Expertos explican por qué en EEUU se registran cientos de muertes por semana por COVID-19
- 2 Horas, 3 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Expertos explican por qué en EEUU se registran cientos de muertes por semana por COVID-19

A pesar de que los casos han disminuido considerablemente respecto a los picos más altos del contagio durante la pandemia, el virus sigue cobrándose vidas
Más de cinco años después de que se detectaran los primeros casos de COVID-19 en Estados Unidos, el virus sigue cobrando vidas semanalmente, aunque en menor medida que durante los momentos más críticos de la pandemia.
Un promedio de 350 personas murieron cada semana el mes pasado debido a complicaciones relacionadas con el COVID-19, según muestran datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Este número, aunque significativo, representa una disminución considerable en comparación con el pico de 25.974 muertes semanales registrado en enero de 2021.
¿Por qué aún hay muertes por COVID-19 en EEUU?
De acuerdo con datos de los CDC, las cifras actuales también son inferiores a las observadas durante los meses de primavera en años anteriores. Sin embargo, expertos en salud pública advierten que el virus sigue siendo una amenaza, especialmente para los grupos de alto riesgo.
Tony Moody, profesor del departamento de pediatría en la división de enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Duke, explicó a ABC News que las muertes persistentes reflejan que el virus continúa circulando y que las personas siguen contrayéndolo.
Entre las razones que explican por qué el COVID-19 sigue causando muertes, los especialistas señalan factores como la baja tasa de vacunación, la disminución de la inmunidad y el acceso limitado a tratamientos.
Durante la temporada 2024-2025, solo el 23% de los adultos mayores de 18 años recibió la vacuna actualizada contra el COVID-19 hasta la última semana de abril, según los CDC. En el caso de los niños, la cifra es aún menor, con apenas un 13% de vacunación en el mismo período.
Gregory Poland, vacunólogo y presidente del Instituto de Investigación Atria, indicó a ABC News que la baja aceptación de la vacuna es un factor clave que contribuye al número de muertes semanales.
“Hay personas que podrían tener una predisposición genética a no responder bien a la vacuna, Ese es el tema que he estudiado con otras vacunas virales”, explicó el especialista.
Además, señaló que algunas personas vacunadas podrían no desarrollar una respuesta inmune adecuada debido a condiciones de inmunosupresión. “El problema más común es que las personas inmunodeprimidas no pueden responder bien”, afirmó Poland, quien también destacó que la inmunidad proporcionada por las vacunas disminuye con el tiempo, lo que incrementa la probabilidad de infección.
Qué recomiendan los expertos para prevenir el COVID-19

Las recomendaciones actuales emitidas por especialistas de los CDC señalan que todas las personas mayores de seis meses deben recibir la vacuna contra el COVID-19, la cual ayuda a proteger de enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte.
“Es especialmente importante recibir la vacuna contra la COVID-19 2024-2025 si tiene 65 años o más, tiene un alto riesgo de padecer COVID-19 grave o nunca ha recibido la vacuna contra la COVID-19″, detallan expertos de los CDC.
- Según los CDC, vacunarse contra el virus es de gran importancia porque:
- La protección de la vacuna contra la COVID-19 disminuye con el tiempo.
- La inmunidad después de infectarse con el virus disminuye con el tiempo.
- Las vacunas se actualizan para dar la mejor protección contra las cepas que circulan en la actualidad.
A pesar de los avances en la lucha contra el COVID-19, los expertos subrayan la importancia de mantener medidas preventivas, especialmente entre las poblaciones más vulnerables. Aunque las cifras actuales son alentadoras en comparación con los momentos más críticos de la pandemia, el virus sigue representando un desafío para la salud pública en Estados Unidos.
0 Comentarios