Excancilleres de Latinoamérica se pliegan a los chilenos en condenar “enérgicamente al gobierno de Netanyahu”
- 8 Horas, 9 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Excancilleres de Latinoamérica se pliegan a los chilenos en condenar “enérgicamente al gobierno de Netanyahu”

Los excancilleres chilenos Ignacio Walker y Heraldo Muñoz expresaron preocupación por la grave situación en Gaza, coincidiendo en que el conflicto ha agravado la crisis humanitaria en el enclave palestino.
Israel ha intensificado significativamente su ofensiva militar contra la Franja de Gaza en los últimos días, profundizando las operaciones terrestres y lanzando ataques aéreos generalizados en todo ese territorio. Estos operativos han causado la muerte de más de 300 personas en tan solo los últimos tres días, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Tanto Walker como Muñoz formaron parte de los signatarios de una misiva, en la que seis excancilleres de Chile condenaron al gobierno de Benjamín Netanyahu y al Estado de Israel, “por su acción indiscriminada contra la población civil en Gaza, al margen del Derecho Internacional y, especialmente, del Derecho Humanitario”.
Esa inquietud fue planteada a sus pares latinoamericanos, quienes respondieron este miércoles plegándose a la carta. En las firmas, se sumaron excancilleres de Colombia, Argentina, Perú, Uruguay y Brasil.
“Desde que Israel rompiera unilateralmente con el cese del fuego el 18 de marzo, cerca de 2.000 palestinos han muerto en Gaza, la inmensa mayoría civiles. A pesar de que la situación humanitaria en Gaza es insostenible, el 5 de mayo el gabinete israelí acordó intensificar las acciones militares, lo que ha significado más muertes y destrucción”, se lee en el documento.
“Es urgente que se acuerde el cese al fuego en todo el territorio de Gaza, que se permita el tránsito sin restricciones de la ayuda humanitaria y se restablezca el Derecho Internacional”, afirman los exministros de Relaciones Exteriores.

Según explicó Walker a La Tercera, “la necesidad de hacer una declaración como esta surgió, de nuestra parte, de una mezcla de indignación por los hechos del último año, especialmente entre la población civil de Gaza, de impotencia, especialmente tomando en consideración la nula relevancia prácticamente de la comunidad internacional y sus instituciones frente a esta situación”.
“El agravamiento de la situación humanitaria en Gaza nos llevó a redactar esta declaración. En especial el peligro inminente de una hambruna generalizada producto del bloqueo a Gaza, y la ‘normalización’ de los cientos de muertos por los bombardeos, en violación del cese el fuego”, comentó a La Tercera, Muñoz, quien señaló que varios excancilleres latinoamericanos pidieron sumarse a su declaración, por lo que están preparando una versión con esos nombres de colegas de la región.
Previo al acople latinoamericano, Walker admitió que habían “tomado contacto con cancilleres de otras partes de América Latina. De hecho, estamos bastante sorprendidos por la buena acogida que ha tenido esta declaración entre los excancilleres. Hay muchas voces en la región, en otras partes que están surgiendo, porque aquí se vive una situación límite, en el centro de la cual está el gobierno de Benjamin Netanyahu, que depende de unos pocos parlamentarios de la Knesset, que es el Parlamento israelí, donde tiene una mayoría muy efímera, pero efectiva”, añadió Walker.

Respecto a las medidas que pueda adoptar la comunidad internacional para hacer frente a esta situación, Muñoz señaló que “tiene herramientas de presión diplomática, y, en ciertos casos, de sanciones. Pero la apelación moral es un instrumento necesario en casos como los crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza”. “A esto se suman las resoluciones de organismos como la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia que han emitido resoluciones referidas a Gaza, pese a que el gobierno de Netanyahu las ignora”, añadió.
“La Corte Penal Internacional expidió en el mes de noviembre una orden de arresto en relación al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Galant, basado en crímenes de guerra, por un lado, y crímenes de lesa humanidad, por otro lado. Es decir, acusaciones muy graves. Y es más, el fiscal de la Corte ha declarado que la misma se encuentra investigando la posible comisión de delito de genocidio. Entonces, hay un rol de las instituciones, de la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional, el sistema de Naciones Unidas, las declaraciones de la Unión Europea, y de muchos países que se han referido a esta situación”, indicó Walker.
“Pero también está la dimensión de la sociedad civil, de la academia, de los medios de comunicación, de los líderes de opinión pública que en muchas latitudes en Europa, en Estados Unidos, en el propio Israel, han sacado la voz con mucha fuerza para hacer ver, primero, la crisis humanitaria, que es lo más inmediato y lo más terrible. Y, segundo, la necesidad del cese el fuego que fue interrumpido unilateralmente por Israel”, agregó.
0 Comentarios