Falleció el papa Francisco: revive en fotos su histórica visita al Perú, tres días de fe en Lima, Trujillo y Puerto Maldonado
- 6 Horas, 41 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Falleció el papa Francisco: revive en fotos su histórica visita al Perú, tres días de fe en Lima, Trujillo y Puerto Maldonado

Tras la muerte de Su Santidad, recordamos su visita a nuestro país en 2018 a través de estas imágenes que capturan los momentos más memorables de su paso por el país, donde miles de fieles se congregaron para escuchar su mensaje de fe y esperanza
El fallecimiento del papa Francisco a los 88 años marca un momento significativo en la historia de la Iglesia Católica y del mundo. Jorge Mario Bergoglio, el primer papa jesuita y sudamericano, deja un legado que traspasa las fronteras de la religión, con un mensaje que alcanzó a fieles y no creyentes. Su elección como sumo pontífice en marzo de 2013 supuso un cambio en la dirección de la Iglesia, con un enfoque en la humildad, la cercanía a los más necesitados y la reforma dentro del Vaticano.
A lo largo de su pontificado, Francisco impulsó debates sobre temas que generaron impacto en la sociedad mundial. La migración, el medio ambiente y la justicia social fueron asuntos recurrentes en su agenda, destacándose por su llamado a la comunidad internacional a adoptar medidas concretas. Durante más de una década, su liderazgo estuvo marcado por gestos simbólicos que reflejaban su visión de una Iglesia menos centrada en el poder y más cercana a los marginados.
La visita de Francisco al Perú
En enero de 2018, el papa Francisco realizó una visita oficial al Perú, donde recorrió las ciudades de Lima, Trujillo y Puerto Maldonado. Su llegada generó una gran movilización de fieles y autoridades, quienes prepararon un itinerario con actividades litúrgicas y encuentros con diferentes sectores de la sociedad.
El jueves 18 de enero, el pontífice arribó al país y fue recibido en el Grupo Aéreo N.º 8 por una comitiva encabezada por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski y el nuncio apostólico Nicola Girasoli. Desde el aeropuerto, se dirigió en una camioneta a la Nunciatura Apostólica en el distrito de Jesús María, donde lo esperaban miles de personas a lo largo del recorrido. En este primer contacto con los fieles peruanos, Francisco pidió oraciones y agradeció las muestras de afecto.











El viernes 19 de enero, su agenda lo llevó a Puerto Maldonado, donde sostuvo un encuentro con representantes de comunidades indígenas de la Amazonía. En el Coliseo Regional Madre de Dios, el papa hizo un llamado sobre la situación de los pueblos originarios y los problemas ambientales que enfrentan. “La defensa de la tierra no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida”, expresó en su discurso. También visitó el hogar infantil Principito y mantuvo reuniones con líderes eclesiásticos en la zona.
















Por la tarde, retornó a Lima para reunirse con el presidente en Palacio de Gobierno y participar en un encuentro privado con sacerdotes jesuitas en la Iglesia de San Pedro. Este último evento estuvo marcado por un diálogo en el que abordó los desafíos de la Iglesia en América Latina y la importancia de la labor pastoral en comunidades vulnerables.






Recorrido por Trujillo y Lima
El sábado 20 de enero, Francisco se trasladó a Trujillo, donde celebró una multitudinaria misa en la playa de Huanchaco. “Estas tierras tienen sabor a Evangelio”, dijo ante más de 300 mil personas que asistieron a la ceremonia. Posteriormente, recorrió barrios afectados por el fenómeno del Niño Costero y se reunió con sacerdotes y religiosos de la región. En la Plaza de Armas de Trujillo, encabezó una celebración mariana en honor a la Virgen de la Puerta, resaltando la devoción del pueblo peruano.



















El domingo 21 de enero, último día de su visita, su jornada inició con la oración en el Santuario del Señor de los Milagros y la veneración de las reliquias de los santos peruanos en la Catedral de Lima. Por la tarde, en la base aérea Las Palmas, ofició una misa que congregó a más de un millón de personas. En su mensaje final, instó a los peruanos a cuidar la esperanza y permanecer unidos. “No hay mejor manera de cuidar la esperanza que permanecer unidos”, fueron sus palabras en su despedida del país.






















Un pontificado de impacto global
Francisco enfrentó distintos desafíos a lo largo de su gestión, desde reformas internas en el Vaticano hasta la crisis de credibilidad por los casos de abuso dentro de la Iglesia. En varias ocasiones, pidió perdón a las víctimas y promovió medidas para combatir estos delitos. También desempeñó un papel activo en la diplomacia internacional, interviniendo en conflictos y promoviendo el diálogo entre países en disputa.
Sus pronunciamientos sobre temas como la protección del medio ambiente quedaron reflejados en la encíclica Laudato Si’, donde enfatizó la necesidad de un cambio en la relación del ser humano con la naturaleza. Asimismo, abogó por los derechos de los migrantes y condenó las políticas que restringen su movilidad. Durante su papado, buscó acercar la Iglesia a sectores históricamente excluidos y promover una visión más inclusiva de la fe.
El fallecimiento del papa Francisco deja un vacío en la comunidad católica y en el ámbito internacional. Su legado se mantiene en las acciones y mensajes que marcaron su paso por la historia contemporánea.
0 Comentarios