Final lleva a Santander a 3.000 aficionados ingleses y multiplica reservas en Cantabria
- 2 Días, 7 Horas, 14 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Final lleva a Santander a 3.000 aficionados ingleses y multiplica reservas en Cantabria

La afluencia de aficionados al partido en Bilbao genera reservas hoteleras en Cantabria, especialmente en Santander y localidades cercanas, con un aumento en la actividad de restauración y transporte local
Santander, 20 may (EFE).- La final de la Liga Europa, que disputan mañana miércoles en Bilbao el Manchester United y el Tottenham, ha atraído a Santander a 3.000 aficionados y un tercio de ellos pernoctarán en la capital cántabra y se trasladarán desde allí para acudir al partido, a lo que suman otras reservas, también numerosas, en la zona oriental de Cantabria.
La Delegación del Gobierno ha establecido un refuerzo del dispositivo de seguridad con motivo de este acontecimiento que, según sus cálculos, tendrá un impacto directo en Cantabria por la llegada de unos 3.000 aficionados ingleses.
La responsable de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, Bárbara Gutiérrez, explica a EFE que "se ha notado mucho" este evento deportivo en las reservas en los establecimientos hoteleros de la región, sobre todo para hoy y mañana.
Según los cálculos de la asociación cántabra de hostelería, hay unas mil personas que han reservado en Santander para pernoctar en sus establecimientos, a los que habría que añadir "un impacto notable" también de visitantes en la zona oriental de Cantabria, en localidades más cercanas a Bilbao, como Castro Urdiales, Laredo o Isla, por ejemplo.
"Los precios es Cantabria son en general más bajos que en Euskadi, y eso, junto a que hay muchas reservas, ha provocado que haya habido un número importante aquí", comenta Bárbara Gutiérrez.
La Asociación de Hostelería de Cantabria, que suele hacer encuestas entre sus asociados para conocer las reservas y la ocupación en puentes, temporada de vacaciones o festivos, decidió hacer una muestreo también con motivo de este evento deportivo de Bilbao "y el resultado es bueno". "Se está notando en la ocupación", recalca la directora de la entidad.
Gutiérrez destaca además que para el sector es importante que estos buenos datos de reservas y alojamientos se den entre semana, porque los fines de semana son habitualmente más fuertes y, por eso, "estar más llenos en martes o miércoles viene fenomenal", ha asegurado.
La Asociación de Hostelería de Cantabria confía además en que esta mayor ocupación en hoteles y alojamientos para pernoctar revierta en otros locales hosteleros, como restaurantes, bares y pub. "Esperemos que sí se note en otros ámbitos, porque quien viene a quedarse lo normal es que salga a comer y a cenar, y se tome una copa", destaca Gutiérrez.
Aena gestionará 165 vuelos chárter en los aeropuertos de Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Santander entre hoy y el 22 de mayo para atender el desplazamiento de aficionados.
Para dar respuesta al incremento de la demanda, Aena reforzará el personal de atención tanto a vuelos como a pasajeros, se incorporarán más efectivos de seguridad en los controles de acceso a las zonas de embarque, mientras que los puntos de restauración prolongarán sus horarios de apertura.
Los aeropuertos contarán con dispositivos especiales para la gestión del tráfico en los accesos y salidas para facilitar la circulación de los autobuses que van a trasladar a los aficionados desde y hasta las terminales, en coordinación con el Ayuntamiento de Bilbao.
Al tratarse de pasajeros procedentes y con destino a un país no 'Schengen', Aena se ha coordinado con la Policía Nacional para facilitar el control de pasaportes, habilitando infraestructura para la realización del control documental, así como puertas de embarque adicionales para este tipo de vuelos.
En el caso del aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, según los datos proporcionados, habrá 48 operaciones ligadas al evento deportivo entre vuelos chárter, privados y operacionales.
A falta de cerrar de forma definitiva la programación, está prevista la llegada de 10 vuelos con seguidores del Manchester United (uno hoy martes y 9 el miércoles), con cerca de 2.000 aficionados.
Para el regreso, se han programado 12 salidas, que se harán de forma escalonada durante la madrugada y hasta primera hora de la mañana, con un volumen de salida estimado de 2.500 pasajeros.
Además, las compañías de autobuses han aumentado los viajes entre Santander y Bilbao con motivo del partido. Prevén más de treinta vehículos para trasladar a aficionados el mismo miércoles desde el aeropuerto Seve Ballesteros a Bilbao para este evento, aunque las cifras oscilan hasta última hora.
EFE
ppc/og
(Foto)
0 Comentarios