiero del sistema.
Otro aspecto crítico señalado en el estudio es el envejecimiento de la cartera de afiliados. Mientras los cotizantes más jóvenes abandonan el sistema, los grupos de mayor edad y mayor riesgo han aumentado su participación. Este fenómeno, combinado con la alta siniestralidad, ha provocado que los precios de los planes de salud hayan aumentado más de un 40% desde 2021, complicando aún más el panorama.
El informe también expresa preocupación por la implementación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa. Sus autores identifican tres riesgos principales: la incertidumbre sobre el precio de la prima, el posible impacto en el presupuesto público y la falta de incentivos claros para que las aseguradoras participen en la licitación del sistema. Estos factores podrían afectar la eficacia de la MCC en la cobertura de salud.
Además, el estudio de la Unab plantea que la crisis financiera de las isapres no está en pausa, sino que continúa profundizándose. Señala que, en 14 de los últimos 16 trimestres, las aseguradoras han reportado pérdidas, lo que demuestra la fragilidad del sistema. Según Inostroza, si no se implementa una reforma estructural, no habrá una solución viable para estabilizar el sector.
Por su parte, Héctor Sánchez sostiene que la ley corta no abordó los problemas fundamentales del sistema, sino que simplemente brindó un alivio temporal a las aseguradoras. Sin modificaciones de fondo, el riesgo de que las mismas dificultades resurjan sigue latente, afectando a afiliados y aseguradoras por igual.
Al finalizar, el estudio advierte que, si las tendencias actuales se mantienen, la crisis de las isapres se profundizará en los próximos años. La disminución de afiliados, el envejecimiento de la cartera y la alta siniestralidad seguirán presionando las primas al alza, lo que podría comprometer la estabilidad del sistema a largo plazo.
Para evitar este escenario, los expertos sugieren avanzar en reformas estructurales que aborden las deficiencias regulatorias y financieras del sector.
The post Estudio del Instituto de Salud Pública de la Unab alerta que la crisis de las isapres sigue appeared first on La Nación.
0 Comentarios